ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Frutoterapia


Enviado por   •  20 de Abril de 2014  •  4.323 Palabras (18 Páginas)  •  711 Visitas

Página 1 de 18

LA FRUTOTERAPIA

1.- FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

1.1. PROBLEMA DE LA INVESTIGACIÓN:

En los últimos tiempos la comunidad arequipeña se ha visto afectada por diversas enfermedades que atentan nuestra salud, por consiguiente , nos ha llevado a experimentar todo tipo de métodos, algunos tan originales que llevan el sello de personalidad de quien los aplica, uno de tantos metodos de tratamiento natural, es la Frutoterapia, es una técnica terapéutica basada en el estudio de las sustancias nutricionales y medicinales de los frutos de la tierra: proteínas, vitaminas, sales minerales, oligoelementos, etc., que ayudan a metabolizar los azúcares, los lípidos y las proteínas, además de actuar sobre los órganos afectados por enfermedades. En Europa no se conocía este término hasta que en 1998 se publicó la primera edición de "Frutoterapia, los 105 frutos que dan la vida", el primero de una serie de libros que tratan en profundidad los diferentes aspectos de la FRUTOTERAPIA y que a finales de los años noventa alcanzó el número uno en ventas en las librerías de Colombia convirtiéndose en best seller. La primera vez que se habló en los medios de comunicación de España sobre FRUTOTERAPIA fué en 1998 cuando el autor de dichos libros y precursor de esta técnica, Albert Ronald Morales, vino a promocionar el libro de su autoría sobre el tema en televisión, radio, periódicos y revistas. Desde entonces se ha venido haciendo una constante publicidad destinada a la divulgación de sus excelentes propiedades y aplicaciones.

Nuestro Perú es un país privilegiado con una enorme variedad de productos naturales, con diversas propiedades curativas que deben ser aprovechadas por nuestra población.

1.2 OBJETIVOS

1.2.1. OBJETIVOS GENERALES:

Contribuir al cuidado del medio ambiente dentro de una política de conservación y cultura ecológica

* Elaborar diversos productos a partir de distintos frutos curativos.

*Fomentar y difundir el tratamiento de distintas enfermedades a través de la Frutoterapia

1.2. 2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Concientizar a la población de Arequipa de la importancia de preservar nuestro medio ambiente.

- Enseñar a la población arequipeña de las bondades de diversos frutos a través del valor agregado correspondiente.

- Generar y promover la difusión de la Frutoterapia como un tratamiento alternativo, para su utilización e incrementar el estado físico de la población.

1.3. JUSTIFICACIÓN:

En la actualidad existe muchos males que aquejan al ser humano, ocasionadas por diversos factores, entre ellos uno de los mas resaltantes es el desorden alimenticio, la poca o nula ingestión de alimentos naturales, frescos y saludables conlleva a la deficiente función de nuestro organismo y a diversas enfermedades. Por lo expuesto anteriormente se demuestra que es viable la introducción de frutos en su estado natural y procesado al mercado local.

2. IMPORTANCIA

La utilización, comercialización y difusión de la “FRUTOTERAPIA” en la ciudad de Arequipa es de suma importancia debido a las bondades curativas de dicho tratamiento, pero nosotros no solo queremos enseñar a la población, que siguiendo el tratamiento se beneficiara, si no que además la población puede utilizar de diferentes formas, mediante la preparación de bebidas, elaboración de tortas, etc. La elaboración de una bebida casera con alto poder nutricional de estos frutos, y muchas personas no conocen de sus beneficios , es por ello que nosotros queremos en primer lugar dar a conocer y difundir los beneficios de dicha tratamiento además , promover en nuestra regiones , especialmente alto andinas , ya que en estas zonas la producción de estos productos es mucho mayor.

