HUAYTARÁ
katherin21jh10 de Agosto de 2014
485 Palabras (2 Páginas)153 Visitas
HUAYTARÁ
1. DESCRIPCIÓN DEL LUGAR:
La provincia peruana de Huaytará es una de las siete provincias que conforman el departamento de Huancavelica, bajo la administración del gobierno regional de Huancavelica.
La provincia de Huaytará fue creada el 26 de noviembre de 1984, en el segundo gobierno del presidente Fernando Belaúnde Terry.
Hasta esa fecha era un distrito que pertenecía a la provincia de Castrovirreyna.
Huaytará es un pintoresco poblado es conocida como la capital arqueológica de Huancavelica, según cuenta la tradición oral la palabra “wayta” significa flor se le agrego el sufijo “raq” para denominarlo Waytaraq que significa “florecerá” porque es la esperanza de sus pobladores ver a Huaytará florecer económicamente.
La ciudad de Huaytará se encuentra ubicada en la región quechua a 2726m.s.n.m., a 215km. de la ciudad de Huancavelica vía rumi chaka (los libertadores).
2. ACTIVIDADES A REALIZAR:
Este hermoso lugar no es solo admirado por su riqueza arqueológica, pues podemos encontrar hermosa belleza natural y ecológica.
Entre todos estos atractivos turísticos destacan:
2.1 LA IGLESIA DE SAN JUAN BAUTISTA DE HUAYTARÁ
Construida en el siglo XVI, sobre la base de una arquitectura inca en la cual se aprecia el sincretismo religioso, donde se ha emplazado a las deidades prehispánicas por imágenes hispánicas cristianas.
2.2 EL COMPLEJO ARQUEOLÓGICO DE INKA WASI (CASA DEL INCA):
Ubicado a 3804 m.s.n.m. y a 25 Km. de la ciudad de Huaytará (vía los Libertadores – Km. 136).
En este complejo encontrará el Templo Inca o también conocido como Palacio de las Dos Ventanas, los baños del Inca, el Ushnu, las viviendas, el sector administrativo y la Kancha.
El palacio Inca construido sobre plataforma de piedras, se caracteriza por sus hornacinas de triple jamba de formas trapezoidales labradas regularmente a base de piedras canteadas.
Este palacio ha sido declarado como patrimonio cultural de la nación. Se ubica a 5 minutos de la plaza principal de Huaytará.
2.3 EL MUSEO DE ARQUEOLOGÍA “SAMUEL HUMBERTO ESPINOZA” DE HUAYTARÁ:
En este museo encontrará una variada e importante riqueza textil y artesanal hallada en los complejos arqueológicos de la provincia. El visitante no debe olvidar visitar este importante museo.
2.4 Otras actividades a realizar, son la visita las chacras de los pobladores, las actividades en los días festivos (la colaboración con los pisos florales y el acompañamiento de la procesión ) como la fiesta en honor a su patrón San Juan, los carnavales , la navidad , etc.
3. RUTAS DE ACCESO:
Pisco - Huaytará: 112 Km de la ciudad de Pisco, vía Libertadores.
Huancavelica - Huaytará: 192 Km Vía Rumi chaca.
4. costos referenciales:
*el costo estimado de este viaje en un ómnibus hasta san clemente y un carro colectivo hasta Huaytará es de: 40 soles
*el hospedaje por día: 30 soles (incluye desayuno y cena, agua caliente, una sola cama, tv, toallas jabón y papel higiénico)
*el menú varía entre los 5 soles y 7 soles.
...