Finanzas.
FaiboInforme22 de Septiembre de 2013
976 Palabras (4 Páginas)233 Visitas
En esta unidad aprendimos sobre los siguientes temas que son las finanzas, su relación, función, ética, sus formas legales, como también su función con las diferentes organizaciones.
Las finanzas nos ayudan a estudiar la administración del dinero de la empresa o de las organizaciones, no importa si estas organizaciones son con fin de lucro o no. También nos benefician en la toma de decisiones, a la evaluación de activos y de proyectos de inversión, puesto que los inversionistas aportan sus capitales a la empresa para obtener beneficios de esta misma.
DESARROLLO
Si bien es cierto, las finanzas se definen como el arte y la ciencia de administrar el dinero, así lo definen varios autores importantes de los cuales se desarrollo la investigación. Las finanzas son la clave para que una persona, empresa, gobierno o estado pueda lograr la estabilidad económica y lograr el éxito al alcanzar sus objetivos también se ocupan para el intercambio de su dinero o capital entre individuos de una empresa.
El administrador financiero es la persona que está al tanto de lo que pasa en la empresa, con las tasas de interés, los tipos de cambio que la empresa sufre, realiza recaudaciones del dinero para financiar las operaciones que se realizan en la empresa u organización.
En si las finanzas se encarga de 3 importantes áreas de las cuales son, la administración financiera, los mercados financieros y la inversión financiera. Mientras que el administrador financiero tiene las responsabilidades básicas de la adquisición de fondos, convertir los fondos a una estructura de activos y controlar el uso del activo para maximizar la ganancia.
Las finanzas tiene una gran relación con otras disciplinas que de las cuales son: Matemáticas, Contabilidad, Economía, Administración, Sistemas de información, entre otras.
La relación con contabilidad es que nos apoya en el registro de las operaciones que una empresa posee. Con frecuencia los contadores toman decisiones financieras, debido a que las dos disciplinas están muy relacionadas. Como también los administradores financieros utilizan la información contable en la planeación y en su toma de decisiones.
En la economía es por el medio de la oferta y la demanda mediante el estudio de los consumidores. La principal aportación es que ayuda a analizar los costos y beneficios marginales que sufre. En si la economía se enfoca más a lo global, en el manejo de los recursos a nivel estado, es decir a nivel país, mientras que las finanzas son mas especificas y son aplicadas dentro de una organización.
Con las matemáticas porque facilitan plantear ecuaciones y tipos de modelos.
En la administración si emplea en la realización de una planeación estratégica, ya que es una de las más importantes de esta área, puesto que no se puede realizar sin considerar su influencia con el bienestar financiero de la empresa. Ayuda como también a establecer los salarios, a la contratación del personal, a la paga de bonos, ya que esto se basa en la decisión financiera.
La empresa como institución de producción necesita comprar, producir y vender. Para realizar ciertas actividades es necesario contar con una función financiera de la empresa. La función financiera para mí es un elemento muy importante en la gestión empresarial. La función financiera se encarga especialmente en cómo se empleara el dinero de la empresa, como también se encarga de cómo hacer mayor el rendimiento de los bienes que cuenta la organización.
En si en mi punto de vista es que la primordial función financiera es encargarse de controlar los flujos de efectivo para que así la empresa opere con mayor rendimiento. Esta busca formas de reducir los gastos y aumentar sus ganancias, e incluso lo más importante es que se encarga de de ver o definir en que se deben de invertir las ganancias o capital de la empresa.
Las
...