El futbol
hec2908Tutorial29 de Mayo de 2012
4.654 Palabras (19 Páginas)350 Visitas
Introducción
Uno de los deportes más populares del mundo, es el futbol; a través de el se conoce las culturas de los pueblos y se proporciona a la gente mucha diversión y entrenamiento. El futbol ha existido desde muchas épocas remotas y gracias a esto se ha realizado muchos campeonatos a grandes niveles, lo que ha generado trabajo, alegrías y desarrollo en general.
El futbol es un deporte en el que participan once jugadores y cuatro árbitros, quienes cumplen un reglamento, se juega en un campo rectangular de césped, en cada lado hay una portería, el objetivo del juego es desplazar una pelota a través del campo hasta la meta contraria, acción que se denomina GOL. La regla principal del juego es no tocar el balón con los brazos o las manos durante el juego; solo se excluye cuando se va a realizar un saque de
El futbol sin lugar a dudas es el deporte más conocido en todo el mundo y cuenta con alrededor de 270,000 millones de personas involucradas en el futbol soccer.
El futbol se juega en un área rectangular de césped ya sea natural o artificial, con un largo de noventa a ciento veinte metros y un ancho de cuarenta y cinco a noventa metros y cuenta con dos porterías una en cada lado del campo. La idea del juego es mover la pelota de un lugar a otro para intentar introducirla en la portería contraria y a esto se le denomina gol.
El equipo que marque una mayoría de goles en el tiempo límite será el ganador y el otro será el perdedor, excepción de que empaten es decir que hayan terminado sus marcadores iguales.
El futbol para mi es más que un deporte es como un estilo de vida diferente o muy diferente en el que apoyas con corazón a tu equipo y te juntas cada semana a verlo con los tuyos, viviendo y sintiendo lo que tu equipo siente en la cancha.
Objetivo
El impacto que tienen los medios de comunicación en los países, a tal grado que influye en sus formas de ser, pensar y actuar de cada persona, son unas de las tantas cosas que a continuación veremos.
¿Te gusta el fútbol? ¿Practicas o has visto fútbol? ¿A qué equipo le vas?... éstas son algunas de las tantas preguntas que suenan actualmente en el mundo del deporte; y es que el fútbol es en nuestros días el más espectacular y popular de los juegos de equipo y que arrastra a multitudes día con día, sin importar la edad, género, o nacionalidad de las personas. En el mundo los aficionados a este deporte se plantean estas preguntas
¿Es el fútbol educativo?
-Claro. Tiene que serlo. El principal objetivo del fútbol base es formar a las personas. Sin duda hay padres que piensan que su hijo puede solucionar su vida con el fútbol y ganar mucho dinero, pero lo importante es que se divierta y lo pase bien jugando. Que luego sale una figura, mejor.
¿Es bueno empezar la competencia a muy temprana edad?
Empezar la competición de metas y objetivos a corto y largo plazo; es difícil coincidir entre directivos, técnicos y jugadores, objetivos finales para alcanzar el triunfo, es importante que los dirigentes transmitan sus ideas al entrenador y será el encargado de socializar los objetivos con los jugadores, no hay fórmulas infalibles para lograr un equipo ganador, aunque hay factores que llevan al éxito, el compromiso, equilibrio, talento y trabajo continuo.
¿Como sabes lo que es bueno para el equipo?
En el fútbol el producto es el fútbol, hay que mejorar es el equipo y todo gira alrededor de esta mejoría, se debe tener un equipo que esté en disposición de ganar todos los torneos para hacer felices a sus hinchas y socios, una manera de lograr nuestros objetivos es comprometernos con ellos ahora y siempre en beneficio del club, el éxito se obtiene gracias al esfuerzo de todos.
Antecedentes
El futbol fue en sus inicios una simple confrontación entre dos equipos con la misma cantidad de participantes que intentan marcar gol, es decir, hacer pasar un balón impulsado por los pies entre dos palos que señalizaban la portería contraria. No había reglas ni orden en el juego. Solo se había establecido que el ganador era el equipo que marcaba más goles.
Pero los antecedentes más remotos de este deporte se encuentran en algunos juegos semejantes, practicados hace muchos siglos en América precolombina en China y en competiciones llevadas a cabo durante la edad media en Europa, como el “calcio fiorentino”, practicado en Italia. Este consistía en una lucha agresiva y violenta por la posesión de un balón, sin reglas que lo regularan. A pesar de estas referencias, el origen mas cercano del futbol se encuentra en algunos pueblos de Inglaterra donde desarrollaban una confrontación pacifica por la posesión de una pelota que rodaba por las calles.
