ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Exposicion Oral

gsoto9413 de Mayo de 2013

695 Palabras (3 Páginas)5.643 Visitas

Página 1 de 3

Exposición oral

La exposición oral es una presentación, individual o colectiva, ante un público de algún tema sobre el cual se ha investigado y se tiene alguna información útil que compartir o donde simplemente se explica un asunto.

Para especificar los límites de la intervención, es importante fijar unos objetivos antes del comienzo de esta, exponer claramente los termas a tratar y hacer un resumen al final de lo que se ha dicho.

Para hacer una buena exposición oral hay que tener en cuenta: La postura del cuerpo, el uso de las manos, las ayudas audiovisuales (carteleras, diapositivas, presentaciones en programas de computador, etc.), mantener un contacto visual con el público y tener un adecuado tono de voz.

• DICCIÓN.- Que se entienda cada palabra, abrir bien la boca para pronunciar correctamente

• FLUIDEZ.- No trabarse al momento de hablar y todo salga suavemente

• RITMO.- No ir demasiado rápido al momento de hablar, ya que perdemos a nuestro público. Respetar puntos, comas, etc.

• EMOTIVIDAD.- El tono en el que se habla puede ocacionar dos cosas: 1.- Aburrir 2.- Interesar, así que depende del expositor con que "emoción" habla, ya que se transmite a la audiencia.

• COHERENCIA.- Que lo que se exponga tenga lógica y lleve una secuencia entendible

• VOLUMEN.- Una voz muy baja no capta la público, ya que, no se le escucha! Tampoco se trata de gritar. Hay que encontrar un nivel de volumen en el cual se este cómodo tanto el público como el expositor

• CLARIDAD.- No se trata de impresionar a la audiencia con términos difíciles de entender, sino lograr que se entienda el tema a exponer. Así que, hay que ser claros y darse a entender claramente

• SENCILLEZ.- El expositor no esta por arriba de la audiencia, entonces nunca se debe dar una impresión de prepotencia o antipatía. El tema se expone de manera sencilla.

• CORPORALIDAD.- Estar siempre presentables, tanto en nuestra vestimenta como en el material de apoyo con el que se trabajará, para siempre brindar una buena imagen

• GESTICULACION.- Además de la voz, se puede hacer uso de gestos faciales, manos, etc. Lo cual ayuda a que se comprenda lo que se quiere comunicar.

• NATURALIDAD.- El tema a exponer no se debe de ver robótico o memorizado, sino todo lo contrario. Se domina completamente el tema y eso se notará al momento de exponerlo.

Existen diferentes tipos de exposición sujetas, tanto en función del expositor

como del público. De acuerdo con el orador, la exposición puede ser de participación

individual o colectiva. Las más comunes, de acuerdo con el público, son la exposición

divulgativa y la especializada. Normalmente, la exposición divulgativa se imparte a un

público de gran número, buscando facilitar la comprensión por medio de un vocabulario

sencillo y de uso común; mientras que la especializada, por medio de un vocabulario

específico, se da para un público experto en el tema y, por lo tanto, reducido

1. Forense:

Es el utilizado en los estamentos de justicia, sea de los abogados, de los jueces o de los peritos, así como de los entendidos en temas de homicidios y procedimientos, para obtener una condena o un beneficio.

2. Social:

Es cuando se está en una situación de confianza y algarabía y el discurso se emite ante un público cercano.

3. Político:

Son los discursos con un enfoque ciudadano y público, que se dan en los tiempos de elecciones en un país, con el fin de obtener los votos necesarios.

4. Castrense:

Es la exposición oral que se da al interior de las fuerzas armadas y de orden, así como los discursos para alentar a las tropas en momentos de conflictos o de entrenamiento militar,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com