GATT
GIROCHATesis2 de Octubre de 2014
619 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
1- Explique por qué razón se crea el GATT
El GATT se crea con el propósito de elevar el nivel de bienestar en todo el mundo, controlar que se optimizaran y aprovecharan adecuadamente los recursos productivos y liberar el comercio internacional.
2- Mencione los países que lo integran
El Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio fue firmado inicialmente por 23 países, en los que se encuentran: Australia, Bélgica, Birmania, Brasil, Canadá, Ceilán, Chile, China, Cuba, Estados Unidos de América, Francia, India, Líbano, Luxemburgo, Noruega, Nueva Zelandia, Países Bajos, Pakistán, el Reino Unido, República Checoslovaca, Rhodesia del Sur, Siria y Sudáfrica.
3- Cuál es la diferencia entre el GATT y la OMC
El GATT consiste en un sistema de reglas establecidas entre las naciones que forman parte de él, mientras que la OMC está valorado como una entidad de alcance internacional que se encarga, además de de regular el comercio de todo el mundo, de reglar otros aspectos relacionados con los servicios y los derechos de la propiedad intelectual a nivel internacional.
4- Mencione y explique cinco ventajas de pertenecer a la OMC
El sistema contribuye al mantenimiento de la paz
La paz es en parte el resultado de dos de los principios esenciales del sistema de comercio: facilitar el libre flujo del comercio y ofrecer a los países un medio constructivo y equitativo para resolver las diferencias sobre cuestiones comerciales. Es también una consecuencia de la confianza y cooperación internacional que el sistema crea y consolida.
El sistema permite tratar las diferencias de forma constructiva
Cuando plantean sus diferencias ante la OMC, el procedimiento adoptado por la Organización concentra su atención en las normas. Una vez adoptada una decisión, los países se esfuerzan principalmente por dar cumplimiento a las normas que tal vez ulteriormente deseen renegociar y no se declaran la guerra.
Un sistema basado en normas y no en el poder facilita la vida a todos
Los Acuerdos se aplican a todos, y todo país sea éste rico o pobre tiene igual derecho a impugnar al otro en el marco de los procedimientos de solución de diferencias de la OMC.
La mayor libertad de comercio redunda en un menor costo de la vida
El sistema mundial de la OMC reduce los obstáculos comerciales mediante la negociación y aplica el principio de la no discriminación. El resultado es la disminución de los costos de producción (porque son más baratas las importaciones utilizadas para la producción), de los precios de los productos acabados y de los servicios y, en definitiva, del costo de la vida.
Ofrece al consumidor más posibilidades de elección y características más variadas para elegir
Las importaciones nos dan más posibilidades de elección. Al mismo tiempo son más numerosos los productos y servicios para escoger, y se ofrecen características más variadas. Puede mejorar incluso la calidad de los productos locales debido a la competencia con las importaciones.
5- Como se puede adherir un país a la OMC
En un proceso de adhesión, el primer paso es que el país candidato envíe a la OMC una solicitud para adquirir la condición de Miembro.
Posteriormente, el Consejo General establece un Grupo de Trabajo integrado por Miembros de la OMC. Ese grupo de países, normalmente presidido por el Embajador de un Miembro de la OMC en Ginebra, es el foro para las negociaciones con el país candidato. Cualquier Miembro de la OMC puede sumarse al Grupo de Trabajo en cualquier etapa de la negociación.
El Grupo de Trabajo examina el régimen de comercio del país candidato a fin de determinar si es compatible con las normas de la OMC. En las esferas en que no sea compatible, el país candidato debe modificar
...