Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional
poovacaResumen12 de Agosto de 2018
790 Palabras (4 Páginas)213 Visitas
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA
[pic 1]
Materia: Fundamentos para el aprendizaje y el éxito profesional
1er. avance del proyecto profesional
Mi futuro, en mi presente
Nombre del Alumno: Hernández Ortiz Jessica
Nombre de la facilitadora: Gloria M. Reyes Iriar
Fecha de entrega: lunes, 28 de mayo de 2018
INTRODUCCIÓN
Aprendiendo a conocerse a sí mismo es como sabremos sobre las capacidades con las que cuentas, las habilidades que puedes desarrollar, las metas que queremos alcanzar, podremos concientizar sobre las consecuencias que trae consigo las decisiones que tomemos a lo largo de nuestro camino.
La aceptación de ti mismo, la actitud que le pongas a la vida, los esfuerzos y estrategias que hagas por alcanzar los objetivos deseados, el aprendizaje de lo que puedes, no puedes y necesitas hacer – saber, la motivación para tus estudios, conocer tus valores, saber percibir la realidad de una manera adecuada sin generalizar, nos ayudara a alcanzar las metas deseadas no solo en la vida personal sino también en la profesional.
En el mundo actual, conforme al avance tecnológico y científico, la exigencia de la preparación constante nos permite comenzar por conocernos a nosotros mismos, nuestra personalidad, habilidades, capacidades y porque no nuestras reafirmar características físicas, mentales y emocionales.
Para conocernos a nosotros mismos debemos de crearnos un auto concepto, del cual se puede modificar en tres partes:
Real: Aquello que somos
Ideal: Aquello que pretendo ser y que no soy “mis sueños y fantasías”
Impuesto: Todo lo que uno mismo o los demás creen que debería ser o esperan que lo sea
Los cuales nos ayudaran a poder modificar diferentes aspectos de nuestro comportamiento, actitudes, valores, auto representaciones, experiencias y creencias, aunque hasta cierto punto se vuelve conflictivo para nosotros.
Ya que cuando el auto concepto real choca con el auto concepto ideal nos puede causar demasiada ansiedad, malestares y conflictos en nuestra autoestima. Lo mismo pasa cuando el auto concepto real choca con el auto concepto impuesto.
No tengas miedo de defraudar a los demás, simplemente porque no eres lo que ellos quieren que seas (auto concepto impuesto), ni tampoco vivir en una ilusión (auto concepto ideal), debes de ser tú mismo, debes de desarrollarte tu mismo, con las herramientas que tengas al alcance y trabajando para poder obtener más recursos que te ayuden a llegar a esas metas reales que te has propuesto.
Por esto debemos saber que tenemos un valor propio, el cual desarrollamos desde la infancia mediante la interacción con las demás personas de nuestro entorno, mediante estas interacciones sociales podemos conocer el concepto que tienen sobre nosotros, sobre nuestra capacidad de realizar o no diversas actividades, si somos de su agradamos o no, si tienen confianza o no en nosotros para poder resolver problemas, nuestra independencia, etc.
Con todas estas interacciones y las circunstancias vamos desarrollando nuestra autoestima, el cual nos enseñara a valorarnos a nosotros mismos, el respeto por sí mismo, la aceptación y el mantenimiento de un equilibrio personal para cuidarnos en varios aspectos (psicológica, física, emocional y mentalmente) y aceptar de manera tolerante los sentimientos y conceptos que tienen los demás hacia nosotros.
...