ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe De Residuos Peligrosos

yayoantoni3 de Octubre de 2013

468 Palabras (2 Páginas)474 Visitas

Página 1 de 2

Manejo de Residuos

Peligrosos,

Análisis, Control y su Eliminación

• Lorena Brito

• Paola Flores

• Vivenca Viera

• Eduardo Saavedra

INGENIERÍA EN PREVENCIÓN DE RIESGOS

2013

INTRODUCCIÓN

El presente Informe aborda el tema del manejo y disposición de los

Desechos (o residuos) tóxicos (o peligrosos) en las legislaciones de nuestro País. Sobre el Control de los Movimientos de estos y Su Eliminación.

Cabe señalar que, aunque la temática de este Informe aborda un problema específico, éste se debe considerar dentro del contexto de la evolución observada en la preocupación pública por el medio ambiente en el último decenio.

Es decir, si bien hace algunos años se notó inquietud en torno a problemas ecológicos relativamente puntuales y circunscritos, hoy pareciera emerger una percepción más generalizada de la naturaleza global y, por ende macroeconómico, e interrelacionada de la problemática medio ambiental.

Se presentan diversos intentos por definir "desechos tóxicos", tanto conceptuales como a través de listas taxativas.

Se expone una selección de la legislación y jurisprudencia chilenas relevantes.

Se trata del análisis de las dificultades inherentes en las normas medio ambientales a nivel supra-nacional.

HISTORIA DE LOS RESIDUOS

LOS RESIDUOS A LO LARGO DEL TIEMPO

El Paleolítico o Edad de la Piedra Antigua

Los pocos desechos que se producían eran los despojos de animales, frutos y plantas así como sus propios excrementos: todo de naturaleza orgánica y por tanto biodegradable.

El Neolítico o Edad de la Piedra Pulimentada

El afianzamiento de nuevas profesiones supuso un incremento de los desechos producidos: siguen siendo de naturaleza orgánica y se aprovechan como abono, alimento para el ganado, para la construcción de casas después de ser mezclados con pajas y secados al sol, etc.

Principio de la historia: Edad Antigua, Egipto, Grecia y Roma

Nacen las ciudades. En ellas la basura, de naturaleza orgánica fundamentalmente, se convierte en foco de enfermedades infecciosas debido a su acumulación y descomposición en lugares públicos, provocando epidemias.

Los romanos fueron los primeros en buscar soluciones construyendo obras de abastecimiento de aguas y saneamiento de las residuales mediante cloacas y albañales.

La Edad Media

Este panorama continuó hasta el siglo XVIII: grandes ciudades donde la basura era un problema sanitario y estético, y zonas rurales donde no lo era tanto gracias a su aprovechamiento.

Los tratamientos que recibía esta basura en las zonas rurales eran similares a los que actualmente se siguen haciendo en muchos de nuestros pueblos: el estiércol mezclado con distintos componentes vegetales era el abono orgánico tradicional.

LOS RESIDUOS A LO LARGO DEL TIEMPO

La Ilustración o el Siglo de las luces.

No hay grandes variaciones en la vida de la gente. El problema de las basuras comienza a inquietar reclamando una respuesta.

La Revolución Industrial.

Los problemas de los residuos se multiplican debido a un importante crecimiento de la población y debido a la distribución de esta población (en grandes ciudades), unido a la diversidad de actividades que se realizan (infinidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com