ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Guion Radial

wimavidi12 de Septiembre de 2013

708 Palabras (3 Páginas)545 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUCION EDUCATIVA MUNICIPAL NACIONAL SEDE BACHILLERATO, PITALITO

EMISORA “ZONAX” GUION RADIAL

NOMBRE DEL PROGRAMA: “HISTORIA Y EFECTOS DE LA RISA” PROGRAMA N°_______________

TEMA: _LA RISA

FECHA DE ENTREGA: FECHA DE EMISION: ___________________________

DURACION ___________

PROGRAMACION: __ WILLIAM VILLAMARIN_

CONTROL: ___________________________ LOCUCIÓN____________________________

DESCRIPCION T.P. T.T.

CONTROL: LOS CANTORES DE CHIPUCO - EL ATRACO.

LOCUTOR1: Buenos días compañeros bienvenidos a una transmisión más de su emisora zona x. hoy les comentaremos sobre la risa y su historia y será acompañado con algo de música. Por ahora los dejamos con la canción el pollito pio.

CONTROL: PISTA EL POLLITO PIO---

LOCUTOR1 La risa es una respuesta biológica producida por el organismo como respuesta a determinados estímulos, fundamentalmente al estrés. La sonrisa se considera una forma suave y silenciosa de risa. Los dejamos con la canción El Tío Tito de Los Cantores de Chipuco.

CONTROL: EL TIO TITO - LOS CANTORES DE CHIPUCO.

.

LOCUTOR 1: Actualmente existen diversas interpretaciones acerca de su naturaleza. Los estudios más recientes, de gran repercusión, son los realizados desde 1999 por Robert Provine, neurobiólogo del comportamiento de la Universidad de Maryland, quien sostiene que la risa es un «balbuceo lúdico, instintivo, contagioso, estereotipado y de control subconsciente —o involuntario— que raramente se produce en soledad». En los seres humanos, la risa se inicia, en promedio, hacia los cuatro meses de edad, y, según los recientes estudios científicos, constituye una forma de comunicación innata heredada de los primates e íntimamente relacionada con el lenguaje. Por ahora los dejamos con la canción El Celular de Los Cantores de Chipuco.

CONTROL: EL CELULAR - LOS CANTORES DE CHIPUCO.

LOCUTOR 1: Al igual que el bostezo, la risa es un comportamiento social neurológicamente programado, cuyo origen se encuentra en la necesidad de sincronizar el estado de comportamiento grupal. Es, por ejemplo, el motivo por el que hay una pista de risas en las series cómicas de televisión. Cuando oímos a otra persona reírse de algo, inmediatamente nos fijamos en ese algo y lo consideramos más divertido que si esa persona no se ríe, y entonces sonreímos o incluso llegamos a reír. Ahora vamos con la canción Elvis naga de los cantores de chipuco.

CONTROL: ELVIS NAGA LOS CANTORES DE CHIPUCO

LOCUTOR 1: Un pionero de esta técnica fue, no un médico, sino un paciente. Un alto ejecutivo de Nueva York, Norman Cousins, fue diagnosticado de espondilitis anquilosante, una enfermedad muy dolorosa. El agravamiento de los síntomas se acentuó cuando Norman entró en una depresión. A partir de que uno de sus médicos le recomendase ver películas cómicas, siguió el consejo a rajatabla y fue testigo de su mejoría. Posteriormente, en 1979, publicó un libro titulado en español Anatomía de una enfermedad, y en él explicaba que tan solo 10 minutos de carcajadas le proporcionaban alivio para las 2 horas siguientes. Por ahora los dejamos con la Parodia de Danza Kuduro - "El Pan Ta Duro"

CONTROL: Parodia de Danza Kuduru - "El Pan Ta Duro".

LOCUTOR 1: Aristófanes fue uno de los grandes exponentes de la comedia griega, con 48 obras de las que se conservan 11. En sus escritos, de espíritu mordaz, realizaba críticas sociales y costumbristas de gran inventiva.

Platón, y Sócrates a través de él, concibieron la risa como un placer mixto, es decir, que supuestamente no debemos reírnos de la ignorancia, pero lo hacemos. Los dejamos con la Parodia de Si No Le Contesto - "Si

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com