Guia metodológica de trabajo social
Carola VTApuntes16 de Agosto de 2016
488 Palabras (2 Páginas)156 Visitas
*Defina paradigma (THOMAS KHUN)
Un paradigma se constituye como el modelo teórico general, incluye las leyes y las técnicas, coordina la resolución de problemas y su planteamiento. Es el modelo que dirige la investigación científica. Este marco teórico que llamamos paradigma, implica un estado que llamamos “ciencia normal”, dentro del cual se desarrolla el paradigma.
Cuando, durante el desarrollo de este paradigma, surgen problemas o fenómenos que no pueden ser abordados, puede llegarse a la crisis del mismo y al planteamiento de un nuevo paradigma.
Si este nuevo paradigma rompe los principios del anterior, se produce una revolución científica.
*Diferencie conocimiento científico de conocimiento general Y/O religioso
El conocimiento científico está basado en el uso de la razón, con postulados que son comprobables mediante la utilización del método científico, es decir se llega a una respuesta o conocimiento por medio de la observación y la prueba.
El conocimiento general y o religioso se basa en dogmas, fundamentos que son indiscutibles e incuestionables, hechos que son aceptados como tal, sin buscar una explicación del porqué se producen.
*Defina ciencia, teoría, hipótesis, hipótesis 0, hipótesis alternativa, ley científica, método científico.
Ciencia: Conjunto de conocimientos y doctrinas de estudio relativo a una materia determinada, dicho conocimiento, se obtiene a través de normas y procedimientos ordenados en forma metódica.
Teoría: : Conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno, deducidas a partir de la observación, la experiencia o el razonamiento lógico.
Hipótesis: Es una suposición, una idea o supuesto a la que le cabe cierto grado de posibilidad, sirviendo como punto de partida para iniciar una investigación. Dependiendo su validez final, al sometimiento a pruebas, análisis y estudios.
Hipótesis 0: “H0” es una hipótesis que el investigador trata de refutar, rechazar o anular, con el propósito de apoyar una hipótesis de investigación, sirviendo como su contraste.
Hipótesis Alternativa: “H1” Son posibilidades alternas ante las hipótesis de investigación y nula, ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que proporcionan estos tipos de hipótesis.
Ley Científica: Proposición en la que se afirma una relación constante entre dos o más variables de un fenómeno, los cuales son una descripción de hechos concretos y que se manifiestan de forma regular e invariable. A diferencia de la teoría, la ley científica tiene un carácter descriptivo.
Método Científico: Es una norma sobre cómo hacer investigación que tenga como objetivo descubrir nuevos conocimientos. El método científico está estructurado en un protocolo compuesto de varios pasos, estos son: Observación, Proposición, Hipótesis, Demostración o refutación, Conclusiones y enunciado de tesis.
*Defina falsación (AUTOR POPPER)
El falsacionismo o principio de falsabilidad es una corriente epistemológica, cuya idea consiste en que una teoría debe ser refutada mediante un contraejemplo. Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada, pudiendo ser aceptada provisionalmente, pero nunca verificada.
Pudiendo resumirse que, aunque una teoría no puede ser verificada, sí puede ser falsada, es decir, si las observaciones a favor no pueden demostrar la veracidad de una teoría, un hecho contrario puede demostrar que la teoría es falsa.
...