ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia Del Estado De Resultados

leyo5516 de Abril de 2015

595 Palabras (3 Páginas)1.366 Visitas

Página 1 de 3

IMPORTANCIA DEL ESTADO RESULTADOS ¿Hace cuánto tiempo que no revisas los principales estados financieros de tu negocio?

Como se sabe el principal objetivo de la contabilidad es indicar en cuales actividades se están utilizando los fondos y el costo de producir un producto o artículo, a través de la recolección, clasificación, resumen e información de las operaciones cuantificables en dinero . El estado de resultados es uno de los reportes contables de suma importancia para la toma de decisiones, pues este sistema permite conocer la situación económica y/o financiera de una entidad, nos muestra los resultados de las operaciones de negocios realizadas durante un período, los ingresos generados por ventas y los gastos en los que haya incurrido la empresa. El Estado de Resultados está compuesto por tres elementos a saber: los Ingresos, los costos y los gastos, los cuales a su vez tienen unas cuentas principales. Así tenemos que los ingresos representan flujos de entrada de recursos, que incrementan el activo o disminuyen el pasivo, generando incrementos en el patrimonio, los cuales se devengan por la venta de bienes, por la prestación de servicios o por la ejecución de otras actividades que no provienen de aportes de capital. Los costos representan erogaciones y cargos asociados con la adquisición o la producción de los bienes o la prestación de los servicios, de los cuales la empresa o persona natural obtuvo sus ingresos. Los gastos representan flujos de salida de recursos, en forma de disminuciones del activo o incrementos del pasivo, que generan disminuciones del patrimonio, los cuales se generan en el desarrollo de actividades de administración, comercialización, investigación y financiación, que no provienen de los retiros de capital o de utilidades o excedentes.

A su vez es necesario citar las principales cuentas que integran el estado de resultados, entre las que tenemos las ventas, los costos de ventas, la utilidad

bruta, los gastos generales de ventas y administrativos, utilidad de operación, gastos financieros, utilidad antes de impuestos, impuestos, utilidad neta, dividendos, utilidades retenidas. Según Víctor Calderón, socio y director de ArCcanto Banca de Inversión (www.arccanto.com). “Por lo tanto, el dueño de negocio debe tener una claridad básica y saber interpretar las razones financieras e indicadores financieros más importantes. Y todo esto tiene que hacerlo cada mes, de lo contrario, no sabrá en dónde está situado”.

Muchas microempresas insisten en el manejo de una contabilidad vetusta, de bolsillo o de agenda, utilizando apuntes o métodos poco confiables: “sumando y restando por acá, por allá se cuanto tengo”; de esta forman “calculan” cuánto se ganaron en un determinado negocio. Estos métodos no son suficientes a la hora de tomar decisiones finales y ante todo para ejercer los debidos controles que mejorarán el saldo final de la cifra. Es necesario aplicar estos métodos contables, pues así se sacara provecho a la información que arroja el Estado de Resultados, información clave e útil para tomar las mejores decisiones que permitan hacer crecer la empresa; son datos que se le deben hacer seguimiento mensual, que no solo es función del contador revisar, pues los gerentes son los más interesados en el posicionamiento y crecimiento del negocio, es necesario tener en cuenta que no es lo mismo vender, que generar utilidades o que tener flujo de efectivo.

Cada empresario puede cumplir mejor su función y alcanzar de manera clara y convincente los objetivos, aplicando los principios contables en su negocio, abriéndose al entender el idioma contable. El que no sabe llevar su contabilidad por espacio de tres mil años se queda como un ignorante en la oscuridad y sólo vive al día. -Johann Wolfgang Von Goethe

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com