2.1. POBLACIÓN BENEFICIARIA:

La población de la ciudad de Arequipa y su entorno inmediato, con proyección local, regional y nacional

2.2. CONCORDANCIA CON PRIORIDADES Y PLANES DE DESARROLLO, LOCAL NACIONAL Y REGIONAL

Dentro de los planes y políticas medioambientales especificas trazadas por las autoridades locales, regionales, y nacionales se contempla el cuidado de nuestro medio ambiente , y también el conocimiento de la flora y fauna que pose nuestro país tan mega diverso , si difundimos a nivel de Arequipa , las bondades de la frutoterapia,.

Si se hiciera una campaña agresiva en la población general de la importancia que tiene dichos productos, podríamos ser capaces de generar conciencia en la colectividad a arequipeña y así sería la primera provincia que diera ejemplo de utilización de la frutoterapia y sirva de modelo para las otras ciudades del Perú.

3.- MARCO TEÓRICO

3.1 ANTECEDENTES:

PIJUAYO

Nombre Científico: Bactris gasipaes

Familia: ARECACEAE (PAI,MAE)

Origen:

Las especies con frutos grandes del taxón ocurren principalmente en el lado oriental de la Cordillera de los Andes, en los piedemontes y la hilea adyacente, mientras que las progenies con frutos pequeños ocurren en el extremo nor occidental de América del Sur y en el extremo sur occidental de la cuenca amazónica. Además de B. gasipaes, el único taxón que se extiende significativamente en la hilea amazónica es Bactris (Guilielma) microcarpa. Las variedades sin espinas son encontradas en la zona de Yurimaguas, Perú y se cree que son el resultado de un intensivo y largo proceso de selección efectuada por los nativos de la región, contra la presencia de espinas.

La existencia de diferentes progenies y razas similares a B. gasipaes, sugiere que el pijuayo puede haberse originado no solamente en un lugar, sino en varias localidades de la Amazonia occidental y de la región nor occidental de América del Sur situadas a lo largo de la Cordillera de los Andes, a través de diferentes hibridaciones. Se asume que la domesticación ocurrió independientemente en varias localidades, siendo los cultivares derivados de cada proceso, los que dieron lugar a la formación de razas hermanas. Esta hipótesis explicaría mejor el posible origen de la especie (en contraposición a la teoría de un centro de origen concreto en la región nor occidental de la cuenca amazónica), al tomar en cuenta las diferencias que se observan entre los grupos raciales de pijuayo existentes en estas regiones.

Descripción:

Se caracteriza por presentar varios hijuelos o tallos a partir de una misma semilla. Las plantas son erectas y alcanzan hasta 20 m de altura, con un diámetro basal de 20 a 30 cm. El tronco de la palmera presenta anillos, cicatrices de las hojas o follaje previo. Del tronco del tallo salen perpendicularmente espinas negras o marrones y puntiagudas, con diferentes tamaños (largo, ancho y diámetro, densidades y formas). En la zona de Yurimaguas, Perú, se encuentran poblaciones de ecotipos que se caracterizan por ser inerimes. Los hijuelos, en número de uno a diez, salen de la base del tallo y tres a cuatro llegan a alcanzar madurez al mismo tiempo. Es muy raro observar plantas sin hijuelos.

El follaje está compuesto de una corona de 15 a 25 anillos, con las hojas insertadas a diferentes ángulos; las hojas tiernas sin expandir en el centro de la corona, forman el palmito, de importante valor económico. Las hojas miden entre 1,5 y 4,0 m en plantas adultas, con un ancho entre 30 y 50 cm. Todas las partes de las hojas están cubiertas con espinas más cortas y suaves que las encontradas en el tallo, excepto en los ecotipos encontrados en Yurimaguas que presentan pocas o ninguna espina.

La planta es monoica y forma de dos a ocho inflorescencias al año. Las panículas se originan debajo de la copa de hojas y consisten de un eje central y un gran número de ramificaciones laterales simples, cada una de ellas cubierta por numerosas flores masculinas pequeñas, de color crema a amarillo claro, y menor cantidad de flores femeninas. A la maduración los racimos pueden tener más de 100 frutos y pesan hasta 15 kg.

Un pericarpio muy delgado cubre el fruto y se adhiere al mesocarpio pulposo de color blanco, amarillo hasta naranja. La semilla es única, dura, color oscuro, cónica, con una almendra blanca que es similar en sabor y textura al coco verde.

