Japon.
Tann94Tesis13 de Enero de 2013
747 Palabras (3 Páginas)302 Visitas
ECONOMÍA
Japón se encuentra actualmente entre las sociedades más desarrolladas. Su PNB per cápita es de unos 34.000 dólares uno de los más altos del mundo. Su población tiene un nivel educativo muy alto, ya que es uno de los países con menor tasa de analfabetismo (el 1% de la población con 15 o más años de edad)
Es una sociedad compleja, que intenta compatibilizar la influencia occidental con sus tradiciones milenarias. El escaso dinamismo demográfica hace temer por la viabilidad del sistema de pensiones y la disponibilidad de mano de obra. Por eso, el gobierno ha elevado la edad de jubilación y ha en marcha varios proyectos destinados a facilitar la condición de la vida familiar y laboral de la mujer. Pero estas medidas chocan con la tradición. Por otra parte las empresas solicitan que se permita la entrada de inmigrantes porque necesitan mano de obra.
Un país líder en tecnología punta
Las empresas japonesas conceden gran importancia a la investigación y la producción de nuevas tecnologías, sobre todo en campos como la microelectrónica, la informática, la biotecnología, la óptica. la tecnología aeroespacial y la robótica, entre otros.
Japón no solo exporta estas innovaciones técnicas, sino que está a la vanguardia de su aplicación industrial. El empleo de estos avances en la industria ha permitido el aumento de la automatización y el control informático del proceso de producción en las empresas símbolo del éxito japonés como Sony, Toshiba o Hitachi, punteras en electrónica, o Nissan
y Toyota, en la industria del automóvil.
Las empresas japonesas invierten grandes cantidades de dinero en l+D de robótica. Actualmente, Japón posee un tercio de los robots industriales de todo el mundo.
JAPON
Japón es una nación con un alto desarrollo económico, tecnológico y una amplia diversidad cultural. Puede decirse que en relación con sus antiguas tradiciones, costumbres e incluso orden político y militar, han logrado avanzar en gran manera; por ejemplo, anteriormente Japón se mantuvo aislado durante tres siglos, en los cuales creó su cultura y sus tradiciones únicas, y después de que una ola de modernidad sacudió el país en 1868 con la restauración de Meiji ; en la actualidad los japoneses son más proclives a adoptar el modo de vida occidental, particularmente en lo que se refiere a inmobiliario y a la alimentación, el alto nivel de higiene y el índice de criminalidad excepcionalmente bajo, algo que nosotros no hemos logrado.
Una similitud grande es la nueva constitución que entro en vigor en Mayo de 1947 y que estipula que el supremo poder reside en el pueblo; además esta reconocida la independencia de los poderes legislativo ejecutivo y judicial, y cualquier ciudadano sea hombre o mujer tiene derecho de voto en las elecciones legislativas. Ese es un punto importante que me parece que hay en común entre su gobierno y el nuestro.
Algo que deberíamos tratar de imitar de esta nación es que han puesto como objeto fundamental de la política exterior es contribuir a la paz y prosperidad
mundiales, y al mismo tiempo mantener su propia seguridad y bienestar, asi como el establecimiento de la paz permanente considerada por su constitución como un alto ideal y noble propósito, eso es algo que seria bueno que nosotros buscáramos de igual forma.
A pesar de que exportan los productos que producen en sus tierras al igual que nosotros, ellos son mas fuertes económicamente y esto se debe a que no solo invierten en su agricultura y pesca para exportación y consumo dentro del país sino que también importan miles de toneladas de mineral de hierro para producir coches, barcos, etc. Y ese es un factor que ha influido en la fuerza de su economía ya que son productores y exportadores de productos propios y nosotros somos consumidores de lo que Japón y otros
...