ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ecosistema

osmarysilva23 de Octubre de 2012

513 Palabras (3 Páginas)307 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA "ANTONIO JOSÉ DE SUCRE"

BARQUISIMETO EDO. LARA

ECOSISTEMAS DE VENEZUELA

Alumno:

Franklin Garcia

C.I. 16.403.333

Ecosistemas de Venezuela

Sabanas Llaneras El Paramo

- Ubicación: Partes altas del Estado Mérida, montañas andinas, desde el estado Táchira hasta los límites con el estado Lara. - Ubicación: Apure, Barinas, Portuguesa, Cojedes, Guárico, Anzoátegui y Monagas. También se pueden encontrar sabanas en los estados Bolívar, Sucre, Zulia, Aragua y Miranda y en el Distrito Federal

- Temperatura: La temperatura media anual de los llanos es de 27 ºC, con los valores máximos y mínimos anuales de 33ºC y de 22ºC. - Temperatura: La temperatura media mensual con altura(0,6 *C) media anual (10,0 *C)

- Clima: Posee un clima tropical lluvioso, Aw. Es cálido y presenta un periodo de sequia aproximado de 5 meses (Diciembre- abril) y luego se hacen presentes los fuertes aguaceros.

- Clima: la temperatura promedio varía entre 2-11,5° C, encontrándose hielo y temperaturas por debajo de 0° C durante todos los meses del año.

- Economía: La Ganadería. - Economía: La Agricultura.

- Población: la población de los llanos es solo de 4.025.552 habitantes - Población: La población de los principales municipios con alguna superficie de páramo asciende a los 1.619.260 habitantes (proyección al año 2000),

- Flora: Se encuentran la Paja de banco y Gamelotillo y las leguminosas Bejuquillo, pega pega y frijolillos. La palma llanera, entre ellas el chaparro, el manteco y el alcornoque. - Flora: Las especies representativas del sector son: Rosetas gigantes, formadoras de penachos, Rosetas a caulescentes, arbustos xerofíticos y arbustos enanos, herbáceas no clasificables.

Impactos ambientales

Sabanas Llaneras Los Paramos

- Turismo: En los últimos años se ha desarrollado una inmensa actividad turística en los Llanos, especialmente dirigido al área ecológica provocando un impacto ambiental positivo. Así, varias haciendas se han transformado en reservas para observadores de vida silvestre, particularmente aves. Estas y otras instalaciones además ofrecen servicios para pasear en vehículo o caballo por la sabana, en cuyos ríos y represas existen balnearios y se practican algunos deportes acuáticos, incluyendo el rafting. Los turistas también visitan para presenciar y hasta participar en las faenas llaneras como el ordeño y la fabricación del queso y las vaquerías. - Flora y Fauna: El impacto ambiental que sufren nuestros paramos no es sólo sobre la biodiversidad presente y la posible extinción de especies que tenemos, lo que ya es muy grave. Sino además las especies que están originándose o por originarse, pierden la posibilidad de hacerlo por la caza indiscriminada y tráfico de especies animales y vegetales.

- Desforestación indiscriminada: Lamentablemente parte la biodiversidad de los bosques venezolanos corre

peligro de desaparecer por la quema constante e irracional, la deforestación

Indiscriminada para ampliar la frontera agrícola y la fundación de potreros.

Paralelamente se producen invasiones incontroladas de terrenos en áreas

Selváticas con el fin construir viviendas y conucos de baja productividad provocando la destrucción de los bosques. - Deterioro de la Vegetación: Extracción de la vegetación que se encuentra en las zonas de paramo, especialmente el musgo, que en época navideña se utiliza para hacer pesebres y arreglos navideños, provocando así un impacto en la flora de este bioma. Así mismo este ambiente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com