Residuos Peligrosos
mirgen25 de Enero de 2014
4.330 Palabras (18 Páginas)302 Visitas
INTRODUCCIÓN
Los procesos industriales generan una gama de residuos de naturaleza sólida, pastosa, líquida o gaseosa, con características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas que presentan riesgos potenciales a la salud humana y al ambiente. Estos residuos son los denominados peligrosos.
La contaminación de cuerpos de agua (principalmente las aguas subterráneas) causada por la disposición inadecuada de residuos peligrosos hizo que los países industrializados dieran una alta prioridad a su manejo en la década de los 80. El manejo de los residuos peligrosos incluye los procesos de minimización, reciclaje, recolección, almacenamiento, tratamiento, transporte y disposición. Actualmente, los países industrializados tienden a promover la minimización y reciclaje de los residuos peligrosos como la opción desde el punto de vista ambiental.
Los programas de manejo y control tienen como base fundamental, una legislación que define a los residuos peligrosos, los clasifica y provee criterios para la identificación de los mismos. La facilidad para la identificación de los residuos peligrosos tiene una gran importancia en la legislación que se aplica bajo el principio de "el contaminador paga", es decir, que el generador es responsable del manejo adecuado de sus residuos. Consecuentemente, los industriales deben saber identificar los residuos peligrosos y cumplir con los requerimientos que la legislación debe saber estipular.
Dada la problemática actual del manejo de residuos peligrosos, se pretende que las empresas, creen, mantengan y mejoren un ambiente seguro y saludable para todos los individuos relacionados con ésta, incluyendo empleados y visitas.
El manejo y la disposición adecuada de residuos peligrosos es esencial para la salud y seguridad de los trabajadores de la empresa, y de la comunidad circundante. La disposición responsable de los residuos peligrosos reducirá presentes y futuras amenazas sobre el medio ambiente. De esta manera, resulta imperativa la disposición de todos los residuos peligrosos de una manera segura, eficiente, legal, y de costo adecuado.
La razón de ser del presente es proveer instrucciones en el manejo de residuos peligrosos, y técnicas que reducirán la cantidad de residuos peligrosos generados al más bajo nivel, a través de la capacitación del personal involucrado con el manejo de los residuos peligrosos generados en la empresa.
MARCO TEORICO
I. Legislación Ambiental
La Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, define textualmente a los residuos peligrosos como:
“Todos aquellos residuos, en cualquier estado físico, que por sus características corrosivas, reactivas, explosivas, tóxicas, inflamables o biológico-infecciosas (características CRETIB), representen un peligro para el equilibrio ecológico o el ambiente”.
Como plantea la Ley, dentro de los materiales peligrosos se encuentran contemplados los residuos. Pero es necesario hacer hincapié en que:
Un residuo peligroso no necesariamente es un riesgo, si se maneja de forma segura y adecuada.
En 1988, en que se publica la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, su Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos y cuatro Normas Oficiales Mexicanas que establecen los requisitos que deben reunir los sitios para ubicar confinamientos controlados, así como las especificaciones para el diseño, construcción y operación de los mismos, revisadas en 1993 (NOM-055-SEMARNAT-93, NOM-056-SEMARNAT-93, NOM-057-SEMARNAT-93 y NOM-058-SEMARNAT-93), se establecieron las bases legales para el desarrollo del mercado de servicios de manejo de tales residuos.
La Norma Oficial Mexicana NOM-052-SEMARNAT-93 (actualmente en revisión para su reforma), establece las características de los residuos peligrosos, el listado de los mismos y los límites que hacen peligroso a un residuo por su toxicidad al ambiente. En dicha norma se plantea que; además de las características CRETIB, se tomará como base para determinar la peligrosidad de los residuos, el que éstos se encuentren comprendidos en los listados que se incluyen en los anexos de dicha norma y que permiten su clasificación de acuerdo con su origen o composición.
La Norma Oficial Mexicana (NOM-053-SEMARNAT-93), establece el procedimiento para llevar a cabo la prueba de extracción para determinar los constituyentes que hacen a un residuo peligroso por su toxicidad al ambiente.
Para efectos del Reglamento en Materia de Residuos Peligrosos (actualmente en revisión para su reforma), de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), se entiende como generador de residuos peligrosos a:
“Persona física o moral que como resultado de sus actividades produzca residuos peligrosos”.
