ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Fertilizantes Y Abono

jucablan4 de Enero de 2014

742 Palabras (3 Páginas)447 Visitas

Página 1 de 3

FERTILIZANTES Y ABONOS

INTRODUCCIÓN

El abono o fertilizante, es una sustancia que se agrega a la tierra para mejorar sus condiciones, y a su vez los productos de la misma. Los abonos se pueden agrupar en dos amplios conceptos:

ORGANICOS: ( estiércoles) se Utilizan también algunas plantas, generalmente de la familia de las leguminosas (haba, altramuz, trébol) las cuales sé soterran una vez alcanzado su completo desarrollo. Los abonos orgánicos desarrollan dos funciones: La de enmienda (regularizando la cohesión de los suelos, o soltura, etc.), y la de fertilizante por aportar elementos nutritivos (nitrógeno, fósforo, potasio, oligoelementos etc.).

INORGÁNICOS: Se dividen en tres grandes grupos:

Fosfatados: Están constituidos por los fosfatos naturales o de huesos, que son efectos lentos, y los superfosfatos, de solubilidad y efectos rápidos.

Nitrogenado: Estos favorecen en el desarrollo de las partes herbáceas de las plantas y se dividen en 3 grupos:1° el nitrógeno combinado con el oxígeno, (nitrato de chile). 2° es el basado en nitrógeno amoniacal como el sulfato amónico y las aguas amoniacales. Y el 3° los abonos a base de nitrógeno orgánico insoluble, (el guano) el cual para ser utilizable se transforma en uno de los anteriores.

Potásicos: Los más usados son el cloruro, el sulfato, carbonato, el nitrato, la kainita y las cenizas, que dan buenos resultados en las tierras ligeras y arenosas.

TIPO HORIZONTES, RASGOS CARACTERÍSTICOS FERTILIDAD DISTRIBUCIÓN

Entisol Ninguno o rudimentario; se forma en tierras de aluvión húmedas Buena Valles fluviales, como por ejemplo el Nilo, el Yangtzé, el Huang He (Amarillo)

Vertisol Ninguno; alto contenido de arcilla hinchable Buena Pastizales de regiones estacionalmente secas.

Inceptisol Incipiente; se forma en superficies de tierras jóvenes Variable En todo el mundo, aunque más común en regiones montañosas

Aridisol Diferenciado, especialmente el horizonte de arcilla Buena con riego En regiones desérticas de todo el mundo

Molisol Diferenciado, con horizonte de gruesa superficie orgánica oscura Excelente, especialmente para cereales Grandes praderas, pampas argentinas, estepas rusas

Espodosol Diferenciado, con concentraciones de materias orgánicas, aluminio y hierro Buena, especialmente para trigo Bosques septentrionales de Europa y Norteamérica

Alfisol Diferenciado, especialmente el horizonte de arcilla Deficiente, requiere fertilizantes Regiones húmedas y templadas de Norteamérica y Europa

Ultisol Diferenciado, altamente lixiviado con horizonte de arcilla ácida Deficiente, requiere fertilizantes orgánicos Subtrópicos húmedos, como por ejemplo: el sureste de EEUU, India, regiones medias de Perú y Brasil

Oxisol No diferenciado, con brillantes rojos y amarillos debido a los minerales ferrosos Deficiente, requiere fertilizantes Trópicos húmedos, en especial las cuencas del Amazonas y del Congo

Histosol No diferenciado, drenaje deficiente, el más alto contenido de carbono orgánico que todos los demás suelos Variable Regiones húmedas, tanto frías (turberas) como cálidas (pantanos) de todo el mundo

OBJETIVOS

1. - Mostrar como funcionan y enseñar la utilidad de los fertilizantes o abonos.

2. - Hacer consciencia en las personas para que ya no seán ocupados los abonos y/o fertilizantes artificiales de manera indiscriminada, ya que estos por medio de su mal uso o exceso pueden llegar a provocar la erosión del suelo.

3. - A sí también se describirá paso a paso como utilizar los abonos y/o fertilizantes naturales.

4. - Se explicara como hacer un abono a base de residuos de jardín.

METODOLOGÍA

MATERIAL:

• Residuos de jardín (Cáscaras de fruta hojas secas, etc.).

• Estiércol, serrín

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com