Prevención de riesgos Laborales: TEMA 1: El Trabajo y la salud
Bel13Apuntes5 de Octubre de 2016
10.353 Palabras (42 Páginas)303 Visitas
Prevención de Riesgos Laborales- aula virtual-
29/01/2015
Prevención de riesgos Laborales:
TEMA 1: El Trabajo y la salud
Las primeras manifestaciones del trabajo incluso las mas antiguas implican una transformación de la realidad sobretodo en los trabajos de carácter manual. Esta transformación de la realidad se lleva a cabo mediante la oposición del hombre a la naturaleza, el instrumento fundamental de oposición a la naturaleza es la técnica, así desde las primeras manifestaciones la oposición a la naturaleza a conllevado la generación de ciertos riesgos para su salud que cuando se actualizan se transforman en daños para la salud.
Lo anterior nos lleva a concluir que el trabajo por definición comporta riesgos para la salud. si la prevención de riesgos laborales se va a ocupar con carácter general del estudio de estos factores de riesgo asociados al trabajo y de la formulación de propuestas para evitar que se transformen en daños para la salud.
en sus orígenes la prevención de riesgos laborales estaba vinculada exclusivamente a la finalidad de evitar los daños pero con el desarrollo económico social la disciplina se a ocupado de procurar el bienestar general del trabajador, esto a con llevado que la prevención de riesgos laborales ya no se centra exclusivamente en los llamados riesgos de seguridad si no que tenga que atender también a los llamados riesgos emergentes( psicosociales, ergonomicos etc..) que son mas propios de organizaciones empresariales mas desarrolladas y de economías basadas en el sector servicios.
El otro factor que también ha evolucionado junto con los nuevos riesgos es el concepto de riesgo laboral ya que tradicionalmente el ámbito de la prevención de riesgos se ceñía a la relación contractual entre el empleador y el trabajador y sin embargo cada vez son mas frecuentes los casos en los que las obligaciones preventivas transcienden la propia relación laboral por ejemplo el caso mas claro es el de coordinación de las empresas y los autónomos tienen obligaciones preventivas con otras empresas y autónomos aunque no exista vinculo laboral de por medio. De la misma forma los trabajadores autónomos progresivamente han ido asumiendo los derechos y obligaciones en materia de seguridad y salud a pesar de no tener trabajadores dependientes, el caso mas claro es el reconocimiento expreso que hace la ley del estatuto del trabajador autónomo al respecto.
Conclusión en la actualidad si bien la disciplina o objeto de estudio recibe el nombre de prevención de riesgos laborales un nombre mas ajustado a la realidad de la misma es el de seguridad y salud en el trabajo.
2. Autonomía de la Seguridad y Salud en el Trabajo como disciplina.
Las primeras manifestaciones normativas en materia socio laboral son leyes ligadas al mantenimiento de unas adecuadas condiciones de salubridad en el trabajo. la ley Benot de 1873 es considerada como la primera manifestación netamente socio laboral y es una norma que limita las jornadas de trabajo de las mujeres y los menores en las minas, esto significa que es sus orígenes había una identificación total entre legislación social y legislación en materia de seguridad y salud, con el tiempo surgen nuevas normas que (la ley de accidentes de trabajo 1900, ley de descanso.. 1902) que a pesar de tener incidencias en materia de seguridad y salud se van a ocupar de regular otros aspectos esta circunstancia se ve potenciada por el desarrollo de la normativa asistencial, por ejemplo con la creación del instituto nacional de previsión o e establecimiento del seguro de retiro obrero obligatorio que desembocara en la creación del moderno sistema de ss español(año 1963) así las cosas en la actualidad podemos diferenciar al menos tres grandes bloques que son objeto de la disciplina socio laboral :
- El derecho del trabajo tanto en su dimensión individual como colectiva
- La seguridad social como conjunto de normas encaminada a satisfacer las situaciones de necesidad tanto de origen profesional como común.
- La seguridad y salud en el trabajo que es el bloque del que nos ocupamos en esta asig.
