ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA SOPA NISSIN Y SU IMPLICACIÓN EN EL DESARROLLO DEL TDAH

LUIS ANGEL HERNANDEZ DE LA CRUZDocumentos de Investigación2 de Noviembre de 2021

628 Palabras (3 Páginas)319 Visitas

Página 1 de 3

LA INGESTA DE SOPAS NISSIN NO PROVOCAN EL DESARROLLO DE TDAH

Título:

LA SOPA NISSIN Y SU IMPLICACIÓN EN EL DESARROLLO DEL TDAH.

Autor: Luis Ángel Hernández De La Cruz

Introducción:

La sopa instantánea nissin es un preparado industrial que ofrece las sopas y lo cocidos en envases cuyo contenido está deshidratado.​ Las sopas instantáneas se encuentran entre los platos preparados más antiguos. Son de fácil preparación ya que su tiempo máximo de cocción es de apenas 5 minutos, si bien en algunas de ellas solo basta con agregar agua hirviendo a una masa de fideos precocidos a la cual se le incorpora el caldo deshidratado. (Becerra, 2021)

El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una afección crónica que afecta a millones de niños y a menudo continúa en la edad adulta. El TDAH incluye una combinación de problemas persistentes, tales como dificultad para mantener la atención, hiperactividad y comportamiento impulsivo. (De la Cruz, 2003)

Antecedentes:

Los desarrollos más tempranos de este tipo de sopa se remontan al siglo XV en el que se empezaron a experimentar los extractos de carne mediante las investigaciones. Las investigaciones relativas a estas sopas se centraban en la posibilidad de conservar durante periodos largos de tiempo algunos alimentos para que fueran fácilmente preparados en tiempos de guerra. (Hernández, 2021)

De forma excepcional para la época, Sir Alexander Crichton (1763-1856), un médico escocés, escribió sobre una `inquietud mental` muy similar al subtipo inatento del TDAH. Crichton describe las características de este trastorno, que incluían la falta de atención y la inquietud en los niños, afirmando que `los muevia en exceso`. Señaló que los niños afectados eran incapaces de prestar atención en la escuela y sugirió que estos niños recibieran una de educación especial. Crichton también mencionó que los síntomas desaparecían por lo general cuando los pacientes llegaban a la edad adulta. (Sola, 2021)

Objetivo general:

Demostrar que el consumo de sopa Nissin no hace que pueda desarrollarse el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad entre la población que la consume regularmente.

Hipótesis

El consumo de tres o más envases de sopa instantánea nissin no desarrolla el Trastorno por déficit de atención con hiperactividad porque no se encontró propiedades dañinas en el alimento.

Metodología:

Se llevó a cabo una recogida de datos de todos y cada uno de los pacientes por edad y que consumen esta sopa instantánea con frecuencia, se realizó una búsqueda de información en la base de datos Scielo sobre las propiedades de la sopa nissin, también se investigó a cerca del TDAH. Palabras claves: sopa instantánea, TDAH.

Resultados:

Los resultados obtenidos en este estudio ponen de manifiesto la implicación que, propiedades de la sopa instantánea nissin, no beneficie en el desarrollo del Trastorno por déficit de atención con hiperactividad, porque durante las pruebas clínicas no se encontró propiedades dañinas del alimento en las personas que la consumen regularmente.

Los resultados muestran cómo para aquellas personas de edad infantil y de edad joven entre los 5-30 años de edad el daño causado es nulo, respecto a las personas adultas de edad entre 30-70 años que el daño causado apenas y es a nivel bajo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (59 Kb) docx (10 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com