Etimologia De Ciencias De La Vida Y La Tierra
ubertech1 de Agosto de 2013
894 Palabras (4 Páginas)378 Visitas
Litósfera
Etimológicamente significa esfera de roca, comprende la corteza mas la parte superior del manto.
Manto:
La capa intermedia de la estructura terrestre, tiene un espesor de 2900 km. , se divide en manto interno y externo.
• Manto interno es sólido y tiene abundancia de sustancias ricas en hierro
Hidrósfera
Parte líquida de la superficie terrestre
Atmósfera
Capa gaseosa que envuelve a la Tierra
• Manto externo es de composición viscosa y con predominio de silicatos de hierro y magnesio. En el tiene lugar las corrientes de convección: grandes masas de materia fundida que provienen de zonas de temperaturas altas, semejante al agua que hierve en una olla, desplazándose de la porción más caliente a la más fría. Las corrientes de convección son el motor que mueve las placas litosféricas.
Ambiente:
Todo aquello que nos rodea, que forma parte de nuestro entorno, ya sea biótico o abiótico. Componentes bióticos son los que tienen vida como los animales y las plantas. Los abióticos son los inanimados como el agua, el aire, las rocas.
Estratos
Son las capas que presentan las rocas sedimentarias.
Hadeano:
Eón en el que ocurrió la evolución química y la prebiológica, abarca desde hace 4600 a 3800 millones de años.
Viento solar
Flujo de partículas emitido por la atmósfera del Sol.
Magma: Masa ígnea en fusión existente en el interior de la Tierra, que se consolida por enfriamiento.
• Capa interna de la Tierra se divide en interno y externo.
• Núcleo interno tiene un espesor aproximado de 1200 km., esta formado de hierro y níquel, su temperatura es de alrededor de 6000° C y su estado es sólido debido a las altas presiones.
• Núcleo externo su espesor es de aproximadamente 2200 km, se comporta como un fluido, su densidad es menor debido a que el hierro fundido forma aleaciones con elementos más ligeros, como el azufre, el silicio, el oxígeno y el hidrógeno.
Bioelementos
Elementos químicos cuyas características son adecuadas para los seres vivos y que abundan en el planeta para sostener la vida.
Por su abundancia en la composición química de los organismos, al carbono (C), hidrógeno (H2), oxígeno (O2) y nitrógeno (N2) se les conoce como bioelementos primarios
el calcio (Ca), fósforo (P), potasio (K), azufre (S), sodio (Na), magnesio (Mg) y cloro (Cl), mejor conocidos como bioelementos secundarios.
ATP Adenosin trifosfato
Molécula orgánica que contiene enlaces químicos de alta energía y que es utilizado como combustible biológico.
Clorofila:
Es el principal pigmento fotosintético. Absorbe todas las longitudes de onda de la luz visible, excepto las del verde y del amarillo. Indispensable para que se lleve a cabo la fotosíntesis
Metabolismo:
Son las reacciones químicas mediadas por enzimas por las cuales la célula adquiere y utiliza energía para sintetizar, almacenar, degradar y eliminar sustancias para su crecimiento, supervivencia y reproducción.
Al litio (Li), vanadio (V), cromo (Cr), hierro (Fe), cobalto (Co), manganeso (Mn), níquel (Ni), cobre (Cu), zinc (Zn), cadmio (Cd), boro (B), silicio (Si), selenio (Se), molibdeno (Mo), estaño (Sn), yodo (I) y flúor (F) se les llama elementos traza
Ribosomas:
Gránulos diminutos, compuestos de RNA y proteína, en ellos se lleva a cabo la síntesis de las proteínas celulares.
Protozoarios:
Grupo de protistas unicelulares que comprende, entre otros, a las amibas.
Compuesto inorgánico
...