“LA MAGIA DE LA CAMARA”
hugoaltResumen29 de Noviembre de 2017
1.985 Palabras (8 Páginas)244 Visitas
Daniel Eduardo Martínez Otero
Hugo Fernando Altamiranda Nieves
William José Morelo Herrera
Oscar Enrique Salcedo Ayala
José Manuel Argumedo Gómez
Nombre del curso | “LA MAGIA DE LA CAMARA” |
Anuncio de Bienvenida. | Es más que oprimir el obturador, es perfección, es arte, es magia, es una sensación inigualable, es inmortalizar momentos, es simplemente una pasión llamada fotografía. VEN Y APRENDAMOSLA JUNTOS. |
Perfil del Doc | Lic. En Informática y Medios Audiovisuales |
Nivel , Grado | Grado 11° |
Modalidad: | B – Learning |
Duración del curso | Un mes (4 semanas de lunes a viernes - 20 días) |
Intensidad horaria semanal | 40 horas en total 10 horas semanales (6 presénciales y 4 virtuales) |
Requerimiento tecnológico | Computador - internet (mínimo 2 MB) - celular con cámara fotográfica (mínimo 8 mpx) – App con las variables (Cámara FV-5) |
Recomendaciones Generales: |
. |
Información pedagógica del curso
Presentación del curso | |
Introducción | La fotografía es el arte y la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz. Es el proceso de proyectar imágenes y capturarlas (Dibujar con luz). A lo largo de la historia el ser humano ha sabido valerse de diferentes herramientas que había a su disposición para dejar registros de su paso por este mundo y de aquellos acontecimientos que marcarían un antes y un después en la historia de la humanidad. Es importante tener en cuenta que la fotografía ha logrado constituirse como un arte. |
Objetivo de aprendizaje | Componente: Apropiación y uso de la tecnología Desempeños: Selecciono y utilizo (según los requerimientos) instrumentos tecnológicos para medir, interpreto y analizo los resultados y estimo el error en estas medidas. Objetivo: El objetivo de este recurso es que los estudiantes de grado 11° encuentren en él, una manera atractiva de adquirir conocimientos, que despierte las ganas de aprender el arte de la fotografía y que cree expectativa en ellos para que así cumplan el rol de estudiantes investigadores. |
Competencia | Competencia: Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno. |
Metodología |
|
Evaluación: | No hay peor cosa que no estar conforme con la nota obtenida por la creación de una tarea, contaremos con una rúbrica de evaluación para todas las tareas que solicitaremos a lo largo del curso y más importante aún, la compartiremos con todos los estudiantes, para que de esta manera, se sepa de antemano cuáles son los aspectos que tendrán relevancia y mayor ponderación. |
Mapa conceptual (estructura del contenido)
| En la parte de abajo de la hoja |
Cronograma |
|
Espacios de comunicación general | Correos electrónicos de los participantes, dos organizadores de discusión asincrónica para los Foros de discusión y un programa de Charla en tiempo real o sincrónico. |
Desarrollo de contenidos por unidades
UNIDAD 1 |
Nombre de la Unidad: Historia de la fotografía |
Introducción de la unidad: La fotografía ha ido evolucionando a lo largo de la historia, desde sus rudimentarios inicios hasta la fotografía digital actual. Hasta llegar a ser lo que conocemos hoy en día ha recorrido un largo camino. La fotografía ha sido utilizada como apoyo de diversas disciplinas. El arte, la ciencia o la industria se han beneficiado de este invento. Muchas otras no habrían alcanzado el reconocimiento mundial si no se hubieran difundido a través de la imagen. |
Objetivo Comprender y conocer la evolución de la fotografía a lo largo de la historia. |
Competencias a desarrollar: Analizo y valoro críticamente los componentes y evolución de los sistemas tecnológicos y las estrategias para su desarrollo. |
Recursos: Un video subido a la página de youtube (https://www.youtube.com/watch?v=IMmA-dyLNcE), el cual tiene todo el contenido de la invención de la fotografía y los personajes que aportaron a su desarrollo. |
Bibliografía: Fotonostra. Evolución de la fotografía. Haztefotos. La evolución de la fotografía. Inicios de la fotografía. Fotonostra. Historia de la Fotografía. |
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE 1: | |
Descripción: Actividad de relación: Con una flecha el estudiante debe relacionar los acontecimientos y las fechas en que cada uno sucedió ejemplo: [pic 3] [pic 4][pic 5][pic 6] [pic 7][pic 8] | |
Propósito de la actividad: Esta actividad se realiza con el propósito de mirar que tanto aprendieron los estudiantes sobre la historia y evolución de fotografía, para así avanzar con las unidades correspondientes. | |
Recursos didácticos: Hoja de examen y lápiz | |
Semanas: 1 semana | Hrs Propuestas de Trabajo: 10 horas |
Bibliografía y webgrafía: http://www.fotonostra.com/biografias/evolucion.htm https://haztefotos.wordpress.com/historia-de-la-fotografia-publicitaria/la-evolucion-de-la-fotografia/ http://www.fotonostra.com/biografias/histfoto.htm https://www.youtube.com/watch?v=IMmA-dyLNcE |
...