Guia 6 matematica financiera
aureliog23Apuntes3 de Mayo de 2016
676 Palabras (3 Páginas)347 Visitas
INTERACCIÓN IDÓNEA
PROYECTO DE VIDA
SEMANA1
PRESENTADO POR:
LINA FERNANDA MARTINEZ VEGA
886757
GESTIÓN EMPRESARIAL
PRESENTADO A:
GRUPO DE INSTRUCTORES
UNIMONSERRATE-SENA
BOGOTÁ D.C
2016
ACTIVIDAD 1
Lo que pasó es que en Alemania durante el periodo de la crisis económica noto que los judíos contaban con mejores condiciones económicas que la mayoría de la población alemana lo cual despertó en l quizá envidio y luego desprecio por sus costumbres y así fue que a través del partido Nazi, una vez en el poder, radicalizó su ideología de la pureza y superioridad de la raza aria, quitándoles sus derechos ciudadanos, beneficios y propiedades; y cuando empezó la segunda guerra mundial sucedió con ellos lo que ya conocemos.
Más que todo, el objetivo de ésta película y más exactamente, el de la familia, fue mostrar la historia de las familias judías en el holocausto. Se pudo evidenciar la gran discriminación hacia los judíos, sobre todo en los carteles que prohibían la entrada de perros y judíos a las tiendas.
Por otro lado, el padre siempre trató de que su hijo viera lo bella que es la vida, sin importar las situaciones tan adversas que hubo, por su parte, el niño creyó que todo era un juego, a diferencia de la otras personas que realmente tuvieron que padecer. Considero que la actitud del padre fue un sacrificio de amor inmenso, pero ¿Cómo aprendería su hijo a vivir la vida, si no se la estaban mostrando como realmente era? En la vida no todo es felicidad, y aunque Gio, le evitó un sufrimiento a su hijo, quizá más adelante el sufrimiento sería peor.
La película despierta en mí, emociones como pena, tristeza, empatía y a la vez felicidad por como el papá podía hacer feliz a su hijo.
ACTIVIDAD 2
Después de ver la película, no es que haya cambiado mi percepción de la vida, pues siempre he tenido claro que a veces la vida nos da sacudidas muy fuertes; por mi color de piel, he tenido que afrontar situaciones de racismo; pero a pesar de todo esto, la vida nos regala personas que ayudan a equilibrar los momentos, esas personas que te ayudan a ver el lado bueno y bonito de las cosas; y en cierto modo, la película me hizo volver a cuestionarme acerca de cómo, estoy viviendo esta realidad.
ACTIVIDAD 3
Antes, era una persona muy sensible emocionalmente, fácilmente podía llorar o estresarme por situaciones en las que no sabía qué hacer. Hoy en día, y gracias a Dios y a mi fuerza de voluntad, los problemas no son algo que me impiden ser feliz; generalmente tomo control de la situación, trato de no perder la razón y de pensar cuidadosamente las cosas antes de hacer cualquier movimiento; planteo muchas posibles soluciones y trato de resolver el problema en la mayor brevedad posible; cabe resaltar que el concepto de felicidad no estar sonriendo todo el tiempo, sino tener conciencia de que habrán momento en los que no podrás tener esa sonrisa pero que aun así, no renegarás de ello.
ACTIVIDAD 4
Supongo que el protagonista de la película es Guio, si yo fuera el protagonista y como padre o madre del niño, probablemente habría hecho lo mismo; aun no sé qué se siente ser madre, pero creo que es un amor tan grande que podría darse la vida por un hijo. Tal vez optaría por hacer lo mismo que el padre del niño. Por otro lado, tal vez tomaría la opción de tratar de hacerle saber al niño lo que realmente pasa, así no crearía trastornos al niño cuando creciera y se diera cuenta que todo lo que vivió, realmente no era un juego, sino la vida real, considerando que también esto lo haría por amor. Obviamente sería difícil y muy duro al principio, pero es como todo, con el tiempo ya iba a saber las cosas.
...