ENLACE DE COORDENADAS
Andru Royer Rioja MattaApuntes21 de Octubre de 2015
728 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
ENLACE DE COORDENADAS
OBJETIVO.
Conocer las coordenadas de puntos desconocidos teniendo como datos coordenadas de puntos conocidos y sus respectivos ángulos de ellos.
UTILIDAD.
El de crear nuevos puntos y sus coordenadas para los cuales podamos crear otros nuevos puntos con sus respectivas coordenadas y así generalmente, que permitan enlazar mesuras para poder disponer y conformar un plano topográfico del sector.
GENERALIDADES .
La mayoría de los asentamientos poblacionales con una tendencias a un crecimiento urbano disponen de puntos de referencia físicamente bien construidas y de coordenadas entrelazadas entre los diferentes puntos existentes a nivel departamental o nacional de acuerdo a lo normativo para nuevos levantamientos TOPOGRAFIACOS que se realizan en el sector se especifica la necesidad de enlazar coordenadas y elevaciones a puntos de referencias existentes en la zona .
Es necesario disponer de puntos referencia con coordenadas conocidas físicamente bien contribuidos que nos permiten enlazar mesuras para poder disponer y conformar un plano topográfico del sector.
A partir de estos puntos de referencia se pueden enlazar las coordenadas de partida a nuevos levantamientos topográficos que se realizan en el sector para lo cual existen varias metodologías que lo vamos a descubrir.
En la actualidad el I.G.M. establece puntos de referencia a lo largo y ancho del país los cuales disponen de coordenadas conocidas y sus respectivas elevaciones, a partir de estas referencias se pueden enlazar coordenadas de las diferentes maneras a realizarse en el sector.
PLANILLA DE CAMPO.-
El proyecto esta constituido por dos partes: la primera por el método de Pothenot simple y la segunda por el método de Hansen 1er caso.
PRIMERA PARTE.-
[pic 1]
DATOS.-
[pic 2]
SEGUNDA PARTE.-
[pic 3]
POSICION | A N G U L O H O R I Z O N T A | |||||||||||
CIRCULO | P | T | PI | P | T | I | P | T | II | P | I | PI |
C.I. | 359º-59’-54” | 12º-47’-24” | 47º-49’-18” | 359º-59’-42” | ||||||||
C.D. | 180º-00’-06” | 192º-47-54” | 227º-50’-00” | 180º-00’-06” | ||||||||
C.I. | 359º-59’-54” | 12º-47’-18” | 47º-49’-24” | 359º-59’-54” | ||||||||
C.D.. | 180º-00’-6” | 192º-48’-32” | 227º509’-6” | 180º-00’-6” |
POSICION | A N G U L O H O R I Z O N T A | |||||||||||
CIRCULO | I | P | I | I | P | II | I | P | T | I | P | I |
C.I. | 360º-00’00” | 36º-44’-14” | 166º-25’-00” | 360º-00’-00” | ||||||||
C.D. | 180º-00’-30” | 216º-45-00” | 346º-25’-00” | 180º-00’-48” | ||||||||
C.I. | 359º-59’-54” | 36º-44’-6” | 166º-24’-54” | 360º-0’-0” | ||||||||
C.D. | 180º-00’-36” | 216º-44’-48” | 346º-25-’06” | 180º-00’-42” |
CALCULOS.-
PRIMERA PARTE
Sub. grupo 2.-
Con el promedio de las 2 primeras observaciones.
Calcular las coordenadas del punto P (Método Pothenot Simple)
Lecturas.-
[pic 4] [pic 5]
Promedio.-
[pic 6][pic 7]
Solución.-
a ) Ajuste de estación.-
Estación P: [pic 8]
[pic 9]
[pic 10]
[pic 11]
b) Cálculo de DH y Az, entre los puntos I – II – III
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
c) Calculando ángulos : 1 , 2, 3 “condición de ángulos”
[pic 15]
[pic 16]
Condición de lados:
[pic 17]
[pic 18]
Igualando (2) y (3)
[pic 19][pic 20]
[pic 21]
[pic 22]
[pic 23]
[pic 24]
Luego:
[pic 25]
Resolviendo este sistema.-
De (1)
[pic 26]……………..(6)
(6) en (5)
[pic 27]
[pic 28]
Resolviendo tenemos:
[pic 29]
(7) en (6)
[pic 30]
luego:
[pic 31]
d) Cálculo de coordenadas.-
PTO. ATRAS | PTO. INSTR. | ANGULO HORIZONTAL | AZIMUT RUMBO | D.H. DISTANCIA HORIZONTAL | COORDENADAS PARCIALES | COORDENADAS TOTALES | PTO ADEL. | ||
ΔN | ΔE | Norte | Este | ||||||
8012673 | 0698755 | II | |||||||
N.M. | II | 216-59-58.5 | 3622.409 | -2893.00 | -2179.999 | 8009780 | 696575.001 | I | |
II | I | 64-2-31.59 | 101-2-30.09 | 732.113 | -140.217 | 718.560 | 8009639.783 | 697293.561 | P |
I | P | 139-24-20 | 60-26-50.09 | 5002.217 | 2467.217 | 4351.438 | 8012107.0 | 701644.999 | III |
P | III | 40-38-1.40 | 281-4-51.58 | 2944.903 | 566.00 | -2890.000 | 8012673 | 698755 | II |
III | II | 115-55-6.92 | 216-59-58.5 | I | |||||
Σ = 3600°00’00” |
Luego las coordenadas del punto P son:
[pic 32]
SEGUNADA PARTE
Lectura con 3 observaciones de la planilla de campo (sub. grupo 2).-
...