El TLC No Discrimina La Condición Económica Ni Mucho Menos El Estrato Social
juliethruiz10 de Agosto de 2012
288 Palabras (2 Páginas)688 Visitas
El TLC no discrimina la condición económica ni mucho menos el estrato social
El tratado de libre comercio (TLC) entre Colombia y estados Unidos resulta inconveniente ya que este es un acuerdo entre dos economías que son totalmente desiguales, no fue debidamente consultado y debatido por la población la cual sería la principal afectada o beneficiaria si este sería el caso el cual solo rinde beneficios a las poderosas empresas europeas y afectando a las pequeñas empresas colombianas incrementando día a día el desempleo y bajos salarios a la población, al tiempo golpea fuertemente a la agricultura siendo esta una de las principales actividades de comercio en el pueblo colombiano y la industria nacionales. Esto irremediablemente terminará provocando grandes conflictos en el ámbito social y llegara a ocasionar graves daños ecológicos en su bella fauna, flora y en su diversidad de animales que embellecen y en orgullecen al pueblo colombiano.
Siendo este un asunto importante para sociedad, Colombia por es un estado social de derecho basado en el respeto de la dignidad y siendo una republica unitaria, democrática, pluralista; por parte del gobierno hubo error al no consultar un tema tan importante y de gran importancia como lo es el TLC para la economía Colombiana se ve afectada hasta las grandes empresas, las micro empresas siendo estos carentes de ingresos económicos y en general aquellos colombianos que sostienen a sus familias con los pequeños establecimientos, compra y venta de productos naciones y al igual su misma producción. Los sectores económicos que resultan más beneficiados, como son las confecciones, las flores, los plásticos y los artículos de cuero. Frente a todas estas amplias discrepancias una consulta popular podría ser muy útil a nivel Nacional por parte del Gobierno.
...