La Colombia
kaolysEnsayo22 de Febrero de 2013
658 Palabras (3 Páginas)332 Visitas
Colombia es uno de los países con mayores recursos hídricos, ríos, quebradas y nacimientos de agua, además es la principal fuente hídrica del planeta, en cuyo territorio se encuentran cinco grandes vertientes hidrográficas, denominadas según el sitio en que desembocan: Caribe, Orinoco, Amazonas, Pacífico y Catatumbo, ésta última formada por los ríos que vierten sus aguas al Lago de Maracaibo. Los principales ríos son el Caquetá, el Magdalena, principal arteria fluvial del país e importante vía de comunicación, el Cauca y el Atrato; los tres últimos tienen la particularidad, en América del Sur, de fluir en dirección sur-norte, y el último de éstos es uno de los más caudalosos del mundo en relación con su longitud.
Colombia cuenta con una gran cantidad de grupos taxonómicos en fauna y flora típica de la zona ecuatorial en la que se encuentra, a los que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta. Colombia es uno de los países mega diversos en biodiversidad, ocupando el tercer lugar en especies vivas y segundo lugar en especies de aves. En cuanto a flora, el país posee entre 40 000 y 45 000 especies de plantas, lo que equivale al 10 ó 20% del total de especies a nivel mundial, considerado muy alto para un país de tamaño intermedio.
Colombia tiene cinco regiones naturales continentales y una región natural marítima:
• Región Amazónica: parte sur de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud.
• Región Andina: corresponde a la parte colombiana de los Andes.
• Región Caribe: comprende las llanuras costeras del Caribe colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes.
• Región Costa Pacífica: comprende las llanuras costeras del Pacífico colombiano y los grupos montañosos de la región que no pertenecen a los Andes.
• Región Insular: comprende a las islas colombianas que no son consideradas islas costeras.
• Región Orinoquía: norte de la región oriental de Colombia, región plana de baja altitud.
• Clima tropical húmedo: tiene variaciones de humedad y altas temperaturas. La región del Pacífico es la más representativa de este tipo de clima.
• Clima seco: predominante en los desiertos de altas temperaturas. La Península de La Guajira es un buen ejemplo de este clima en Colombia.
• Clima templado: húmedo en invierno y seco en verano, como en la ciudad de Medellín.
• Clima de montaña: varía desde el clima frío como en Bogotá (2.600 m.s.n.m.) y de ahí a nieves perpetuas como en la Sierra Nevada de Santa Marta o el Nevado el Cocuy en Boyacá.
El territorio colombiano está dividido en una región plana al oriente y una región montañosa al occidente, donde a partir del nudo de los Pastos y el Macizo Colombiano, la Cordillera de los Andes se ramifica en tres secciones entre las cuales están la Cordillera Occidental, la Cordillera Central y la Cordillera Oriental. En los Llanos Orientales que suponen cerca del 60% del área total del territorio colombiano, la única formación montañosa de importancia es la Serranía de la Macarena que se encuentra segregada del sistema montañoso andino.
• Venezuela: Se extiende en un total de 2.219 km, siendo así la frontera más larga que poseen ambos países.
• Brasil: Cuenta con un total de 1.645 km, siendo por tanto la segunda de mayor extensión de Colombia.
• Ecuador: Cuenta con 586 km, que comprenden todo el territorio entre el río Güepí hasta la desembocadura del río Mataje en el océano Pacífico.
• Perú: Posee un total de 1.626 km, convirtiéndose así en la tercera frontera más larga de Colombia.
• Panamá:
...