ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Experiencia: Hidráulica de Tuberías y Canales

Gad RiosInforme4 de Diciembre de 2017

506 Palabras (3 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Veracruzana[pic 1][pic 2]

Facultad de Ingeniería Civil

Xalapa, Veracruz

Experiencia: Hidráulica de Tuberías y Canales

Alumno: Gad Yair Ríos Yeh

Catedrática: Dra. Adriana Fabiola Tello Andrade

Visita de aforo

 4 de Septiembre de 2017

INTRODUCCION

El aforo es la medición de un caudal de un rio, tubería o canal, el cual se mide en m3/s y lps, este puede ser llevado a cabo mediante artefactos llamados caudalimetros, de los que existen varios tipos.

Entre estos están los ultrasónicos, este dispositivo mide el nivel por Eco-ultrasonido y computa el caudal. Con frecuencia se utiliza para afluentes en plantas de aguas servidas, vertederos, acequias, canaletas, etc. Así contengan o no sólidos en suspensión.

Los caudalimetros miden el gasto por medio de la ecuación de la continuidad (Q=AV), se registran los datos del diámetro de la tubería, el material para poder obtener la rugosidad para obtener las perdidas por fricción. El artefacto calcula la velocidad del flujo de agua y lo multiplica con los datos que se ingresan.


DESARROLLO DEL AFORO

1.- Como paso inicial se llevó acabo la limpieza del área por parte de trabajadores de CMAS, eliminando así la maleza y hierba.

2.-Como siguiente paso se colocaron los equipos de aforo en la tubería los cuales fueron 3 equipos todos estos ultrasónicos.

[pic 3]

 

Equipos de aforo de tuberías

3.- Se continuo con la medición del diámetro, y obtener el dato de la rugosidad, el cual se adquiere de las especificaciones otorgadas por el fabricante de la tubería. Así mismo se pasa a ingresar los datos en el aparato y este medirá el gasto calculando la velocidad mediante los sensores. Los sensores se conectan a un monitor de tamaño pequeño. [pic 4]

4.- Proseguimos realizando la misma actividad para los otros equipos, en el caso del segundo equipo se ingresaron los datos y este arrojo varios datos, de los cuales se toma un promedio y este será el gasto que se tomara en cuenta, este se midió instalando el equipo en Z ya que el diámetro de la tubería era superior a las 11”. 

5.- En este paso se realizaron actividades similares a las previas con la diferencia de que se instalaron sensores a una distancia establecida por el equipo para poder llevar a cabo la prueba, todo esto debido al diámetro de la tuberia.[pic 5]

 

 


RESULTADOS

Los resultados obtenidos por el equipo fueron manera automática calculando la velocidad del flujo del agua que se mueve dentro de la tubería. El aparato calcula de la misma manera las pérdidas por la fricción que tienen la tubería y el agua.

Como resultado tuvimos cantidades muy similares por parte de los tres equipos, las cuales fueron 38 lps, 42 lps y 41.2 lps.

CONCLUSIONES

En base a lo visto en la realización del aforo puedo concluir que esta actividad es sumamente importante para poder verificar la veracidad de los medidores en planta y así poder dar una atención a posibles fugas con mayor certeza y velocidad.

Esta experiencia ha sido realmente enriquecedora para mis conocimientos universitarios y fortalecedora para mi desarrollo integro como ingeniero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (193 Kb) docx (572 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com