El Banco Mundial Y Su Iniciativa Para Los Paises Pobres Muy Endeudados (PPME)
camilarojas289 de Septiembre de 2014
3.308 Palabras (14 Páginas)394 Visitas
INTRODUCCION
Este ensayo tiene como objetivo fundamental informar sobre la iniciativa del Banco Mundial para los Países Pobres Muy Endeudados tomando como referencia el primer alivio a la deuda que se dio al país de Uganda en el año de 1997, y así mismo tomando como problema de investigación aquellos motivos que llevaron, y, por los cuales el Banco Mundial decidió dar comienzo a esta iniciativa y perdonar, no solo aquella deuda, si no otras más a lo largo del tiempo, haciendo referencia al periodo que comprende de 1996 cuando se da apertura a la iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) hasta el 2013; pasando por un breve recorrido de los países a los cuales se ha aplicado esta iniciativa.
Para profundizar y comprender adecuadamente la problemática se analizaran temas que están relacionados directamente, tanto con el Banco Mundial, como con la iniciativa para los PPME y que se llevan a cabo con el fin de esclarecer aquellas dudas que puedan surgir a lo largo del ensayo, algunos de estos serán: El origen, objetivos y logros del Banco Mundial; en que se fundamenta la iniciativa para los PPME; las motivaciones del Banco Mundial para perdonar la deuda; que países se han beneficiado con está, analizando más a profundidad casos como los de Uganda, Haití, Bolivia y Nicaragua sin descuidar aquellos que no han sido tan relevantes; y, finalmente dar a conocer la posición que han tomado los demás países frente a esta iniciativa.
Las fuentes de información a las cuales recurriremos serán en su totalidad de internet, es decir, una cibergrafía, debido a que los temas que hemos decidido tratar solo se encuentran en medios investigativos provenientes de internet.
El ensayo se desarrollara en un orden cronológico con el fin de que sea más claro para el lector, por lo que hemos decido llevar a cabo el siguiente orden, tratando en primer lugar el origen, los objetivos y logros del Banco Mundial, en segundo lugar trabajaremos la iniciativa para los PPME con el fin de dar conocer en que consiste esta y así mismo su funcionamiento, en tercer lugar trataremos el alivio a la deuda de Uganda que fue la primera deuda que se perdonó, en cuarto lugar se hará un breve relato y recorrido a través del alivio a la deuda de Haití, Bolivia y Nicaragua y su relación directa con la iniciativa para los PPME, en quinto lugar daremos a conocer la posición de los demás países del sistema internacional frente a la iniciativa para los PPME, como a los alivios de las deudas que se han presentado por parte del Banco Mundial y finalmente se harán unas conclusiones referente a los temas y al problema de investigación que se desarrolló y se trató a lo largo del ensayo.
EL BANCO MUNDIAL Y SU INICIATIVA PARA LOS PAÍSES POBRES MUY ENDEUDADOS (PPME)
El Banco Mundial fue concebido el 22 de julio de 1944 en Bretton Woods (New Hampshire), pero se conformó oficialmente el 27 de diciembre de 1945, con la finalidad de apoyar a los países devastados por la segunda guerra mundial. El Banco Mundial en sus comienzos destinaba sus préstamos únicamente a los países devastados por las guerras, pero, más adelante amplio sus préstamos para mejorar la economía de los países en vía de desarrollo.
Es uno de los organismos especializados de las Naciones Unidas, otorga préstamos, brinda asesoramiento en materia de política sobre la base de estudios económicos y sectoriales, asistencia técnica, y cada vez, más servicios de intercambio de conocimientos de sus países clientes. Está integrado en la actualidad por 188 países miembros.
El objetivo principal del Banco Mundial es reducir la pobreza en los países menos desarrollados. Posee otros objetivos como lo son: La disminución de la hambruna, el analfabetismo, la degradación del medio ambiente y la discriminación de la mujer. Así como también convertir los recursos de los países ricos en crecimiento para los países pobres.
El Banco Mundial a lo largo de su historia ha desarrollado actos con el fin de ayudar a los países a reducir sus niveles de pobreza, muchos de los cuales han sido exitosos y ha conseguido logros que son significativos para esta organización, algunos de los cuales han sido:
• 1947: Reconstrucción de Europa: se otorga el primer préstamo a Francia por un valor de 250 millones de dólares para la reconstrucción de infraestructura.
• 1960: Ayuda para los más pobres del mundo: se crea la AIF (asociación internacional de fomento) como parte del BM para reducir la pobreza a través de donaciones.
• 1966: Resolución de disputas: se crea el Convenio sobre Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones como parte del BM y proporciona mecanismos pacíficos para resolver conflictos.