Forma:

La forma de los frutos varía entre ovoide y cónico.

Color:

Los frutos son verdes cuando están inmaduros y varían desde amarillo claro a rojo cuando maduros.

Tamaño:

A la maduración los racimos pueden tener más de 100 frutos y pesan hasta 15 kg.

Uso:

Los indios americanos utilizaban todas las partes de la planta hasta la llegada de los españoles. De las hojas hacían el techo para sus viviendas, de los tallos hacían armas o lo empleaban en las viviendas, las flores eran utilizadas como ensaladas y el palmito y los frutos se empleaban como alimento.

En la actualidad el pijuayo sigue teniendo usos múltiples. La fruta se emplea en la alimentación humana y animal, puede ser consumida directamente después de cocida o utilizada en la fabricación de harina para uso en panadería. De la pulpa y la semilla se puede obtener aceite que tiene características tan buenas como el aceite de palmiste. Las yemas foliares se utilizan para la producción de palmito (probablemente el mayor mercado actual y potencial), y crema deshidratada. De los entrenudos suaves que están en la base de las yemas foliares se elaboran encurtidos. El tallo de las plantas adultas se utiliza para construcción (pisos y paredes de chonta por los nativos) y fabricación de parquet (de alto valor en el mercado internacional). Las hojas son empleadas localmente para techo de las viviendas o en los viveros.

Sin embargo, el único producto por el que el pijuayo se cultiva comercialmente es el palmito. A fines de 1994 habían cultivadas o en proceso de instalación 2,000 ha en Costa Rica, 500 ha en Brasil, 600 ha en Perú, 200 ha en Bolivia y 100 ha en Ecuador. La tendencia para su siembra en los próximos cinco años es de llegar a 4,000 ha en Brasil, 1,000 ha en Perú y 500 ha en Bolivia y Ecuador.

Otros Nombres:

Pijuayo, pejibaye, chontaduro, cachipay, tembé, chonta, macana,periguao, gachipaes, pupunha, cachipae, "peachpalm, pewa nut

Valor Nutricional

Agua 91.43

Proteína 3.21

Carbohidrátos 3.00

Grasas 0.75

Fibras 0.57

Cenizas 1.04

Fruto pijuayo:

Los frutos son drupas de coloración diversa, verduscos, amarillos, anaranjados, rojos y colores intermedios; sus formas son diversas así como su tamaño el peso es variable y su fruto se clasifica en:

Micro carpa de 4-20 g.

Meso carpa de 20-70 cm.

Macro carpa de 70-250 g.

La parte madura del fruto (meso carpo) es comestible. El fruto se somete a cocción en agua con sal 30 o 60 minutos, tiempo para mejorar el sabor, eliminar sustancias irritantes y desactivar enzimas anti alimentarias. El fruto cocinado se consume en forma variada.

El fruto de pijuayo tiene un alto valor nutritivo y un elevado contenido de vitamina "A". El contenido químico del pijuayo es el siguiente: Energía, humedad, proteínas, grasa, carbohidratos, ceniza, fibra, calcio, fósforo, hierro, vitamina A, Tiamina, riboflavina, niacina, vitamina C, ácido ascórbico.

Entre las enfermedades del fruto se tiene:

El Monilia sp.- Ocasiona pudrición blanca, ocasionada por el hongo.

El Diplodia sp.- Afectan a frutos verdes y maduros; y pudrición basal del fruto.

Ambas enfermedades se controlan culturalmente, ejecutando control de malezas, aperturando drenajes y eliminando frutos caídos enfermos.

Semilla del pijuayo

Las semillas selectas, provenientes de plantas madres de buena conformación y alta capacidad productiva, se someten a un lavado eficaz con agua-arena-lejía para eliminar residuos de meso carpo, con la finalidad de prevenir el ataque de hongos e insectos, se sumergen en una solución de fungicida e insecticida (5 g/ litro de agua) por 10 minutos y se dejan orear bajo sombra; las semillas están listas para su almácigo.

