ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Caspa

calvo00Tesis5 de Septiembre de 2013

6.755 Palabras (28 Páginas)835 Visitas

Página 1 de 28

La caspa (Pityriasis Simplex o Furfuracea), es la formación excesiva de hojuelas o costras de piel muerta formada en el cuero cabelludo. A pesar de que es normal que las células de piel se mueran y formen hojuelas, algunas personas, ya sea crónicamenteo como resultado de ciertas dolencias, experimentan una cantidad anormal de éstas, lo cual suele ser acompañado de prurito, enrojecimiento e irritación. La mayoría de las causas pueden ser tratadas con un champú especial o con remedios caseros comunes.

La caspa también puede ser un síntoma de la seborrea, la psoriasis, la micosis o de pediculosis. Es recomendable evitar rascarse excesivamente. Rascarse hasta quebrar la piel puede aumentar el riesgo de infecciones, particularmente de Staphylococcus aureusy estreptococos.

Índice

[ocultar]

• 1 Causas

o 1.1 Nutrición

• 2 Tratamiento

• 3 Véase también

• 4 Referencias

[editar]Causas

A medida que crece la piel, las células epidérmicas son empujadas hacia afuera donde acaban por morir y caer como hojuelas de la cabeza. En la mayoría de las personas, estas hojuelas son demasiado pequeñas como para ser visibles. Sin embargo, ciertas condiciones pueden causar que el ritmo de cambio de las células sea inusualmente veloz, siendo especialmente común en el cuero cabelludo. En las personas con caspa, las células de la piel pueden morir y ser reemplazadas aproximadamente una vez cada dos semanas; al contrario de personas sin caspa en quienes tarda alrededor de un mes. El resultado es que las células muertas caen en bloques grandes que aparecen como pequeños trozos o manchas grisáceas en el cuero cabelludo.

La caspa es comprendida como el resultado de una combinación de factores. De éstos, sólo algunos han sido investigados en profundidad.

La causa más común de la caspa es el hongo FM (previamente conocido como el Pityrosporum ovale). Este hongo se encuentra naturalmente en la superficie de la piel tanto de personas saludables como de aquellos con caspa. El hongo metaboliza la grasa humana, resultando en un producto secundario que es antihigiénico. Cuando el hongo Malassezia furfur crece demasiado rápido, la renovación natural de las células resulta afectada y aparece la picazón. Otros hongos pueden tener papeles similares en la causa de la caspa, al igual que ciertas bacterias.

La caspa, de hecho, no es causada por la resequedad del cuero cabelludo.

La caspa leve puede ser causada por glándulas sebáceas sobrerreactivas. Otros factores causativos incluyen la historia familiar, alergias a alimentos, transpiración excesiva, el uso de jabones alcalinos, micosis y estrés. Incluso las diferencias entre las estaciones del año pueden contribuir al problema: los inviernos fríos y secos pueden originar caspa o empeorarla. Los síntomas de la caspa también pueden ser agravados por exposición al polvo, la luz ultravioleta, champús demasiado fuertes y tintes para el cabello. En algunos casos excepcionales, la caspa puede ser causada por el uso excesivo de gel o aerosol fijador.

El medicamento de mayor elección actualmente es el ketoconazol, aunque el alquitrán de hulla y otros champús menos costosos pueden elegirse como primer intento contra las formas más leves.

La caspa puede ser síntoma de la seborrea. Joseph Bark resalta que "El enrojecimiento y la picazón de hecho es dermatitis seborreica, y a menudo ocurre cerca de la unión de la nariz y la zona de las cejas, no sólo en el cuero cabelludo." Lesiones secas, gruesas y bien definidas que consisten de escamas grandes y de aspecto plateado pueden ser asociadas con la psoriasis menos común del cuero cabelludo.

Los cambios estacionales, el estrés y ciertas enfermedades también parecen afectar a la seborrea. El aire frío y seco del otoño y del invierno a menudo desata una recaída. El estrés emocional puede también empeorar el cuadro.

La caspa simple no causa la pérdida del cabello.

[editar]Nutrición

La caspa puede ser relacionada en algunos casos con mala nutrición, particularmente a deficiencias de zinc. El zinc puede encontrarse en alimentos como las ostras, el pavo, el cerdo y algunos tipos de frutos secos.

La ingesta diaria recomendada de zinc ronda los 10 mg, una cantidad menor para los bebés, niños y adolescentes (por su menor masa corporal) y algo mayor para las mujeres embarazadas y durante la lactancia. En resumen, la caspa es la forma excesiva de la muerte de las células del cuero cabelludo.

