INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS DEL ÁREA DE TRABAJO
151558Tesis3 de Marzo de 2013
599 Palabras (3 Páginas)597 Visitas
INSTALACIÓN DE ESTRUCTURAS DEL ÁREA DE TRABAJO
Satisfacer los requerimientos actuales de las telecomunicaciones, el cableado horizontal debe facilitar actividades de mantenimiento y reubicación. También debe facilitar la instalación de nuevos equipos y cambios futuros en los servicios. El cableado horizontal contiene la mayor cantidad de cables individuales en el edificio. Una vez acabada la construcción del edificio, el cableado horizontal ya es mucho menos accesible que el cableado medular. El tiempo, el trabajo y la pericia requeridos para hacer cambios pueden llegar a ser extremadamente altos. Además, el acceso al cableado horizontal suele incomodar a los ocupantes del edificio y perturbar sus actividades. Estos factores hacen que la elección y disposición de los tipos de cableado horizontal sean importantísimos en los planos del cableado del edificio. Se debe contemplar dar acomodo a las diversas necesidades de los usuarios, a fin de reducir o eliminar la probabilidad de necesitar cambios en el cableado horizontal conforme las necesidades del usuario evolucionen.
La cercanía del cableado horizontal a los equipos eléctricos que generan elevados niveles de interferencia electromagnética (EMI) deberá ser tomada en cuenta en el cableado metálico. Ejemplos de esos equipos son los motores y transformadores necesarios para alimentar los aparatos mecánicos y fotocopiadores usados en el área de trabajo. ANSI/EIA/TIA-569 especifica separación del cableado horizontal de los conductores de fuentes típicas de interferencia electromagnética, EMI.
CABLES
Cableado y equipamiento de área de trabajo
El cableado y equipamiento del área de trabajo no es parte del sistema de cableado genérico y la norma no impone requisitos al respecto. Incluye:
1. Cable del área de trabajo
2. Equipamiento terminal
Se asume una longitud eléctrica combinada de (a) y (b) equivalente a 7,5 m de cable.
Cableado Horizontal
Este subsistema, en inglés ``Horizontal Cabling Subsystem'', incluye:
1. Distribuidor de Planta (FD: Floor Distributor)
2. Latiguillos del FD [5 m]
3. Latiguillos entre los paneles y el equipamiento de FD
4. Cable Horizontal [90 m, independientemente del medio] (Horizontal Cable). Incluye terminadores.
5. Punto de Transición (Opcional) [No incrementa la longitud del cable horizontal] (TP: Transition Point)
6. Salida de Telecomunicaciones -Roseta- (TO: Telecommunications Outlet)
La roseta (TO) forma parte del área de trabajo.
No es obligatorio, pero se recomienda fuertemente que la suma de longitudes de los latiguillos sea menor o igual que 10 m: (b) + (c) + (cable del área de trabajo <=3 m) <= 10 m
Cableado Espinazo de Edificio (Cableado vertical)
Este subsistema, en inglés ``Building Backbone Cabling Subsystem'', incluye:
1. Distribuidor de Edificio (BD: Building Distributor)
2. Latiguillos del BD [20 m, mayores distancias deben descontarse del Cable Espinazo]
3. Latiguillos entre los paneles y el equipamiento de BD -incluyendo PBX- [30 m*]
4. Cable Espinazo de Edificio -Cable Vertical- (Building Backbone Cable) [500 m]. Incluye terminadores.
(*) No son obligatorios pero si fuertemente recomendados.
Cableado Espinazo de Campus (Cableado troncal)
Este subsistema, en inglés ``Campus Backbone Cabling Subsystem'', incluye [longitud máxima]:
1. Distribuidor de Campus (CD: Campus Distributor)
2. Latiguillos del CD [20 m, mayores distancias deben descontarse del Cable Espinazo]
3. Latiguillos entre los paneles y el equipamiento de CD -incluyendo PBX- [30 m*]
4. Cable Espinazo de Campus -Cable Troncal- (Campus Backbone Cable) [Sumado al cable espinazo de edificio no debe superar los 2.000
...