El almacigado en substrato de aserrín (2 kg de semilla por 1 kg de aserrín) se realiza en cajones de 1 x 1 x 0,2 m; se cubre el cajón con plástico para mantener el calor y humedad. La semilla inicia la germinación a los 35 días y, a los 80 o 90 días de almacigado alcanzan el 80% de prendimiento; cuando la plúmula tiene 5 cm, está lista para el trasplante a las camas del vivero.

El pijuayo, pupunha o tembe, es uno de los cultivos amazónicos de gran potencial económico en la selva sudamericana. Tiene bastante adaptación a las condiciones ecológicas y de suelos, es muy versátil de uso industrial, desde de los frutos: enlatados en sal muera, pacificación, pastelería, fideos, aceites, bebidas y alimento para ganado; disponibilidad de una colección de germoplasma proveniente de varias experiencias especializadas en todo el ámbito amazónico continental.

Las desventajas que limitan el desarrollo masivo del cultivo son: ausencia de producción comercial de semilla certificada de tipos altamente productivos de frutos o palmito. Se hace necesaria una política agresiva de apertura de mercados internacionales con la participación de los gobiernos comprendidos en su producción, a fin de promocionar y difundir este producto.

Plantación del pijuayo

Existen dos métodos de plantación:

.- Raíz desnuda.- Se practica cuando el terreno definitivo es cercano al vivero y consiste en remojar el terreno para facilitar la extracción de las plántulas y aplicar un anti transpirante (solución de azúcar al 2,5%).

.- Con pan de tierra.- Es más rápido y con mayor prendimiento. El resultado más exitoso, es de plantas embolsadas producidas en vivero.

Por lo general, las líneas de plantas deben orientarse en la dirección este oeste, para aprovechar mejor la luz solar, las condiciones óptimas de plantación son los días nublados, cuando el suelo se encuentra húmedo.

El tamaño de la explotación debe iniciarse en pequeña escala para disminuir el riesgo de ataque de plagas y enfermedades, el manejo principal consiste en el mantenimiento de un tallo y un rebrote para renovación.

El restante de tallos se deben ejecutar durante el primer año cuando esté vigoroso y aprovechable para palmito; a los 10 15 años se corta el tallo principal, se extrae el palmito y aprovecha la madera; el nuevo rebrote producirá 2 3 años después del renuevo.

Consumo del pijuayo

El pijuayo puede consumirse en forma de:

Harina y utilizarse en; panadería, pastelería y fabricación de fideos.

Del fruto se puede extraerse aceite comestible, que contiene ácidos grasos no saturados de gran demanda en el mercado actual, existen variedades de pijuayo micro carpa que contienen hasta 62% de aceite.

Industrialmente, el meso carpo cocinado es enlatado en salmuera. El endospermo de la semilla es alimenticio, tiene sabor a "coco" y es rica en aceite.

Los frutos de segunda clase, son usados como alimento de ganado vacuno, porcino, aves e incluso peces en cautiverio. Los frutos son ensilados para fermentación y abastecimiento directo a los animales; también se someten a tratamientos térmicos o cocción para alimentación directa, o transformación en harina para sustituir al maíz en las dietas del ganado.

Al finalizar el ciclo de cultivo de frutos de pijuayo o periódicamente cuando se manejan rebrotes con éste propósito específico se obtiene palmito de pijuayo, es el alimento común en los pobladores de la selva.

La madera del tallo, tiene fibra amarilla fuerte y durable, es dúctil para el trabajo en la elaboración de artesanías, herramientas y armas para caza y pesca. En las construcciones rústicas se usan en pisos y divisiones de ambientes.

De las hojas se obtienen tintes para dar coloración verde a las artesanías de fibras.

La principal forma de propagación del pijuayo es por vía sexual, a partir de la semilla botánica.

