ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Electrónica y Circuitos Básicos

luisvargasneira1Trabajo14 de Mayo de 2012

593 Palabras (3 Páginas)645 Visitas

Página 1 de 3

I. UNIDAD DIDÁCTICA: Introducción a la Electrónica y Circuitos Básicos

GRADO: Décimo y Once. PERIODO: Primero ASIGNATURA: Tecnología

II. LOGROS: Identifica las características de un sistema electrónico basado en sus componentes para aplicarlos en problemas propuestos tanto teóricos como prácticos.

III. CAPACIDADES A DESARROLLAR: Dentro de las capacidades que se espera desarrollar con este modulo tenemos:

a. Análisis básico de circuitos (Desde el punto de vista tanto circuital, físico y matemático).

b. Identificación de los componentes básicos de un circuito, tanto por su símbolo como por su construcción.

c. Identificación de los diversos tipos de circuitos.

d. Implementación del circuito en una tabla de pruebas (Protoboard) y en un simulador (Croclip, este software es gratuito, de allí que no exista la necesidad de comprar su licencia).

e. Solución de problemas de manera teórica como real por medio de la aplicación de los circuitos.

f. Utilización de los instrumentos básicos de medida, para observar el comportamiento de voltajes, corrientes y resistencia.

IV. HABILIDADES: Dentro de las habilidades que este modulo permitirá se encuentran:

a. Solución de problemas reales por medio de los circuitos y operadores eléctricos (Circuitos que permiten el cumplimiento de una tarea).

b. Implementación y análisis tanto en computador (por medio de una simulación) como en prueba de escritorio (Por medio del análisis matemático) de un circuito antes de ser aplicado.

c. Análisis lógico-matemático de los diversos tipos de circuitos.

d. Manejo de voltímetros, amperímetros y óhmetros.

V. CONCEPTOS: Dentro de los conceptos que el estudiante deberá manejar luego de este primer bimestre tenemos:

a. Circuito serie, paralelo y mixto.

b. Circuitos con condensadores (Serie y paralelo).

c. Circuitos con bobinas.

d. Circuitos con relevos (Análisis básico e implementación).

e. Circuito con sensores básicos por detección de proximidad.

f. Simulador Croclip, para implementar circuitos y sistemas donde se involucren mecanismos.

g. Manejo de instrumentos básicos de medida.

VI. ENSEÑANZAS: Dentro de los conocimientos previos que debe tener el estudiante tenemos:

a. Solución de ecuaciones de primer grado con una, dos y más incógnitas (Sustitución, igualación, reducción y matrices).

b. Comprensión de lectura.

c. Energía.

d. Sistemas de medida.

e. Materiales (Conductores, no conductores y aislantes).

f. Mecanismos (Máquinas simples, palancas, etc).

VII. DIFICULTADES PREVISTAS Y SOLUCIONES: Dentro del trabajo planteado existen diversos tipos de dificultades, unas de orden cognitivo y otras desde el punto de vista de operación y manipulación de los componentes. En el siguiente cuadro se presentan las dificultades más comunes y al frente de ellas sus posibles soluciones.

DIFICULTADES COMUNES POSIBLES SOLUCIONES

Confundir los componentes • Observación de los componentes en la cual se aprecien de manera visual sus diversas características.

• Montajes básicos de los componentes tanto en computador como en protoboard, donde se haga por parte del docente una visualización preliminar del circuito, posteriormente se alimente y se desarrollen por parte del estudiante algunas mediciones.

No identificar los tipos de circuito • Implementación por medio de software del circuito donde se analice tanto en papel como en el computador los valores característicos.

• Montaje de los diversos tipos de modelo de circuito por medio del protoboard.

Mal manejo del protoboard • Diseño de prácticas en donde el estudiante implemente circuitos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com