Ejercicios De Aplicación: Herramientas De Análisis Financiero A Continuación Se Presentan Los Estados Financieros De La Empresa De Prueba 2. S.A. Como Sigue:
maxi90_121 de Agosto de 2013
556 Palabras (3 Páginas)1.095 Visitas
Trabajo RSE
Programa de Responsabilidad Social Empresarial
La Universidad Santo Tomas y la facultad de Administración de Empresas está trabajando en un proyecto que tiene como objetivo el de conseguir que las empresas y la comunidad que se encuentran dentro de las zonas cercanas a el Embalse de Chusaca, el Rio Chisaca y el Rio Mugroso.
El Proyecto CHUSACA es la iniciativa que tiene el grupo, para poder colaborar de alguna manera con los temas vistos en clase y formular una propuesta que ayude a la zona de Chusaca a tener un mejor cuidado del medio ambiente y un conciencia ciudadana por medio de educación y de participación colectiva para defender y cuidar la zona afectada del Embalse y los Ríos.
Propuesta Proyecto CHUSACA
Contribuir a la protección del medio ambiente, promoviendo una cultura de buen uso de los recursos naturales (Agua, Ríos, Animales, ) y una nueva conciencia de reciclado como del papel y las basuras.
en las zonas de fogatas o de asados
en la municipalidad de villa constitución, aportando además recursos genuinos para ser utilizados en beneficio del bien común del personal.
Protección de los océanos y áreas costeras. Control de los niveles de concentración de contaminantes, reducción de la pesca excesiva y promoción del desarrollo sostenible.
Biodiversidad. Los Estados tienen derechos soberanos sobre su flora y fauna y los invita a ser responsables de su conservación y a promover la investigación científica sobre ellos.
En este Proyecto Universitario, pueden participar todo tipo de estudiantes y grupos de personas que así lo decidan, siempre y cuando asuman el compromiso de llevar el trabajo que se les encomiende. No hace falta tener conocimientos sobre el ambiente, los ríos o la naturaleza. Solo se necesitan ganas y dedicación. El reto principal es poder consolidarlo y convertirlo en una cultura para todas las personas que viven o los turistas que van a estas zonas de la naturaleza. Sólo así tendrá un verdadero impacto en el cuidado del medio ambiente, concientizando a la sociedad y cambiando los malos hábitos y creando nuevas culturas de responsabilidad ambiental.
Grupos de interés y compromisos
Accionistas e inversionistas: maximizar de manera sostenida el valor de la empresa y un nivel razonable de rentabilidad.
Clientes: asegurar su satisfacción con excelencia en el servicio.
Empleados, jubilados y sus familias: valorar y retribuir sus capacidades y contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.
Sociedad: contribuir al desarrollo sostenible y a su bienestar.
El Estado: asegurar y promover el cumplimiento de las obligaciones con las instituciones del Estado.
Asociados: sostener relaciones de negocio de largo plazo que generen beneficio mutuo.
Proveedores: transparencia y reglas claras dentro de una relación de mutuo beneficio.
- Lanzamiento de nuevas ofertas de productos y servicios dirigidos a consumidores según sus necesidades;
- Los siguientes instrumentos de satisfacción del cliente: call center, oficina de reclamaciones y reuniones periódicas con consumidores y clientes;
- Gestión del sistema de suministros según la calidad y las certificaciones de medio ambiente obtenidas;.
- Actividades de formación que buscan la consolidación de acciones de transferencia y el conocimiento del personal y sus competencias;
- Acciones que reduzcan al mínimo los riesgos de la salud y la seguridad de los trabajadores;
- Evaluación de la satisfacción del personal;
- Apoyo a iniciativas sociales y culturales;
- Solidaridad social con proyectos territoriales a favor de personas con problemas mentales, minusvalías, hospitales, jardines de infancia;
- Inclusión de la comunida
...