CAMU CAMU

El camu camu (Myrciaria dubia H.B.K.) es un arbusto frutal nativo de la Amazonía con una gran diversidad genética cuya creciente demanda en los mercados internacionales se basa en su elevado contenido de ácido ascórbico (2,700 mg / 100 gr. de pulpa) y en su buen sabor, superando en igual cantidad de pulpa en 50 veces a frutas conocidas como el limón y la naranja. La cáscara del camu camu contiene abundante tinte natural cuyo uso es aún incipiente y requiere de mayor investigación.

La demanda por ácido ascórbico se debe a sus funciones antioxidantes que previenen del cáncer y enfermedades cardiovasculares. La tabla 1 muestra una comparación de contenido de vitamina C en diversas pulpas de fruta.

El potasio es el elemento dominante en los frutos maduros y puede ser catalogado como relevante en términos de fisiología nutricional (Zapata & Dufour 1993). El fruto es ocasionalmente consumido crudo con sal en Sudamérica (Peters & Hammond 1990).

El mayor competidor que enfrenta el camu camu es la acerola, producida principalmente por el Brasil. Aunque ésta no alcanza la elevada concentración de vitamina C que se puede encontrar en el camu camu, su producción tiene rendimientos más homogéneos y el producto cuenta con una demanda ya consolidada.

El arbusto del camu camu crece en las orillas inundables de los ríos, y puede alcanzar entre 6 y 8 metros de altura. Como especie semiacuática, en períodos de grandes inundaciones puede permanecer hasta 7 meses debajo del agua, con temperaturas de entre 20 y 30 grados y con precipitaciones anuales de entre 1,700 a 3,000 mm.

La siembra del camu camu se puede producir a lo largo de todo el año. Se desarrolla a una temperatura media anual de 25 ºC y su producción empieza al tercer año de instalado el cultivo. La densidad de siembra del camu camu va desde 2 x 2 m. con 2,500 plantas/ha; a 4 x 4 m. con 652 plantas/ha.

La producción, recolección y comercialización de camu camu constituye una importante actividad económica y ecológica en la amazonía, pues genera ocupación permanente al campesino ribereño (pescador, recolector y agricultor estacional) y disminuye la presión que podría producir en los bosques primarios.

Ámbito de recolección y cultivo del Camu-Camu:

La mayor concentración del camu camu se encuentra en la amazonía peruana y brasileña, siendo estos los únicos países que actualmente exportan productos en base a esta fruta. En menor escala se le encuentra en Colombia, Venezuela y Bolivia.

En el Perú, se produce camu camu en los departamentos de Loreto y Ucayali, y en pequeñas cantidades en el departamento de San Martín.

Como se muestra en la siguiente tabla, las poblaciones naturales y plantaciones de esta especie se extienden por aproximadamente 1,861 ha. De este total, 1,100 ha corresponden a poblaciones naturales y 761 a plantaciones sembradas.

Plantaciones:

Total (aprox.)

Loreto 1,300 545 1,845

Ucayali 0 216 216

Total 1,100 761 1,861

Fuente: Ministerio de Agricultura

Loreto

545 Has.*

Ucayali

216 Has.*

Fuente: Direcciones Regionales Agrarias de Loreto y Ucayali

La cadena del camu camu en Loreto:

La producción del camu camu reúne a aproximadamente más de 2,000 pequeños productores ubicados en los departamentos de Loreto y Ucayali.

Un pequeño número de ellos se encuentran organizados en asociaciones o comités.

La recolección y la siembra en pequeña escala con bajos niveles de rendimiento, con un procesamiento artesanal o semi-industrial de la pulpa de fruta que posteriormente es vendida a procesadores y a exportadores.

El otro modelo corresponde a fruta cultivada a mayor escala y con mayores conocimientos técnicos, lo cual genera mayores niveles de rendimiento

Historia de la cadena y dinámicas sociales

El interés de diversas entidades gubernamentales por desarrollar actividades de investigación sobre el camu camu se inició en los 1970s, pero no fue introducido al mercado internacional hasta 1995.

