Glosario de Términos: Metodología
NailethrodTarea16 de Noviembre de 2022
436 Palabras (2 Páginas)91 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos
Estado Guárico
San Juan de los Morros
Glosario de Términos
Docente:
Esther Barrios.
Sección 2.
Estudiantes:
Naileth Rodríguez C.I: 26.973.165
Noviembre 2022.
Método:
Es una manera de realizar algo de forma sistemática y organizada.
Razón:
Es una facultad que tiene el ser humano que nos permite pensar y reflexionar sobre algo.
Lógica:
La lógica es una la ciencia que estudia la estructura del pensamiento humano, buscando establecer métodos o principios válidos para obtener un criterio de lo que es la verdad, sin contradicciones entre ellos y de forma coherente.
Válido:
Algo que es firme, exacto o con validez legal.
Ley:
Norma establecida por una autoridad superior para regular, de acuerdo con la justicia, algún aspecto de las relaciones sociales.
Razonamiento:
Es la capacidad de resolver problemas, sacar conclusiones, aprender de manera consciente de los hechos, establecimiento conexiones lógicas entre ellos. Esto nos conlleva a pensar y ordenar ideas para llegar a una conclusión.
Pensamiento:
Cualquier cosa que la mente puede generar se considera pensamiento, incluyendo actividades racionales y reflexivas del intelecto y aquello que sea de naturaleza mental, bien sea abstracto, racional, creativo, artísticos y demás.
Tipos de Pensamiento:
- Deductivo:
Es una forma de razonamiento que busca conseguir conclusiones a partir de premisas, hecho o declaraciones generales, en pocas palabras: se trata de «deducir». Lo que propone qué: Si el hecho o premisa son acertados, la conclusión también lo será.
Este tipo de pensamiento no aporta información nueva.
- Inductivo:
En esta forma de razonamiento las premisas, si bien apoyan a una conclusión, no es completamente exacta. Podríamos obtener una probabilidad muy grande o no de la conclusión en sí, ya que se basa en suposiciones.
A diferencia del Deductivo, este tipo de pensamiento que aunque no es tan seguro, sí aporta nuevos conocimientos y un índice de mejora.
- Creativo:
El pensamiento creativo es la unión entre la lógica y la imaginación, lo que nos da la capacidad de crear algo nuevo. Siendo este completamente libre e infinito.
- Analítico:
Este tipo de pensamiento tiene la capacidad de resolver problemas desde una perspectiva razonable y reflexiva, por lo cual requiere cuestionamiento, buscar el qué y el por qué de forma metódica y precisa.
- Divergente:
Este tipo de pensamiento genera diversas ideas creativas que exploran muchas posibles soluciones.
- Convergente:
Es un pensamiento metódico; que se centra en una sola problemática, buscando organizarla de la manera más directa posible.
Referencias Bibliográficas
Irving Copi, 1953.
Introducción a la Lógica.
Lifeder Educación, 2020.
¿Qué es el Método Deductivo? Pasos y ejemplos.
https://youtu.be/__2rqbryXlU
Pineda L, 2019.
“Razonamientos Deductivos e Inductivos (Español)”.
https://youtu.be/XK6DQa8PQA8
Pedagogía MX, 2021.
...