El Periodico
maguezun5 de Septiembre de 2012
545 Palabras (3 Páginas)371 Visitas
Los periódicos, atendiendo a los temas, vienen divididos en secciones: Nacional, Internacional, Local, Cultura, Deportes, Opinión, Economía… Es frecuente que, además de las secciones habituales, dediquen algún día de la semana a temas específicos: Economía, Sociedad y Cultura, Libros, Medio Ambiente…
Además de las secciones, la prensa reserva una estructura determinada, generalmente distinta a la del resto de las páginas, como veremos, para la primera y la última página.
Entre las secciones más importantes están:
• Internacional: noticias ocurridas en los diversos países extranjeros, así como todas las informaciones que proceden de las organizaciones internacionales.
• Política nacional: noticias políticas, informaciones del Parlamento, del Gobierno, de las Comunidades Autónomas, partidos políticos, etc.
• Economía. incluye hechos referentes al mundo económico: las finanzas, las empresas, la banca, los precios, el mercado, la bolsa, etc., tanto en el ámbito nacional como internacional.
• Opinión. Presenta opiniones sobre los hechos de actualidad En parte (el editorial) refleja la manera de pensar del periódico ante un determinado hecho o de determinadas firmas que exponen sus opiniones (artículo o columna).
• Cultura. Noticias relativas al teatro, los libros, el cine, la música, las bellas artes, el pensamiento… Recoge acontecimientos de España y del extranjero.
• Local. Difunde noticias referidas a la localidad en la que se edita el diario, que se supone es el área de mayor influencia del mismo.
• Deportes. Suelen aparecer todos los días pero con una mayor amplitud los lunes (y especialmente dedicado, ¡cómo no!, al fútbol)
• Sociedad. Es un gran cajón de sastre, donde caben todo tipo de noticias .
Otras secciones suelen aparecer no a diario sino en días determinados, por ejemplo:
• Educación. El mundo de la escuela, de la Universidad, de la enseñanza, de la pedagogía, etc.
• Ciencias. La investigación, temas científicos, últimos descubrimientos.
Y además: Anuncios, Programación televisiva, Necrológicas (en algunos periódicos no se incluyen sólo esquelas, sino que se recogen los fallecimientos, con alguna breve reseña, de personajes significativos en la política, la cultura, el arte, la ciencia…), Información bursátil, Horóscopo y entretenimiento.
Estructura de un periódico: Primera y última página
Todos los periódicos mantienen una estructura determinada que no es necesariamente común, , aunque sí comparten las mismas secciones. El lector de un determinado periódico se acostumbra al formato externo y éste es uno de los factores que facilitan la fidelidad al medio.
La importancia de la primera página es indiscutible y se suele aplicar el calificativo de “noble” para la página impar, porque como ya comentamos es una de las páginas que se privilegia basándose en nuestra forma de leer. Por otra parte, dentro de una página, también sabemos que hay zonas, como la cabecera, que constituyen un emplazamiento privilegiado para la información.
Primera página: La primera página viene a ser como la tarjeta de presentación del periódico y debe ser un reflejo fiel de lo que se ofrece en el interior.
Última página: La última página presenta también un contenido generalmente diferenciado del resto. Suele ocuparla un solo texto dedicado a una sola información pero tratada de forma más personal, incluso irónica y generalmente de tipo social -en ocasiones se trabaja con informaciones propias de prensa “rosa” aunque con un tratamiento perfectamente distanciado, diferente al de la prensa del corazón. Además incluye textos propiamente de opinión -columna, generalmente- y una o varias fotografías, según se presente uno o varios hechos noticiosos.
...