Ensayo Del Medio Ambiente
yaarbac10 de Mayo de 2013
632 Palabras (3 Páginas)730 Visitas
ECOSISTEMA EN LA CIUDAD
El concepto de Ecosistema Urbano constituye el ambiente donde el hombre ejerce un control más intensivo. Requiere entradas constantes, produce salidas continuas y posee varios ciclos internos de retroalimentación. Este ambiente hace miles de años se comenzó a formar cuando el hombre descubre gracias a la agricultura el establecimientos en áreas permanentes para vivir. Es así como la ciudad va naciendo y se postula como centro de servicios de una área próxima.
Los anteriores conceptos con el tiempo fueron evolucionando y con ella trayendo consecuencias buenas y malas, empezando desde las ciudades que tienen un carácter industrial más marcado que otras, muchas de estas han evolucionado principalmente bajo el aprovechamiento de recursos y la ocupación del territorio, esta evolución aumenta positivamente los conocimientos técnicos de la humanidad consiguiendo mejoras en el estado sanitario de la población, haciéndola crecer considerablemente, incrementando el número y tamaño de las ciudades.
Además de los cambios territoriales entre el campo y la urbanidad de la ciudad también se ve la emigración y los cambios sociales que han acaecidos desde la revolución industrial, han motivado una profunda interacción en el comportamiento de los individuos que se interesan cada vez más por aquellos bienes considerados como representativos de los más altos niveles de bienestar que son precisamente los que se pretende alcanzar, sencillamente por razones de nivel económico, la ciudad tiene también un marcado deseo de mejorar el nivel de vida, que para muchos se traduce en unas mayores oportunidades .
Hasta principios del siglo XX, las ciudades mantenían una interdependencia y una armonía entre el área urbana y su entorno natural; algunos elementos naturales, como los ríos , servían de anexo de unión entre ambos. Pero El Desarrollo Urbano alcanzó las áreas periféricas alterando de forma importante e irreversible el paisaje urbano. Rompió y desbordó el recinto cerrado y se extendió sobre el área circundante avanzando en forma continua; consecuencias negativas que actualmente están afectando el medio ambiente.
Por lo tanto se observa como el concepto de ciudad ha variado en los últimos años. Hoy existen grandes ciudades con áreas metropolitanas que son auténticas regiones sinónimo de tecnología, avances, oportunidades de trabajo, muchas comodidades y ventajas que no se encuentran en la vida rural que traen consecuencias negativas para medio. Como por ejemplo la capital colombiana, Bogotá, que a pesar de ser la puerta de entrada a toda la innovación también sorprende al saber que “la capital colombiana cuente con cerca de 2 millones de vehículos, emisores diarios de óxidos de nitrógeno, carbono y azufre e hidrocarburos, responsable del 60% de la contaminación atmosférica en el país”( Dirección Nacional de Servicios Académicos Virtuales UNIVERSIDAD NACIONAL).
Además no solo estos cambios van acabando con el medio si no también con los habitantes de la ciudad en general, ya que están más estresados y tienen un mayor riesgo que sus contrapartes rurales de desarrollar una enfermedad mental, enfermedades respiratoria debido a la contaminación y de mas patologías que van naciendo de generación en generación debilitando la sociedad como organismo fundamental en el ecosistema.
Es así como se infiere que hay que hacer algo no solo por el medio donde vivimos si no por la vida de cada uno de nosotros, nosotros que somos y pertenecemos a los ecosistemas urbanos que tienen como misión proteger el medio ambienten para mejorar la calidad de vida. Queda claro entonces que al ver la actividad humana como un ecosistema, nos es más fácil apreciar el impacto que tememos sobre el ecosistema natural, es decir vernos como
...