En 1997, el Estado tomó la iniciativa para promover la instalación de 10,000 ha de camu camu en diversas restingas ubicadas en la selva. Por ello, desde el año 1999, las Direcciones Regionales de Agricultura tienen la facultad de otorgar a las pequeñas asociaciones de productores y demás personas jurídicas, contratos de concesión hasta por 10 años renovables en los cauces, riberas y fajas marginales de los ríos. Posteriormente, en el año 2000 se aprobó el Programa Nacional para la promoción de plantaciones de camu camu.

Una lista más detallada de los eventos importantes en el desarrollo de la producción de camu camu se presenta en la tabla.

Entre sus principales propiedades se puede mencionar que es:

• astringente,

• antioxidante,

• anti-inflamatorio,

• emoliente,

• nutritivo,

• anti-viral,

• anti-migrañas,

• anti-depresivo

• adelgazante natural.

Contiene Ácido ascórbico, 63 veces superior al del limón, Beta-caroteno, Calcio, Hierro, Niacina, Fósforo, Proteínas, Riblofavina y Tiamina.

Como Vitamina C natural, favorece:

la formación del colágeno, proteína que sostiene muchas estructuras corporales y que da formación a los huesos, dientes, encías, vasos sanguíneos y piel.

puede estimular las defensas naturales del organismo e interviene en la absorción del fierro procedente de los alimentos de origen vegetal.

El escorbuto es la clásica manifestación de insuficiencia grave de ácido ascórbico o Vitamina C.

Se usa como suplemento alimenticio ya que es:

• un antioxidante que aumenta las defensas del organismo,

• es un agente inmunoestimulante y antibacteriano,

• previene las infecciones y evita el escorbuto,

• interviene en la formación de dientes, huesos y tejidos conjuntivos.

• Ayuda con la fragilidad capilar, hemorragias, malformación de los huesos y dientes,

• ayuda a evitar la fatiga, importante para la formación de músculos, tendones y ligamentos,

• esencial para la absorción del hierro y previene la anemia del deportista.

Ejerce una acción preventiva y terapéutica contra la agresión celular debido a la oxidación por radicales. También en afecciones oculares como la degeneración muscular relacionada con la edad y cataratas. Por otra parte, tiene especial importancia que los niños, las mujeres embarazadas o que amamanten y las personas de la tercera edad tengan en sus dietas buenas cantidades de Vitamina C.

Proteínas 0,5 g

Carbohidratos 5,9 g

Calcio 28 mg

Fósforo 15 mg

Hierro 0,15 mg

Tiamina 0,01 mg

Riboflavina 0,04 mg

Niacina 0,61 mg

Ácido ascórbico L entre 800 mg y 6000 mg

GUANÁBANA

La Annona muricata, guanábana o graviola, es un árbol de hoja perenne endémico del Caribe, México, Centro y Sudamérica.

Su fruto es verde oscuro, espinosas (o cerdas) son en forma de huevo y pueden ser de hasta 30 centímetros de largo,1 con una textura firme moderadamente.2 La carne es jugosa, ácida dulce, de color blanquecino2 y aromática.1 Está estrechamente relacionado con la chirimoya. Es una planta originaria de las zonas tropicales del continente americano, y algunos investigadores plantean que su origen puede provenir de Centroamérica, más exactamente de Guatemala y México. Los españoles al llegar al continente americano se dieron cuenta de que esta fruta se consumía desde Perú hasta México, y junto a la chirimoya (fruta de la misma familia pero diferente especie) fueron consideradas las frutas más deliciosas del trópico.

Esta planta prefiere los terrenos húmedos y cálidos, los cuales jamás descienden de los 5ºC, luego de haber sido encontrado por los colonizadores fue una de las primeras plantas en ser llevada a diferentes partes del planeta, adaptándose con facilidad a las zonas tropicales. En la actualidad es una fruta muy popular en el sudeste asiático.