En el Artículo 8º del citado Reglamento, se establece que el generador de residuos peligrosos deberá:
I. Inscribirse en el registro que para tal efecto establezca la Secretaría.
II. Llevar una bitácora mensual sobre la generación de sus residuos peligrosos.
III. Dar a los residuos peligrosos el manejo previsto en el Reglamento y en las normas correspondientes.
IV. Manejar separadamente los residuos peligrosos que sean incompatibles en los términos de las normas respectivas (NOM-054-SEMARNAT-93, que establece el procedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o más residuos considerados como peligrosos).
V. Envasar sus residuos peligrosos, en recipientes que reúnan las condiciones de seguridad previstas en este Reglamento y las normas respectivas.
VI. Identificar a sus residuos peligrosos con las indicaciones previstas en este Reglamento y en las normas respectivas (NOM-052-SEMARNAT-93).
VII. Almacenar sus residuos peligrosos en condiciones de seguridad y en áreas que reúnan los requisitos previstos en el presente Reglamento y norma s correspondientes
VIII. Transportar sus residuos peligrosos en los vehículos que determine la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y bajo las condiciones previstas en este Reglamento y las normas correspondientes.
IX. Dar a sus residuos peligrosos el tratamiento que corresponda de acuerdo con lo dispuesto en el Reglamento y normas respectivas.
X. Dar a sus residuos peligrosos la disposición final que corresponda de acuerdo con los métodos previstos en el Reglamento y normas aplicables.
XI. Remitir a la Secretaría un informe semestral sobre los movimientos que hubiere efectuado con sus residuos peligrosos durante el periodo en el formato correspondiente.
XII. Las demás previstas en el Reglamento y otras disposiciones aplicables.
Las disposiciones regulatorias (leyes, reglamentos y normas), establecen pautas de conducta a evitar y medidas a seguir para lograr el manejo seguro de los residuos peligrosos a fin de prevenir riesgos, a la vez que fijan límites de exposición o alternativas de tratamiento y disposición final para reducir su volumen y peligrosidad.
Complementan las medidas regulatorias, los manuales, las guías, lineamientos, procedimientos y métodos de buenas prácticas de manejo de los residuos peligrosos, así como la divulgación de información, la educación y la capacitación de quienes los manejan.
II. Situación de los residuos en México
México se caracteriza por la conformación de un porcentaje bajo de grandes empresas con tecnologías avanzadas de producción y un gran número de micro, pequeñas y medianas empresas, muchas de las con procesos obsoletos de producción, lo cual causa una generación elevada de residuos peligrosos.
La industria en México está comprendida básicamente de tipos: manufactureras, extractivas (minería y petróleo), de la construcción y eléctrica, las cuales producen gran cantidad de residuos peligrosos.
Existen tres enfoques para la clasificación de los residuos peligrosos:
• A través de una descripción cualitativa por medio de listas que indican el tipo, origen y componentes del residuo.
• La definición del residuo a través de ciertas características que involucran el uso de pruebas normalizadas, por ejemplo pruebas de lixiviación donde el contenido de ciertas sustancias en el lixiviado determinan si el residuo es peligroso o no.
• La definición del residuo con relación a límites de concentración de sustancias peligrosas dentro del mismo residuo.
A continuación se enlistan los principales tipos de residuos peligrosos generados en México:
Residuo Porcentaje
Solventes 36.2
Aceites y grasas 12.89
Pinturas y barnices 7.71
Soldadura Pb-Sn (plomo y estaño) 5.63
Resinas 4.45
Ácidos y bases 2.72
Derivados del petróleo 2.46
Metales pesado 2.01
Adhesivos 1.69
Freón 1.15
Lodos 1.15
Silicón 0.54
Tintas 0.35
Plásticos 0.26
Otros 20.79
Los residuos peligrosos se generan prácticamente en todas las actividades humanas, inclusive en el hogar. Aunque, en el caso de los residuos químicos peligrosos, son los establecimientos industriales, comerciales y de servicios que generan los mayores volúmenes, mientras que los residuos biológico-infecciosos, se generan en mayor cantidad fuera de los establecimientos médicos o laboratorios, por el gran número de desechos contaminados que producen los individuos infectados o enfermos en sus hogares o en donde abandonen materiales que hayan entrado en contacto con su sangre.
En el caso de los residuos químicos peligrosos, éstos, se generan en la fase final del ciclo de vida de los materiales peligrosos, cuando quienes los poseen los desechan porque
...