Huecograbado
dgonper16 de Febrero de 2013
887 Palabras (4 Páginas)538 Visitas
Los orígenes de la impresión en huecograbado se remontan a finales del siglo XIX, cuando las primeras rotativas se comenzaron a construir en Holanda. En este tipo de impresión se sustituye el cilindro en relieve por un cilindro grabado en hueco creado mediante procesos fotomecánicos.
En el proceso de impresión huecograbado la imagen se graba en una plancha que se entinta y posteriormente se limpia quedando únicamente entintada la zona de la imagen grabada, quedando así preparada ya para imprimir en papel.
La calidad y definición de la impresión Huecograbado es la mejor para materiales como el film de Polipropileno, Poliéster, Aluminio etc. Además es uno de los sistemas de impresión más usados en la actualidad, empleado para impresión de calidad de embalaje flexible por ejemplo bolsas de patatas fritas, bolsas de golosinas, además también se usa para libros y revistas de gran tirada etc.
Proceso de impresión
Las maquinarias para este tipo de impresión constan básicamente de un cilindro de hierro, una capa de cobre sobre la cual se grabará el motivo que va a ser impreso y una capa de cromo que dota de mayor resistencia o dureza durante el proceso de impresión ya que la capa de cobre es muy frágil y se rompería durante el proceso de impresión.
En el proceso de grabado pequeñas oquedades transfieren la tinta a la capa de cobre, este proceso se hace o bien por medios químicos o bien por medios mecánicos.
Un sistema de grabación es por medio de una cabeza de diamante dirigida y controlada con un ordenador para grabar la figura mediante repetidos golpes que se transferirá posteriormente al impreso.
Cada cilindro posee diferencias en su grabado dependiendo del color y la imagen que se debe transferir, estas diferencias se ven reflejadas por la lineatura, el ángulo de grabado de la trama y el porcentaje de puntos.
Aplicación de la tinta.
Para imprimir un original, éste se descompone en los cuatro colores primarios (cian, magenta, amarillo y negro) y para cada uno de los colores se utiliza un cilindro distinto de impresión para transferir al soporte la tinta correspondiente a ese color. Así la suma de cada color da como resultado la imagen del original.
La tinta se transfiere al soporte impreso cuando pasa entre el cilindro de impresión y el cilindro de presión o contrapresión.
Para que esto ocurra antes el cilindro de impresión se sumerge rotando en el tintero, la tinta penetra en las perforaciones del cilindro y la tinta sobrante es barrida con un fleje de acero.
Una vez que el soporte pasa entre los dos cilindros, inmediatamente es llevado a un túnel de secado donde se le inyecta aire caliente a presión para que se evaporen los solventes de la tinta y quede una especie de resina que fijará los pigmentos y dará color al impreso además de otros aditivos como plastificantes y endurecedores.
El proceso de impresión en huecograbado es un proceso totalmente contrario a los procesos tipográficos o litográficos, ya que las partes impresoras están huecas y las impresiones se realizan directamente sobre el papel.
Maquinaria empleada en la impresión en huecograbado.
Los tipos básicos de esta impresión en huecograbado varían dependiendo de la maquinaria que empleemos, así que vamos a ver algunas de las máquinas que se emplean en este método.
Prensa Calcográfica: Con este tipo de máquina la impresión se hace de forma manual, y la presión se ejerce con un cilindro sobre el papel, este método es indicado y usado para tiradas cortas. Prensa de Hojas: El molde que emplea esta máquina es el cilindro y la hoja de impresión puede ser de menor tamaño que el cilindro.
Rotativa: El método de funcionamiento de las rotativas es el siguiente:
...