“El reconocimiento de heroína romántica de Florence Nightingale oscurece sus méritos como educadora, pero gracias a ella se generalizó la formación de enfermeras, dando asíorigen a una nueva profesión para la mujer.
MapiagurtoApuntes11 de Mayo de 2017
741 Palabras (3 Páginas)309 Visitas
TallerN°3
Análisis de la película “Florence Nightingale”
Unidad de Aprendizaje: |
Desarrollo de la enfermería en los diversos contextos socioculturales |
“El reconocimiento de heroína romántica de Florence Nightingale oscurece sus méritos como educadora, pero gracias a ella se generalizó la formación de enfermeras, dando asíorigen a una nueva profesión para la mujer. Esta leyenda se ha convertido en un capítulo importante de la cultura de la asistencia sanitaria en el mundo entero.
Florence Nightingale se hizo famosa curando a los enfermos y a los heridos durante la guerra de Crimea (1854-1856). Concluida ésta, pudo haber ocupado un puesto de responsabilidad como enfermera jefa de hospital y supervisora de la formación de enfermeras, pero prefirió retirarse de la vida pública y utilizar su prestigio para apoyar y promover proyectos educativos. Es probable que el hecho de que prefiriese intervenir de modo indirecto, en vez de ocupar un cargo oficial, haya hecho que su influencia fuera aún mayor. Tras la guerra de Crimea, Nightingale escribió unos doscientos libros, informes y opúsculos que tuvieron importantes repercusiones en la sanidad militar, la asistencia social en la India, los hospitales civiles, las estadísticas médicas y la asistencia a los enfermos. Su mayor aportación educativa fue la creación de nuevas instituciones para la formación tanto de médicos militares como de enfermeras de hospital, pero algunos de sus proyectos educativos menos conocidos están llenos de enseñanzas.
Nightingale ha sido objeto de estudio como reformadora, como estadística, como administradora y como investigadora, pero los estudios sobre su influencia como educadora han sido escasos. La obra que relata sus experiencias en la formación de enfermeras (Baly, 1986) silencia el contexto más general de las ideas educativas de Florence Nightingale para centrarse en los aspectos administrativos, a menudo complicados, de los comienzos de la “Escuela Nightingale” de enfermeras”
Cita: El texto sepublicóoriginalmente en Perspectivas: revista trimestral de educación comparada (París. UNESCO: Oficina Internacional de Educación), vol. XXVIII, n° 1, marzo 1998, págs. 173-189
©UNESCO: Oficina Internacional de Educación, 2000
Es relevante que el estudiante de enfermería se conecte con la historia que llevó al desarrollo de la profesión, a través delanálisis de la vida y obra de una de las enfermeras más connotadas a nivel mundial, debido a que marcó un hito de un antes ydespués en la historia de la enfermería, elevándola así a nivel de profesión y destacando las cuatro áreas del desarrollo del rol profesional: asistencial, gestión y liderazgo, educacional e investigativo.
Objetivos:
Una vez finalizada la actividad, el estudiante debe ser capaz de:
- Identificar el rol de la mujer de la época.
- Analizar el contexto socio cultural de la época en la cual vivió FN
- Reconocer los valores plasmados en el actuar de FN, tanto en la atentención de enfermos como en la formación de nuevas enfermeras.
- Identificar los conocimientos o herramientas cognitivas, con las cuales FN pudo justificar y exigir frente a las autoridades, la necesidad de disponer de mayores recursos para la atención de los enfermos.
- Analizar la formación de las enfermeras de la época.
- Reconcer el sello que FN plasmó en la preparación de las enfermeras.
- Distinguir las limitaciones que FN tuvo que enfrentar para poder brindar una atención de calidad, y disminuir la muerte de los heridos de guerra.
- Confeccionar un ensayo relacionado con la vida y obra de FN basado en la película “ Florence Nightingale”.
Instrucciones:
- Usted deberá ver la película “Florence Nightingale”https://www.youtube.com/watch?v=516oczEbQrQ
- Completar la ficha de analisis de la película
- Confeccionar un ensayo el cual debe contener lo siguiente:
- Escrito continuo con una longitud mínima de 2500 palabras y máxima de 3500.
- Debe exponer una interpretación personal sobre el tema.
- Criterios para su construcción
Coherencia: exposición de las ideas en una secuencia lógica
Consistencia: evitar la contradicción de las ideas en relación al mismo objeto, a menos que no se establezcan las excepciones.
Claridad: plasmar su punto de vista de forma precisa.
Concisión: decir lo justo y no entrar en la redundancia.
Profundidad: desarrollo organizado del tema, no se debe dejar nada sobreentendido. Definir los términos importantes.
Pertinencia: el contenido debe de tener relación con el tema planteado.
Argumentación: tratar de persuadir al lector, sustentando elproblema.
...