Este entrenamiento se llamaba “juego de turba” o “de multitud” y se desarrollo en la época medieval. Esta práctica “deportiva” originaba una serie de incidentes que obligaron al gobierno de Londres, en el siglo XVIII, a considerar su prohibición. Sin embargo logro sobrevivir porque su práctica se traslado a escuelas públicas.
Aquel juego desordenado de las escuelas, se empezó a identificar con el futbol tal y como se practica actualmente, hacia mediados del siglo XIX. Posterior mente el los partidos de los colegios de Westminster y Chaterhouse de Londres, se origino el antepasado del “dribbling”, que en 1872 derivo en el “run about” (correr en todas direcciones). Sin organización ni tácticas, cada colegio seguía reglas y estilos propios. El desarrollo del juego consistía en llegar, de cualquier forma, hasta la meta del adversario.
La Copa Mundial
El 26 de Mayo de 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol Asociado, ubicado en Amsterdam, decidió, organizar una competencia (la Copa Mundial) de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay. La Selección Uruguaya sale Primer Campeón Mundial de Fútbol, tras vencer a la Selección Argentina por 4 a 2.
De los puntos más resaltantes de la historia de la Copa Mundial tenemos como país que ha estado presente en todas las fases finales desde 1930, a Brasil, con un total de 15 veces. También cabe resaltar que los Brasileños han ganado 49 de los 73 partidos jugados.
Entre personajes destacados esta Fontaine, Francés quien tiene el récord de más goles marcados durante una fase final, obtenido en el mundial de Suecia en 1958. Y Edson Arantes do Nascimento, Brasileño, conocido en todo el mundo como Pelé, como el jugador que ha participado y ganado en tres Copas Mundiales, 1958, 1962 y 1970.
En 1928, el Congreso de la Federación Internacional de Fútbol creó la Copa Mundial de todas las naciones afiliadas. En 1930 se realiza el Primer Campeonato Mundial de Fútbol en Uruguay.
El brasileño Edson Arantes do Nascimento, "Pelé", cautivó a los espectadores desde que tenía 15 años, y lo contrataron en el fútbol profesional. Fue el mayor goleador del mundo con 1.300 goles en total 109 goles en partidos internacionales por la Selección Brasileña. Nació en 1941.
Marco Teórico
El fútbol es un juego en su mayoría masculino, pese al hecho de que actualmente en algunos países haya mujeres que lo practican. Es en cierto sentido, una lucha de machos similar a lo que ocurre n el reino animal. En el fútbol la lucha se da entre equipos y se asemeja mas a una simulación de la guerra. Hay un territorio -la cancha de fútbol- dividido en dos mitades en que se da el embate en el cual algunas posiciones precisan ser defendidas y otras precisan ser atacadas y conquistas. El objetivo último es penetrar en el área del enemigo a través de la pelota y marcar puntos.
Rituales masculinos que existen en varios lugares del mundo, a través de los cuales la masculinidad es definida y afirmada. (Dundes en Oliven y Damo, 2001)
El concepto de identidad grupal trata de poner en relación los aspectos socio físicos del entorno y los procesos de teorías acerca de la identidad. La idea básica para encuadrar la perspectiva de Proshansky es que lo que hemos sido y somos incluye los lugares en que hemos sido y somos. En definitiva, y hablando en términos psicosociales, Proshansky entiende el concepto de identidad grupal como una subestructura de la estructura general del self de una persona. (Proshansky, Fabian y Kaminoff, en Morales, 1999)
La consideración del espacio construido desde una perspectiva que supera lo meramente físico arquitectónico pasa a considerarse como producto social y adquiere un significado relevante para las personas y grupos relacionados con él en el espacio.
En sentido estricto, la identificación con el grupo se forma cuando se establecen barreras frente a otros grupos. Por un lado se fomenta la conformidad a las normas grupales, censurándose cualquier divergencia dentro del grupo y se espera muestras publicas de lealtad al grupo; por otro lado, se estimula la competición con exogrupos y se restringen los contactos con sus integrantes. La pertenencia de esta manera al grupo adquiere un gran peso en la identidad del individuo.
Hipótesis
En este tipo de deporte, sin lugar a dudas es uno típico donde solo hay ke golpear la pelota y, los jugadores intentan llevar la pelota hasta la portería rival, lo que se denomina gol, a través del control individual de la misma, conocido como regate, o de pases a compañeros o tiros a la portería, la cual está protegida por un guardameta. Los jugadores rivales intentan recuperar el control de la pelota interceptando los pases o quitándole la pelota
...