ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Encuesta De La Fresa

angelasantc22 de Noviembre de 2013

477 Palabras (2 Páginas)1.789 Visitas

Página 1 de 2

RECOLECCIÓN DE DATOS DE LAS ENCUESTAS APLICADAS EN PENJAMO GUANAJUATO A UNA MUESTRA DE 50 PERSONAS

1. CONSUMO DE LA FRESA

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

SI 49 0.98 98%

NO 1 0.2 2%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 1 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el municipio de Penjamo, Guanajuato, el 98% consume fresa y solo el 2% no la consume.

2. EN QUE PRESENTACION CONSUME LA FRESA FRECUENTEMENTE

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

COMO FRUTA 30 0.6 60%

MERMELADA 16 0.32 32%

JUGO 2 0.04 4%

OTROS 2 0.04 4%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 2 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el municipio de Penjamo, Guanajuato, el 60% de fresa lo consume como fruta, el 32% lo consume en mermelada,2% en jugo y 2% lo consume en otros productos.

3. CON QUE FRECUENCIA CONSUME FRESA

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

SIEMPRE 14 0.28 28%

AVECES 34 0.68 68%

RARA VEZ 2 0.04 4%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 3 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el 28% consumen la fresa siempre, el 68% La consume a veces, mientras que solo el 4% la consume rara vez.

4. LOS CRITERIOS QUE CONSIDERAS AL ADQUIRIR FRESA

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

PRECIO 6 0.12 12%

CALIDAD 44 0.88 88%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 4 muestran que de un total de 50 personas encuestadas el 12% considera como criterio fundamental para adquirir la fresa el precio, mientras que el 88% considera la calidad, pudiendo determinar así que la calidad es un elemento importante para que el producto sea adquirido.

5. NORMALMENTE DONDE ADQUIERE LAS FRESAS PARA SU CONSUMO

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

MERCADO INFORMAL 41 0.82 82%

CENTROS COMERCIALES 6 0.12 12%

TIENDAS DE CONVENIENCIA 3 0.06 6%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 5 muestran que de un total de 50 personas encuestadas, el 82% adquiere las fresas en el mercado informal, mientras que el 12% las compra en centros comerciales y un 6% acude a las tiendas de conveniencias para consumir este producto.

6. CUANTO ESTARIA DISPUESTO A PAGAR POR UN KG DE FRESA

PRECIOS FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

20 17 0.34 34%

18 18 0.36 36%

15 10 0.2 20%

11 5 0.1 10%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 6 muestran que de un total de 50 personas encuestadas un 36% estaría dispuesto a pagar $18.00, un 34% estaría dispuesto a pagar $20.00 un 20% a pagar $10.00 pesos y solo un 10% eligió pagar la menor cantidad que son $11.00.

7. DE LOS SIGUIENTES ALIMENTOS EN CUALES GASTA MAS

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

FRUTAS 5 0.1 10%

HORTALIZAS 10 0.2 20%

GRANOS BASICOS 20 0.4 40%

CARNES 15 0.3 30%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 7 muestran que de un total de 50 personas encuestadas el 40% gasta mas en granos básicos, el 30% gasta más en carnes un 20% gasta mas en hortalizas y un 5% gasta más en frutas.

8. EL SABOR DE LA FRESA ES:

ALTERNATIVA FRECUENCIA F2 PORCENTAJE

AGRADABLE 48 0.96 96%

DESAGRADABLE 2 0.04 4%

n=50 1 100%

Interpretación:

Los datos de la tabla 8 muestran que de un total de 50 personas encuestadas en el 96% opina que el sabor de la fresa es agradable

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com