Globalización Y Neoliberalismo
Alexrifii1 de Diciembre de 2013
837 Palabras (4 Páginas)399 Visitas
2.3 Los actos y efectos del neoliberalismo sobre las sociedades
El neoliberalismo ha provocado un gran problema, por lo que a continuación veremos el carácter que posee éste:
La abstracción que domina el discurso neoliberal se basa en la tesis de Hayek, la cual nos dice que el capitalismo se mantiene equilibrado por una “mano invisible” la cual actúa con neutralidad y de manera natural, donde los individuos están en competencia tratando de maximizar su producto. Es por eso que la realidad tanto social como económica y política nos muestra que los que se encuentran en el mercado se agrupan en torno a los intereses de clase, ya sea para la clase capitalista o para la clase trabajadora. Los capitalistas organizados en corporaciones e instituciones internacionales son los que demandan en nombre del mercado.
El Estado ha cambiado de signo mas no ha desaparecido, ya que este interviene para privatizar, para socializar las deudas de los banqueros, interviene para entregar los fondos del IPS a la patronal industrial o agroexportadora, también actúa contra las huelgas y tomas de tierra interviniendo a favor de la patronal o los latifundistas. Por otro lado, El estado no interviene donde debe hacer cumplir la legislación laboral ni mucho menos para actuar en contra de la evasión fiscal y el contrabando.
En el neoliberalismo se limita el consumo local dándole prioridad al sector agroexportador.
La privatización no liquida los monopolios, ya que al igual que el Estado solo cambio de signo, de público a privado donde muchas veces son procesos relacionados con las características de la corrupción y arreglos para privatizar a favor de los amigos.
Las consecuencias del neoliberalismo ante la sociedad han sido muy graves, ya que los procesos de fragmentación social avanzan y a su vez hay más desempleo por lo que los ciudadanos tienden a auto-emplearse. A su vez, las ciudades y los campos se encuentran en estado de emergencia y como consecuencia surge una sociedad muy rica o muy pobre desapareciendo así la clase media. La pérdida de la calidad de ciudadano, por la apatía política y la mala forma de apropiarse de su representación, hace que se pierdan las referencias de lo que es la democracia representativa y lleve a las comunidades a la violencia por la falta de respuesta a sus demandas convirtiéndose así la democracia en su enemigo de clase.
El neoliberalismo genera cambios violentos en la estructura de la clase trabajadora dislocando a la misma en fracciones y segmentos polarizados. Aquí surgen cuatro sectores:
1.- Un sector con capacidad técnica y educación superior que se vincula con las grandes empresas,
2.- un sector de trabajadores con empleos estables y protegidos por las conquistas sociales, tratando de mantener sus conquistas muy atacadas por la patronal y el Estado,
3.- un sector conformado por los trabajadores temporales, auto-empleados, trabajadores a domicilio que no tienen ningún beneficio social,
4.- y un cuarto sector compuesto por los miserables y lumpen, que se vinculan al crimen organizado, a las mafias políticas y económicas que controlan el gran aumento de la criminalidad en las sociedades.
Sin embargo, los jóvenes y las mujeres merecen una mención especial, ya que estos han sido los sectores más golpeados por el neoliberalismo y se encuentran en un alto nivel de desempleo e informalidad.
3. La globalización
3.1 Antecedentes
El proceso de globalización no es nuevo. En sus principios de actividad Karl Marx y Friedrich Engels señalaban el carácter internacional del proceso de formación y reproducción del capital.
Debido a la necesidad de dar cada vez más salidas a sus productos, la burguesía recorrió el mundo creando así
...