Hemitiroidectomía
viodarkSíntesis16 de Agosto de 2014
535 Palabras (3 Páginas)171 Visitas
hemitiroidectomía
es resecar o quitar la mitad de la glándula tiroides y la porción central llamada istmo. es elprocedimiento más utilizado para quitar los nódulos tiroideos benignos. también es utilizada paratratar algunos cánceres bien diferenciados de la tiroides en pacientes que son clasificados contumores de buen pronóstico.
iroidectomía total es resecar o quitar toda la glándula tiroides, ellóbulo derecho, el izquierdo y la porción central o istmo. es el procedimiento utilizado para tratar los cánceres de la tiroides o el hipertiroidismo (exceso de producción de hormonas), por enfermedad de graves o bocio multinodular tóxico.
ambas operaciones se realizan a través de una incisión transversa en la base del cuello, enforma de collar. una vez expuesta la glándula se seccionan los pedículos vasculares (lasarterias y venas que llegan y salen de la tiroides), luego se separa de la tráquea y lasestructuras que la rodean, teniendo especial cuidado en identificar y preservar, los nerviosrecurrentes laríngeos (responsables de la movilidad de las cuerdas vocales) y lasglándulas paratiroides.
cuidados preoperatorios:
antes de resecar parte o toda la glándula tiroides es necesario saber si la función glandular esnormal, midiendo en sangre las hormonas producidas por la tiroides (t3 y t4) y los niveles de lahormona estimulante de la tiroides (tsh). en pacientes hipertiroideos (t3 y t4 elevadas con tshbajo), deberán normalizarse las hormonas antes de la cirugía, utilizando medicamentos llamadosantitiroideos. en pacientes hipotiroideos (t3 y t4 bajos con tsh alto), deberá darse hormonatiroidea para restablecer la función. además, deberá hacerse un ultrasonido, de preferencia por elmismo cirujano, para saber si no existen otros nódulos en la tiroides que no puedan ser palpadosal examen, lo que sucede en el 50% de los casos. los pacientes con enfermedades asociadascomo diabetes o hipertensión arterial, no deberán descontinuar sus medicamentos, ni modificar ladosis.
cuidados postoperatorios:
a todos los pacientes operados de la tiroides se les estimula a sentarse fuera de la cama ycaminar lo más pronto posible. igualmente, se les pide que movilicen el cuello, relajando losmúsculos de los hombros, para evitar dolor en la nuca por contractura muscular. se utilizaránrutinariamente y a intervalos regulares analgésicos para controlar el dolor de la herida.
duración del procedimiento:
una hemitiroidectomía dura alrededor de 90 minutos (1 hora ymedia) y una tiroidectomía total, alrededor de 120 minutos (2 horas). en casos de cánceres dela tiroides, si hay necesidad de remover ganglios linfáticos de uno o más compartimentos delcuello, la cirugía puede prolongarse una o dos horas más.en ambos casos el paciente ingresaráal hospital un día antes de la fecha de la cirugía, con el propósito de ser evaluado por elanestesiólogo, quien además de conocerlo y explicarle sobre la anestesia, le dejará unapremedicación. esta premedicación tiene como propósito permitirle dormir tranquilo esa noche yllegar menos ansioso a la sala de operaciones. la salida del hospital será al día siguiente de lacirugía.
tipo de anestesia:
las cirugías de tiroides y paratiroides serán efectuadas bajo anestesiageneral con gases inhalados.
efectos secundarios:
los efectos más comunes de cualquier anestesia general son: náusea y vómitos. su aparición esmás frecuente en niños, personas de mayor edad y en pacientes que los han experimentado enoperaciones previas. rutinariamente, en la actualidad se usan medicamentos profilácticos antesde iniciar la anestesia, con lo que en la gran mayoría de pacientes se logra evitar o disminuir estos efectos indeseables.
...