ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Baguette

Ericso20 de Octubre de 2014

700 Palabras (3 Páginas)889 Visitas

Página 1 de 3

LA BAGUETTE

El presente nos hace una referencia de como una persona emprendedora puede llegar a lograr sus objetivos, a pesar de las situaciones, obstáculos que pudo encontrarse en el camino; logrando así consolidar su empresa en diferentes puntos no solo de la República Mexicana si no, también incursionar a los Estados Unidos, mercados y producto totalmente desconocidos, la probabilidad era poca pero con el esfuerzo y aplicación de estrategias correctas, con constancia y calidad, no hay límites, ya que las panaderías tradicionales eran demasiado simples, y el baguette no era un pan común.

José Dudet de nacionalidad mexicana, crecido en Francia, regresa a mexico por cuestiones de trabajo, pero teniendo fuertes problemas económicos, pero estos no le impiden realizar un viaje a Francia para poder negociar cuatro hornos contando solo con una promesa de pago a 4 años, proposición descabellada pero interesante, Societe Pavallier acepta dicho negocios y Dudet regresa Mexico, pero se encuentra con una salida como reportero abandonando nuevamente su proyecto, después de 6 meses regresa y se encuentra con un grave problema económico, se asocia con el abogado Lic. Bernardo Gomez aportando una cantidad fuerte de dinero, mandan traer a un panadero francés que capacite al personal mexicano, ya que este desconocía totalmente el proceso de elaboración del pan. Dudet y sus socios no sabían con claridad como funcionaria el negocio, lo que si se tenía claro era que la panadería La Baguete sería una boutique del pan, elegante, personal uniformado, que el público en general pudiera ver como se elaboraba el pan, pudiera darse cuenta de la limpieza, la higiene con la que contaba y percatarse de los aromas, ganarse la confianza del cliente siendo honestos y vendiendo un producto autentico, rompiendo con el estereotipo de una panadería tradicional.

Dudet comenzó a capacitar gente, pero esta debería desconocer totalmente el ramo de las panaderías, ya que era más fácil comenzar a capacitar al personal de cero que cambiar sus ideas. El personal de La Baguette, tenía sueldos por arriba de los demás del género, contaba con prestaciones, el ambiente de trabajo con el cual se contaba era muy agradable. Si bien el precio de un Baguette era demasiado elevado en comparación con el de un bolillo tradicional, la calidad, el buen trato y sus diferentes estrategias de publicidad que implementaron como la de invitar a niños a preparar su propio pan y llevárselo a casa, hacía que los padres de familia fueran a consumir a la panadería, el crear cursos de capacitación para amas de casa, panaderos. Fue muy útil para generar ingresos extras y poder mantenerse tras los cambios económicos que realizo el presidente López Portillo al decretar la nacionalización de la banca privada.

Al abrir diferentes puntos de venta en la república, tendrían que comprar más maquinaria y esto incrementaría bastante los costos y a su vez los precios de producción, por la maquinaria que tenían que adquirir, entonces buscaron crear una masa que se pudiera congelar, sin que afectará la textura, sabor, y la calidad del pan. Así era más barato poner solo un expendio de la baguette.

Al consolidar las panaderías La Baguette en México Dudet y su grupo de accionistas deciden realizar una expansión Internacional, específicamente en los Estados Unidos. En un centro comercial muy exclusivo y caro en Palo alto California, ofreciendo los mismos productos en mexico a excepción de la pastelería, el servicio fue “Ofrecer la mejor panadería, la mejor calidad, en el mejor lugar, un lugar decorado elegantemente, los mejores empleados con los mejores sueldos, con precios más caros” El éxito fue impresionante y en poco tiempo se logró su expansión.

Mi punto de vista sobre el artículo es que José Dudet, que fue la pieza clave de su éxito, la imagen de sus panaderías o el pan

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com