Estos tres bloques no son sin embargo compartimento estancos si no que se relacionan y unos fundamentan a los otros asi en derecho del trabajo establece como derecho básico del trabajador, el derecho a unas adecuadas convicciones de trabajo. Por su parte la ss tienen como base esencial el concepto de actividad de trabajo y enfermedad profesional.
El enfoque de la seguridad y salud es justo el inverso al de la ss, esta pretende cubrir una situación de necesidad una vez que se produce ( finalidad reparadora) mientras que la seguridad y salud pretende evitar que dicha situación de necesidad se produzca ( finalidad preventiva ) como conclusión diremos que si bien los tres bloques de la disciplina están fuertemente relacionados la realidad es que tienen elementos distintivos y propios que justifican un estudio individualizado de cada uno de ellos.
El marco obligacional básico de la prevención de riesgos laborales viene dado por la ley 31/1995 de 8 de noviembre de prevención de riesgos laborales, esta norma es fruto de la transposición de la normativa comunitaria general que es la llamada directiva marco del año 1989, desde el estudio de esta asignatura tendremos como base fundamental, como estructura el de la propia ley de riesgos laborales del año 95 haciendo alusión a la normativa sectorial especifica que resulte de aplicación en cada caso. En materia de seguridad y salud es frecuente que nos encontremos con normas que se superen en el tiempo y que en ocasiones pueden llegar a ser contradictorias
¿ cuando por ejemplo sobre una materia concreta(contratos por ejemplo) una ley del año 89 y otra del año 93 que ley aplicas y en virtud de que principio ? la ultima según el principio de derogacion, otro principio es el de jerarquía
PRINCIPALES INFLUENCIAS DEL DERECHO INTERNACIONAL Y DEL DERECHO COMUNITARIO EN MATERIA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Al mismo tiempo que decíamos que las primeras manifestaciones en materia de ss lo eran en materia de seguridad y salud en el trabajo los distintos estados sobretodo en el ámbito europeo se encontraron con la dificultad de no poder acudir a unos estándares o a unas normas básicas reconocidas internacionalmente que sirviesen como referentes para todos ellos, fruto de la reciente preocupación de las condiciones de segur y salud en los centros de trabajo y para evitar el llamado dumping social. que es la competencia desleal en el abaratamiento de la mano de obra en el incumpliendo de la normativa.
Que es lo que llevo a los estados miembros la nueva normativa ? los dos factores anteriores
`Pues fruto de estos dos aspectos dentro del marco de la sociedad de naciones (tratado de Versalles)se ponen las bases para la futura organización internacional del trabajo (OIT) esta va a tener desde sus orígenes una linea de preocupación en el ámbito de la seguridad y salud plasmada a través de convenios y de recomendaciones no obstante los mayores avances en materia de legislación preventiva se dan en el ámbito de la union europea.
- En primer lugar a través de la normativa de seguridad de los productos y posteriormente a través de normas sobre condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo
Diferencia entre normativa de seguridad de los productos y normativa a través de condiciones mínimas de seguridad y salud en el trabajo:
Las primeras intentan proteger al consumidor(seguridad en la fabricación ) y las segundas al trabajador. La seguridad en la fabricación persiguen que se puedan vender esos productos en todos los países de Europa( estandarización en la fabricación )
9/02/2015
Principales fuentes y competencias en materia de prevención de riesgos laborales.
Como vimos en la clase anterior la normativa de seguridad y salud es muy compleja, fundamentalmente por el gran numero de disposiciones que desde distintas instancias legislativas y administrativas son emanadas y por tanto se hace necesario establecer unos principios de aplicación de las normas en caso de conflicto, ademas la normativa en prevención de riesgos laborales no solo se compone de disposiciones estrictamente preventivas si no también de aquellas otras normas que tengan otra finalidad pero que de manera incidental o indirecta puedan tener influencia en la seguridad y salud en el trabajo. ( por ejemplo la normativa de seguridad industrial, de incendio)
...