[editar]Tratamiento

La aparición de las hojuelas puede reducirse, especialmente en aquellos que sufren de casos leves de caspa, a través del cuidado personal apropiado. Algunas personas evitan, equivocadamente, lavar su cabello, creyendo que el efecto resecador del champú empeorará su caspa. Sin embargo, al lavarse el pelo con regularidad, la piel muerta de hecho es retirada antes de que pueda acumularse en hojuelas más grandes y notables. El uso de champús basados en ácidos ayuda a restaurar la acidez al cuero cabelludo, descomponiendo los aceites y evitando que las células de piel muertas se acumulen en montones visibles. Sin embargo, los champús con una medicación más leve o champús no marcados para tratar la seborrea pueden tener poco o ningún efecto en el enrojecimiento y la irritación.(2)

Las formas severas de la caspa, particularmente si son acompañadas por la formación de hojuelas o escamas en otras partes del cuerpo, deberían tratarse por un dermatólogo. La caspa puede ocurrir en conjunto con condiciones de piel tales como la seborrea y la psoriasis. La caspa varía de una persona a otra. Puede ser necesario probar varios champús con ingredientes activos diferentes (sulfuro de selenio, alquitrán, ácido salicílico, piritionato de zinc, ketoconazol1 ) para encontrar el más adecuado para cada individuo en particular. Además, un individuo puede encontrar que alternar entre diferentes tratamientos sea más efectivo que apegándose a un régimen único, que puede volverse menos efectivo con el paso del tiempo.

Se ha determinado que la actividad de eliminación de hongos que tiene el aceite del árbol de té de hojas angostas es útil en el tratamiento de la caspa y se debe utilizar echando agua al pelo al mismo tiempo.

La seborrea o dermatitis seborreica es una enfermedad de la piel que afecta al cuero cabelludo, la cara y el torso. Se trata de un trastorno funcional de las glándulas sebáceas, las cuales producen una hipersecreción de grasa.

Es causante de piel rojiza, irritada, escamosa y casposa. Afecta en particular las zonas de la piel ricas en glándulas sebáceas.

Se cree que está causada por la infección del hongo Malassezia furfur (conocido anteriormente como el Pityrosporum ovale) en individuos con poca inmunidad y una alta producción de sebum.

En un individuo de funcionamiento normal, el hongo prospera sin problemas, pero en aquellos afectados por la seborrea, laepidermis del cuerpo responde de manera no favorable a la infección, inflamándose y soltando escamas microscópicas en un intento fallido de librarse del hongo.

Índice

[ocultar]

• 1 Seborrea o grasa

• 2 Causas externas de la seborrea

• 3 Tratamiento

• 4 Véase también

• 5 Enlaces externos

[editar]Seborrea o grasa

Es una supersecreción de las glándulas sebáceas de la piel, que engrasa en exceso las zonas donde habitan dichas glándulas (cara y cuero cabelludo), es un problema estético y dermatológico de gran importancia, pudiendo acelerar la caída del cabello. Además produce graves lesiones al cuero cabelludo y puede incluso tener efectos psicológicos, afectando la autoestima.

En algunos casos se presenta íntimamente unida a la pitiriasis y en otros casos, principalmente cuando se hace crónica, puede ser un síntoma precursor de una posible alopecia seborreica.

Puede presentarse conjuntamente con dermatitis seborreica del cuero cabelludo, en la que hay un proceso inflamatorio con una fina descamación de aspecto ceroso, la cual se produce también en la zona trasera de las orejas y bordes nasojeneanos.

Los pelos engrasados por esta secreción sebácea se tornan brillantes, pegadizos, pesados, difíciles de peinar y acumulan suciedad fácilmente. Con frecuencia, el sebo experimenta procesos oxidativos que generan mal olor.

La secreción de sebo es baja durante la infancia, mientras que es elevada en la pubertad, alcanzando su máximo en adultos, para luego decrecer en la senectud.

Existen causas internas y externas, que alteran el mecanismo natural de secreción sebácea dando lugar a la seborrea, estas causas son:

• Dieta desequilibrada. Alimentación demasiado rica en lípidos e hidratos de carbono.

• Determinados tratamientos farmacológicos. Como los hipocolesterolemiantes, antibióticos.

• Estrés, problemas hormonales.

[editar]Causas externas de la seborrea

• Champú excesivamente desengrasante. La utilización de estos tipos de champúes pueden generar un efecto rebote que incremente la secreción sebácea en el cuero cabelludo.

• Manipulaciones enérgicas. Su efecto diario sobre el cabello (fricciones realizadas con los dedos, cepillado, peinado) es responsable de que el sebo llegue a engrasar de forma antiestética todo el cabello.

• Contaminación y polución ambiental. Pueden actuar como agravantes.

• Genética. La dermatitis seborreica parece transmitirse de padres a hijos.

• Consumo abusivo y continuado (toxicidad por acumulación) de drogas de la familia de las anfetaminas. P.Ej. "Speed"-"Crank".

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (47 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com