ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL)

roxananletTrabajo2 de Abril de 2014

571 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

CENTRO DE FORMACIÓN MARACAY

MARACAY EDO. ARAGUA

INPSASEL

Maracay, Marzo del 2014

DESARROLLO

¿QUÉ ES EL INPSASEL?

El Instituto Nacional de Prevención, Salud y Seguridad Laborales (INPSASEL), es un organismo autónomo adscrito al Ministerio del Trabajo, creado según lo establecido en el artículo 12 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo, promulgada en el año 1986.

Misión del INPSASEL:

Institución comprometida con el diseño y la ejecución de la política nacional en materia de promoción, prevención y atención de la salud y la seguridad laboral, garantizando el cumplimiento de la normativa legal en el área, así como, óptimas condiciones de trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras.

Importancia del INPSASEL:

El Instituto estará orientado a ser una Institución Científica Técnica del Estado Venezolano, especializado en la prevención de riesgos y el análisis de las condiciones de higiene y seguridad en el trabajo, reconocido por su capacidad técnica y calidad de servicio de sus empleados.

Funciones del INPSASEL

• Ejecutar la Política Nacional en materia de Prevención, Salud y

Seguridad en el Trabajo

• Asesorar a empleadores y trabajadores en el área de la salud ocupacional

• Dictar las Normas Técnicas que regulan la materia

• Aplicar las sanciones a los que violen la Ley en esta materia

• Gestionar el nuevo régimen de Seguridad y Salud en el Trabajo

• Vigilar y fiscalizar el cumplimiento de las normas

• Prestar asistencia técnica a empleadores y trabajadores

• Substanciar informes técnicos

• Promoción, educación e investigación en materia de salud ocupacional

Los comités y su función

Los comites de seguridad y salud laboral: son órganos paritarios y colegiados de participación, destinados a la consulta regular y periódica de las políticas, programas y actuaciones en materia de seguridad y salud en el trabajo, conformados por los delegados o delegadas de prevención, por una parte y por el empleador o empleadora, en número igual al de los delegados o delegadas de prevención.

En el ejercicio de sus funciones, el Comité de Seguridad y Salud Laboral está facultado para:

1. Aprobar el proyecto de Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo de la empresa y la vigilancia de su cumplimiento para someterlo a la consideración del Inpsasel.

2. Vigilar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo y conocer directamente la situación relativa a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales y la promoción de la seguridad y salud, así como la ejecución de los programas de la recreación, utilización del tiempo libre, descanso, turismo social, y la existencia y condiciones de la infraestructura de las áreas destinadas para esos fines, realizando a tal efecto las visitas que estime oportunas

3. Supervisar los servicios de salud en el trabajo de la empresa, centro de trabajo o explotación.

4. Prestar asistencia y asesoramiento al empleador o empleadora y a los trabajadores y trabajadoras.

5. Conocer cuántos documentos e informes relativos a las condiciones de trabajo sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, así como los procedentes de la actividad del servicio de prevención, en su caso.

6. Denunciar las condiciones inseguras y el incumplimiento de los acuerdos que se logren en su seno en relación a las condiciones de seguridad y salud en el trabajo.

7. Conocer y analizar los daños producidos a la salud, al objeto de valorar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com