Estadistica
Enviado por zangu • 9 de Diciembre de 2013 • 674 Palabras (3 Páginas) • 212 Visitas
Universidad Panamericana del Puerto
Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Escuela de Contaduría Pública
Licenciatura en Contaduría Pública
UNIPAP
1-algebra de sucesos aleatorios
Suceso es aquello que se espera que ocurra y ocurrió un suceso aleatorio, estocástico o estadístico es aquel que puede producir resultados diferentes en unas mismas condiciones. Lanzar una moneda al aire o tirar un dado son ejemplos comunes de experimentos aleatorios. Un fenómeno o experiencia se dice que es un experimento aleatorio cuando al repetirlo en condiciones idénticas es imposible predecir su resultado. En el campo de la matemática, un suceso es una de las conclusiones posibles de un experimento aleatorio. Este suceso o evento aleatorio supone un subconjunto del espacio muestral que incluye los posibles resultados del experimento en cuestión.
2-definicion de Axiomatica
Un axioma es una proposición que evidentemente no necesita comprobación de un axioma se deriva un teorema. Los axiomas de probabilidad son las condiciones mínimas que deben verificarse para que una función que definimos sobre unos sucesos determine consistentemente valores de probabilidad sobre dichos
3-eventos independientes
Eventos Independientes
La principal característica de una situación con eventos independientes es que el estado original de la situación no cambia cuando ocurre un evento. Existen dos maneras de que esto suceda:
Los eventos independientes ocurren ya sea cuando:
• El proceso que genera el elemento aleatorio no elimina ningún posible resultado o
• El proceso que sí elimina un posible resultado, pero el resultado es sustituido antes de que suceda una segunda acción. (A esto se le llama sacar un reemplazo.)
4-Ley de Producto
La regla del producto en teoría de la probabilidad nos indica la probabilidad de que se produzcan los sucesos A y R como producto de la probabilidad del suceso A por la probabilidad de que ocurra R cuando se conoce que ha ocurrido A (probabilidad condicionada).
En notación matemática sería
P(A ∩ R) = P(A) * P (R / A)
donde el símbolo ∩ (una especie de U invertida) indica que se producen los sucesos A y R.
Si los sucesos A y B son independientes, es decir si la probabilidad de uno de ellos no depende de que haya sucedido el otro, entonces se tiene que
P(B/A) = P(B)
y la regla del producto se escribe así:
P(A ∩ B) = P(B ∩ A) = P(A) * P(B)
5-Relation entre sucesos independientes y excluyentes
Un evento se trata de un resultado o colección de resultados en un experimento. Los eventos excluyentes, también llamados
...