• 1973: Apoyo a agricultura de subsistencia: El BM aumento los préstamos a un 40% para mejorar la productividad en el sector agrícola.
• 1975: Inversiones en el medio ambiente: El primer préstamo que da el BM para la mejora del medio ambiente es otorgado a Finlandia con la finalidad de disminuir la contaminación del agua por la industria de la celulosa y el papel.
• 1985: Alimentos para época de sequía: El BM otorgó donaciones para el programa mundial de alimentos los cuales fueron destinados a zonas de África y al sur del Sahara.
• 1988: Atenuando riesgos: Se crea MIGA (Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones) la cual promueve la inversión extranjera directa, pero asegurando a los inversionistas de riesgos políticos.
• 1991: Poder para Sudáfrica: Los líderes del BM se reúnen con Nelson Mandela para analizar el rol de Sudáfrica, años más tarde el BM genera empleo y competitividad industrial.
• 1997: Alivio a la deuda de Uganda: El BM perdona la deuda de Uganda, transformándose así en el primer país que se beneficia con la iniciativa a los Países Pobres Muy Endeudados.
• 2000: Lucha contra el VIH/SIDA: El presidente del BM pronuncia un discurso en el cual dice que los recursos destinados a la lucha contra infecciones son insuficientes, 10 años más tarde las infecciones por VIH reduce en un 19%.
• 2005: Renovación de Iraq: El BM otorga el primer préstamo a Iraq el cual se utiliza para la rehabilitación de 82 escuelas beneficiando a 57.000 niños y niñas.
• 2007: Sistemas de salud más fuertes: El BM otorgo en 10 años 15.000 millones de dólares para mejorar los sistemas de salud y nutrición en los países en vía de desarrollo.
• 2009: Recuperación de desastres naturales en Indonesia: Luego del tsunami en Indonesia el BM otorgo préstamos para la restauración de la ciudad se reconstruyeron 335 escuelas, hogares y casi 235 km de carretera.
• 2010: Educación para todos: El BM otorgó cerca de 5.000 millones de dólares que fueron destinados a la educación.
• 2011: Derrota de la tuberculosis: El BM se unió a la Alianza “alto a la tuberculosis” a la cual ha otorgado varios préstamos para detener esta enfermedad.
La iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) surge en el año de 1996 encabezado por el Banco Mundial (BM) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) “con el fin de velar por que ningún país pobre tenga una carga de la deuda que no pueda administrar.” (FMI y BM: Departamento de Relaciones Externas - Washington, D.C; 10 enero 2013), a partir de esta declaración las comunidades financieras internacionales, las instituciones internacionales multilaterales y los mismo estados se han “unido” con el fin de prever y así mismo liberar en cierto grado las deudas que tengan estos países y que no las puedan sostener. Los recursos para sostener esta iniciativa son provenientes de acreedores multilaterales como lo son en este caso el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional, el Banco Africano de Desarrollo y el Banco Interamericano de Desarrollo, y acreedores bilaterales como lo son el Club de París en su mayoría, esto quiere decir que cada institución y acreedor se encarga de dar un porcentaje para lograr equilibrar el alivio a la deuda que se le aplique a un país.
Más adelante, en el año de 2005 se implementa La Iniciativa para el Alivio de la Deuda Multilateral (IADM) a la Iniciativa para los Países Pobres Muy Endeudados (PPME) con el fin de complementar las acciones y metas que esta tenia frente a las deudas de los países más pobres. La IADM se encarga principalmente de completar un alivio de la deuda de un 100% a los países que han completado su proceso de la Iniciativa para los PPME.
Para lograr un alivio de la deuda de un 100% es necesario que los países solicitantes de esta Iniciativa cumplan un proceso que se compone de dos etapas, que son:
Primera etapa: Punto de decisión: esta etapa consiste en mantener en un estudio constante a los países solicitantes, en donde deben desempeñar cuatro condiciones para que se les dé un alivio del 100% a la deuda, durante este proceso se le da un alivio provisional a los países que están estudio.
Segunda etapa: Punto de culminación: esta etapa consiste en revisar si las condiciones establecidas por las organizaciones relacionadas con esta Iniciativa se cumplen en su totalidad y, de ser así se da el alivio total a la deuda.
Un total de 39 países han solicitado esta iniciativa de los cuales 35 ya han recibido el alivio total de la deuda, mientras que el país de Chad se encuentra en proceso de decisión y los 3 países restantes están en condiciones de recibir asistencia para ingresar a la primera etapa de esta iniciativa.
Vale la pena aclarar que la Iniciativa para los PPME es parte de un esfuerzo mucho mayor, en el que se incluye varios tipos
...