ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ingenieria Mecanica

josmaryt29 de Agosto de 2013

642 Palabras (3 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 3

UNIDAD # 1-. SOCIOLOGIA DE LA POBLACION, DEMOGRAFIA Y ESTRUCTURA POBLACIONAL

1.- DEMOGRAFIA. DEFINICION Y CARACATERISTICAS

La demografía te ayuda a responder preguntas cotidianas como:¿Cuántas personas viven en un lugar?, ¿Cuántos niños y niñas nacen?, ¿Cuántos personas trabajan?, ¿Quiénes mueren?, y ayuda a responder a preguntas como: ¿por qué se tienen más hijos en Marruecos que en España? ¿por qué recibimos emigrantes? ¿por qué hoy hay mucha más gente llega a vivir 80 años?

La demografía es la ciencia que tiene como objetivo el estudio de las poblaciones humanas consideradas desde un punto de vista cuantitativo. La demografía estudia la dimensión de la población (cuántas personas viven en un determinado territorio), su estructura (cuántos hombres, mujeres, jóvenes, ancianos…, o cuántos trabajan en un sector económico, cuántos en otro…), sus movimientos naturales (cuántos nacen, cuántos mueren, cuál es la esperanza de vida de la población), su evolución (cuánto crece o decrece), su distribución (dónde vive la gente, qué densidad de población tienen las diferentes áreas geográficas, por qué), etc.

Por tanto la Demografía estudia estadísticamente la estructura y la dinámica de las poblaciones humanas y las leyes que rigen estos fenómenos.

Los demógrafos obtienen sus datos de los diversos recuentos de población que se han ido realizando a lo largo de la historia.

El sexo, la edad, el estado marital, el nivel de instrucción y la ocupación, son algunas de las características que se consideran en la demografia.

2.- TEORIA DE LA DINAMICA POBLACIONAL, FENOMENOS O PROCESOS BASICOS DE LA POBLACION

El crecimiento de la población y su proyección hacia el futuro son de gran interés por parte de los políticos, investigadores y especialistas en demografía, debido a las múltiples relaciones que tiene con los aspectos ecológicos, sociales, económicos y en general con las condiciones de vida de la población. En el crecimiento de la población intervienen la natalidad, mortalidad y migración, no obstante, en ciertos tipos de análisis se considera únicamente el crecimiento vegetativo o balance entre nacimientos y muertes, obviando la migración. Sin duda los movimientos migratorios desempeñan un papel importante en el crecimiento de la población pero su efecto puede ser breve, importante en el tiempo o nulo.

La teoría de la transición demográfica explica la dinámica de crecimiento de la población, señalando cambios de altos a bajos niveles en los componentes del crecimiento vegetativo de la población, con etapas diferenciadas tanto en el inicio como en la intensidad de estos cambios, los mismos que en America Latina se producen dentro de un proceso de modernidad.

La dinámica poblacional es la especialidad de la ecología que se ocupa del estudio de los cambios que sufren las poblaciones biológicas en cuanto a tamaño, dimensiones físicas de sus miembros, estructura de edad y sexo y otros parámetros que las definen, así como de los factores que causan esos cambios y los mecanismos por los que se producen.

La dinámica de una población se refiere a su tamaño, crecimiento, distribución y movilidad territorial en un determinado tiempo y espacio. Estas dinámicas reflejan el efecto de procesos económicos, sociales, culturales, ambientales y políticos que se han manifestado en los diferentes países y regiones del mundo a través de su historia.

Las dinámicas poblacionales pueden ser analizadas a través de estudios transversales (pirámide poblacional) y estudios longitudinales (transición demográfica, segunda transición demográfica y revolución reproductiva).

3.- VARIABLES ESPACIALES Y TEMPORALES Y SUS DIMENSIONES

Espacial: geografía contexto social

Temporal: todo está referido a un tiempo, época, año,... Hay 3 dimensiones:

El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com