ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efectos Económicos Y Políticos De La Migración Su Impacto Económico Como Factor De Desintegración

dianaesmivida23 de Mayo de 2013

937 Palabras (4 Páginas)7.022 Visitas

Página 1 de 4

Efectos económicos y políticos de la migración su impacto económico como factor de desintegración

La migración es causada por un desequilibrio en las políticas de desarrollo. Cuando las políticas que propician el desarrollo económico se concentran en ciertos lugares, la gente que vive en las zonas no favorecidas va a moverse a las zonas más favorecidas.

La migración impacta fuertemente los centros de población receptores porque incrementa en ellos la demanda de vivienda, servicios, empleo, alimentos, etc. Sin embargo, a nivel nacional, la población que se está concentrando en ciertas regiones, va a restarse de las regiones de donde salió y el tenerla concentrada puede facilitar el brindarles atención y servicios.

El gobierno tiene que escoger entre atender las necesidades de la gente en su lugar de origen, o atenderlos en las grandes ciudades. Si opta por lo primero creará una estructura de desarrollo equilibrada en todo el país, si opta por lo segundo creará una estructura polarizada entre grandes ciudades que concentran todos los recursos y amplias zonas marginadas al desarrollo, pero a la gente de todas maneras la va a tener que atender.

El fenómeno migratorio. En el contexto de la internacionalización capitalista la migración de trabajadores responde a la dinámica del modelo de acumulación, a saber:

• Migraciones transoceánicas. Colonización imperialista (siglo XIX-XX): Australia, Argentina, Estados Unidos.

• Migraciones de la segunda posguerra 1945-1970. A países desarrollados en expansión por inversión extranjera directa creciente: Europa occidental (Plan Marshall). Trabajo no calificado.

• Migraciones en el capitalismo global 1980-2000. Reestructuración económica mundial: Economía del conocimiento. Redes productivas e internacionalización productiva y de consumo. Trabajo calificado.

Se estima que en la actualidad alrededor de 175 millones de personas en el ámbito mundial viven fuera de sus países, de este total 150millones emigraron por pobreza, y por conflictos bélicos y el resto por crisis bélicas, étnicas y persecuciones religiosas (El Financiero, 11 de Marzo 2003, Pág. 42).

Corrientes migratorias. Algunas entidades federativas no tienen la capacidad para darle oportunidades de desarrollo a toda su población, bien sea por qué no hay industria o porque el campo casi no produce y la ganadería es ocupación de unos cuantos.

Esto provoca que la gente se vallas a otros lugares en busca de mejores condiciones de vida ya sea dentro o fuera de su país de origen , para mejorar sus condiciones de vida, o cual crea un fenómeno llamado migración e inmigración.

Internas: La emigración es el desplazamiento de personas del lugar en el que nacieron, para establecerse en otro sitio, por razones económicas y sociales la migración respecto al lugar de nacimiento se incrementó de 17.2 a 18.0 % entre los años 1990 y 2000, y es de esperarse que en el futuro inmediato la migración interna se incremente en mayor medida, debido a las transformaciones socioeconómicas que están dadas en el país. En México los estados de DF, Zacatecas, Durango, Oaxaca, San Luis Potosí son las entidades que más registran porcentaje de población emigrante.

La inmigración interna se refiere al establecimiento de personas en un lugar diferente al que nacieron, pero dentro del país, generalmente las personas llegaban otro estado en busca de mejores oportunidades de trabajo, estudios, de servicios y mejor calidad de vida

Crisis económica mundial

La crisis ha puesto claramente de manifiesto que la globalización del comercio y de las finanzas requiere mecanismos de cooperación y regulación a nivel mundial. Sin embargo, para salir de la presente crisis y evitar que se reproduzca es necesario ir más allá de la regulación bancaria y financiera y abordar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com