El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP)
milo3068Apuntes30 de Marzo de 2021
640 Palabras (3 Páginas)121 Visitas
I.- El Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP):
Es el organismo rector de la capacitación de funcionarios del Estado y la escuela gubernamental de formación, así como el centro de investigación y documentación especializado en la Administración Pública Nacional.
El INAP articula, colabora y participa en la elaboración y puesta en marcha de los Planes Institucionales y Operativos de Capacitación, mediante los cuales los distintos organismos del Estado desarrollan las competencias de su personal para mejorar la gestión de las políticas públicas prioritarias.
Nuestras acciones promueven el debate democrático y la capacitación en sectores políticos y sociales, tomando como eje la reconstrucción del Estado y la generación de una nueva matriz de pensamiento solidario, democrático y autónomo, que deberá guiar las acciones emprendidas y futuras.
El INAP cuenta con una Dirección Nacional de la que dependen la Dirección del Sistema Nacional de Capacitación, la Dirección de Investigaciones, la Dirección de Documentación e Información y la Dirección de Extensión Académica.
II.- Dirección del Sistema Nacional de Capacitación:
La Dirección del Sistema Nacional de Capacitación tiene la responsabilidad de la formulación, propuesta y puesta en práctica de las actividades de formación de funcionarios y empleados públicos nacionales, provinciales y municipales.
Asiste, por otra parte, al desarrollo de capacidades institucionales para la formulación, ejecución y evaluación de planes y actividades de capacitación de los organismos del Estado nacional, orientadas a la actualización y adquisición de competencias técnicas y profesionales del personal mediante la formación continua, para mejorar su desempeño y brindar un servicio público de calidad.
Entre sus principales actividades, pueden mencionarse las siguientes:
Asesorar y asistir en el proceso de planificación institucional de la capacitación.
Fortalecer a las unidades de gestión de las actividades de formación en las organizaciones.
Apoyar el desarrollo de estrategias innovadoras.
Promover el empleo de la tecnología en estos procesos con actividades de e learning, multimediales y videoconferencias.
III.- El Plan Anual de Capacitación:
Está estructurado en cuatro áreas:
1) Fortalecimiento de acciones contributivas al Programa de Modernización;
2) Desarrollo de competencias laborales específicas;
3) Fortalecimiento de las capacidades de gestión del Sistema Nacional de Capacitación;
4) Fortalecimiento de las capacidades de gestión de Políticas Públicas prioritarias, y, cooperación y asistencia técnica institucional.
Las actividades están dirigidas al conjunto del personal de la Administración Pública Nacional (APN), es decir, incluye a los responsables de políticas de personal y su gestión, a quienes participan de la planificación, ejecución y evaluación de las actividades de capacitación y al personal directivo y de supervisión que lidera equipos de trabajo.
El SNC también certifica y acredita las actividades de capacitación comprendidas en los planes de las instituciones públicas, las actividades generadoras de competencias que el personal realiza por propia iniciativa, así como las actividades realizadas por universidades, asociaciones profesionales u organizaciones sociales, y pondera su contribución según una norma de estandarización.
A su vez, en representación del Estado, participa de la Comisión de Administración del Fondo Permanente de Capacitación y Recalificación Laboral (FoPeCap), que lleva adelante el análisis de los proyectos de capacitación. Anualmente, más de 20.000 trabajadores del Estado se capacitan en las actividades organizadas por
...