Funciones de los componentes de la fuerza armada nacional
emelymdsInforme1 de Junio de 2017
430 Palabras (2 Páginas)8.127 Visitas
Funciones de los componentes de la fuerza armada nacional
Los componentes de la FANB son: El Ejercito Nacional, al cual le corresponde la organización equipamiento, adiestramiento, desarrollo y formulación de sistemas requeridos para la defensa terrestre; la Armada Nacional, que cumple con la organización, equipamiento, adiestramiento, formulación y desarrollo de sistemas para la defensa naval y para garantizar una segura navegación en los espacios acuáticos; la Aviacion Militar Bolivariana en la que su función es el desarrollo de doctrinas para la defensa aeroespacial y en cooperación con las autoridades de aeronáutica nacional regular y controlar la navegación aérea; la Guardia Nacional Bolivariana que se encarga del orden interno en el país, el resguardo nacional, minero, los recursos naturales, vigilancia de las industrias, puertos y aeropuertos para combatir los delitos de narcotráfico, contrabando, secuestro, extorción entre otros… otras de las funciones de la GNB son: difundir, estudiar y formular el pensamiento militar venezolano, ejercer actividades de investigación policial administrativa y penal, apoyar a las comunidades en caso de catástrofes, calamidades y casos similares; y la milicia Bolivariana a la cual le corresponde alistar, entrenar, organizar, equipar y reentrenar las unidades de la Milicia Bolivariana conformadas, establecer vínculos permanentes entre la Fuerza Armada Nacional Bolivariana y el pueblo venezolano, para contribuir en garantizar la defensa integral de la Nación, organizar y entrenar a la Milicia Territorial y los Cuerpos Combatientes, para ejecutar las operaciones de defensa integral destinadas a garantizar la soberanía e independencia nacional, y contribuir con el Comando Estratégico Operacional, en la elaboración y ejecución de los planes de defensa Integral de la Nación y Movilización Nacional.
La constitución de la republica bolivariana de Venezuela; la constitución es el documento vigente que contiene la ley fundamental del país, dentro de la cual se deben regir todos los actos legales, en ella se generan las instituciones, derechos y deberes fundamentales; fue aprobada el 15 de Diciembre de 1999, mediante un referéndum popular, contiene 350 artículos que contienen normativos inéditos y originales, que establecen una nueva etapa en la historia constitucional de Venezuela; uno de sus aspectos más resaltante es el capitulo que incluye todo lo relacionado a los derechos humanos. Los derechos humanos están consagrados en todas las cartas y documentos universales como prioridad individual y social, estos son superiores a la Constitución por lo cual los ciudadanos deben exigirle a los gobiernos de una forma organizada que se respeten dichos derechos. En nuestra constitución la cantidad de derechos señalados es mucho mayor a la cantidad de deberes, sin embargo no hay que olvidar que a cada derecho le corresponde un deber.
...