GUIA DE TRABAJO SOCIAL
PPANESSO514 de Noviembre de 2012
511 Palabras (3 Páginas)428 Visitas
GUÍA DE OBSERVACIÓN DE LA COMUNIDAD
Servicios
1. ¿La comunidad posee servicio de agua potable? ¿De dónde la obtienen?
2.¿Disponen de servicios de electricidad en las viviendas y alumbradopúblico?
3. ¿Poseen servicio de recolección de basura? ¿Con que frecuencia realizan la recolección? ¿Si no tienen el servicio donde botan los desechos?
4.¿Poseen servicio de recolección de aguas servidas? ¿Las viviendas cuentan con letrinas? ¿Si no tienen sistema de recolección de aguas servidas donde las vierten?
5.¿Con cuales servicios de salud cuentan la comunidad? ¿Si no lo poseen donde reciben atención médica?
6.¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la comunidad?
7.¿Qué controles sanitarios ha realizado últimamente las institucionesgubernamentales encargadas de la salud?
8.¿En qué condiciones se encuentran las vías de comunicación?
9.¿Existen centros de enseñanza en la comunidad? ¿Qué grados cubre? ¿Sino los hay donde reciben educación?
10.¿Cuál es el tipo de vivienda predominante?
11.¿Han recibido capacitación para el trabajo, como por ejemplo artesanías u otro oficio?
12.¿Cuáles misiones están presentes en la comunidad? ¿Cuáles funcionan y cuáles no?
ORGANIZACIÓN Y PRESENCIA INSTITUCIONAL
13.Está conformado el consejo comunal de la comunidad? ¿Si no es así porque no lo han hecho?
14.¿Quién los asesoró para su conformación?
15.¿Existe alguna organización productiva o de otro tipo en la comunidad? ¿Si es afirmativo cuantos existen y cuántos miembros la conforman?
16.¿Pertenecen a alguna organización de productores?
17.¿Qué instituciones del estado frecuentan la comunidad? ¿Qué tipo de asistencia prestan?
18.¿Hay continuidad en el trabajo que realizan las instituciones del estado?
19.¿Cuál es la percepción de los miembros de la comunidad hacia lasinstituciones del estado tanto local como nacional?
20.¿Han recibido alguna ayuda o apoyo de parte de la alcaldía? ¿Cuál es la relación de la comunidad con esta institución?
Aspectos de la producción
21.¿Cuáles rubros agropecuarios desarrolla la comunidad? ¿Cuáles para elautoconsumo y cuales para la venta?
22.¿A quienes venden la producción? ¿No han pensado en otro forma?
23¿Qué perspectivas tienen para mejorar los ingresos? ¿Otros rubros u otra actividad no agrícola? ¿Cuáles y por qué?
24.¿Han tenido problemas de plagas y/o enfermedades en los rubros de producción?
25.¿Qué productos utiliza para el control de plagas y enfermedades?
26.¿Han recibido asistencia técnica de alguna institución del estado oprivadas? ¿Cuáles? ¿Durante cuánto tiempo?
27.¿Qué experiencias tienen los productores?
28.¿Qué tipo de capacitación necesitan? ¿En cuales rubros?
29.¿Leen o han leído alguna publicación técnica? ¿Leen prensa escrita? ¿Cuál?
30.¿Escuchan radio? ¿Existen algún programa radial relacionado con temasagrícolas? ¿Cuál? ¿tiene audiencia en la comunidad?
31.¿Existe alguna radio comunitaria en la zona? ¿Cuál? ¿A qué distanciaqueda? ¿Tiene audiencia en la comunidad?
Aspectos Socio-Económicos
32.¿De cuál actividad económica recibe ingresos la comunidad?
33.¿Les alcanza para vivir los ingresos que obtienen de la actividadagropecuaria o deben complementarlo con otro tipo de trabajo?
34.Si realizan
...