Se trata de un árbol pequeño que alcanza no más de 9 metros de altura, suele crecer en climas que van de los 20 a los 25ºC y debido a esto existen gran variedad de frutos que se distinguen por el tamaño, el color o el sabor. Las hojas son oblongas, alternas, brillantes por el envés y más opacas por el haz, alcanzan los 20 cm de longitud y los 7 de ancho. La mayor característica de las hojas es que desprenden un aroma desagradable. Al igual que en el caso de las papayas, las flores pueden crecer casi en cualquier parte del árbol, pues poseen pedúnculos cortos, poseen tres pétalos externos carnosos y tres internos de un amarillo intenso. El fruto tiene una forma oval irregular debido a as deficiencias de la corteza, puede alcanzar los 30 cm de longitud y hasta 8 kg de peso. La corteza es de color verde y con numerosas protuberancias que parecen espinas blandas, y en el interior la pulpa es de color blanca o algo rosada con numerosas semillas negras de aproximadamente 2 cm de largo. Una vez la fruta está madura se rompe con facilidad. Existen más de 20 variedades de guanábana, las cuales se diferencian por el sabor del fruto, siendo unas ácidas, otras semi ácidas y las últimas intensamente dulces.

Beneficios de la Guanábana

A nivel digestivo la fruta de la guanábana presta grandes bondades, entre las cuales se puede mencionar su función astringente cuando está verde y sus propiedades como diurético, útil en caso de diarreas . El consumo habitual de la fruta favorece los procesos digestivos fortaleciendo la flora intestinal. Es utilizada en casos de estreñimiento, y algunos investigadores afirman que su frecuente consumo, ya sea en jugo o batidos previene enfermedades del colon.

Para los tratamientos contra el colon irritable: Tomar permanentemente zumo de papaya y pitahaya, dos o tres veces por semana, y un banano ( plátano ) con un vaso de agua, una hora y media antes del desayuno, para completar, beber todas las noches un vaso de zumo de guanábana.

Las semillas pueden ser extremadamente tóxicas para los parásitos y algunos insectos, por lo cual son utilizadas a manera de polvo o aceite esencial en casos de piojos en la cabeza. Las hojas aplicadas a manera de emplastos luego de haber sido machacadas no solo presentan cualidades analgésicas en casos de contusiones, sino también disminuyen el dolor ocasionado por los eczemas y otras irritaciones de la piel .

Las hojas prestan un especial beneficio a nivel nervioso, pues la infusión de estas es ligeramente sedante e inductora del sueño, también posee cualidades antiespasmódicas. Es utilizada en tratamientos contra el colesterol y la reducción de los triglicéridos, así mismo ayuda a mantener controlada la presión arterial, previniendo así la hipertensión. La fruta madura es recomendada en casos de reumatismo y gota, pues algunos autores manifiestan que la guanábana es antiescorbútica, vermífuga y antibiliosa.

Por vía externa se recomiendo la decocción de las hojas y los tallos para aplicar como cataplasmas sobre los músculos cansados para relajarlos. También se utilizan para tratamientos contra la diabetes .

Contraindicaciones

Es prudente evitar su consumo cuando se ha diagnosticado la enfermedad de Parkinson, pues al parecer la annonacina inhibe la función de las neuronas dopaminérgicas, las cuales se encargan de desacelerar el proceso evolutivo de dicha enfermedad. Aunque es una de las frutas recomendadas en la transición de los bebés de la comida líquida a la sólida, es necesario comprobar la tolerancia de los niños antes de incluirla por completo

Agua 81.16 g

Energía 66 kcal

Proteínas 1.00 g

Lípidos (grasa)

0.30 g

Carbohidratos 16.84 g

Fibra 3.3 g

Azúcares

13.54 g

Calcio 14 mg

Hierro 0.60 mg

Magnesio 21 mg

Fósforo 27 mg

Potasio 278 mg

Sodio 14 mg

Zinc 0.10 mg

Vitamina C (Á. ascórbico) 20.6 mg

Tiamina 0.070 mg

Riboflavina 0.050 mg

Niacina 0.900 mg

Vitamina B 6 0.059 mg

Vitamina A 2 IU

Ácidos grasos saturados 0.051 g

Á. grasos monoinsaturados 0.090 g

Á. grasos polinsaturados 0.069 g

...

Descargar como  txt (27.5 Kb)  
Leer 17 páginas más »
txt