ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Curagua


Enviado por   •  30 de Noviembre de 2011  •  2.563 Palabras (11 Páginas)  •  705 Visitas

Página 1 de 11

RESEÑA HISTORICA DEL MUNICIPIO AGUASAY

Aguasay se encuentra situado al Oeste del Estado Monagas, tiene una superficie de 2.581 Km2, sus primeros habitantes fueron los Chaimas. Fue fundada el 23 de Agosto de 1.769, por el Padre Fray Manuel de la Mata, de la congregación Capuchina de San Félix de Cantalicio o Caripe Roponopa, su nombre se debe a un cacique Chaima, que era el líder de la tribu, el cual llevaba por nombre Guasay. Es muy probable que por su riqueza acuífera, el nombre del municipio Signifique etimológicamente “Agua hay”, pues en su territorio se encuentra una gran cantidad de ríos.

El 23 de junio de 1.994, fue cuando Aguasay alcanzo la autonomía, pues anteriormente pertenecía a Maturín, por lo que tenía la categoría de “municipio foráneo”, cuya autoridad principal era el prefecto o jefe civil. Cabe destacar que nuestro municipio junto a Santa Barbará y Uracoa, es uno de los municipios más jóvenes de Monagas y Venezuela.

Aguasay Celebro su bicentenario en 1.969, la cual fue organizada por el presidente de la junta, el Dr. Luis González Espinoza. Ese marco sirvió para que se reencontraran en la plaza Bolívar, los hijos del pueblo que se habían ido a otras tierras. En el mismo año se inauguraron los puentes de los ríos Caris y Tonoro, los cuales permitieron que el pueblo se abriera definitivamente a las comunicaciones y al mundo.

Los apellidos de la época colonial que sobresalen son: Hurtado, González; Mota, Rivas, Domínguez, Pierluissi, Delgado, Cuba y Potentini, mientras que los apellidos indígenas que aun se encuentran en el municipio son: Pocutivo, Patete, Uray, Tamoy, Romero, Lima, Orozco, entre otros.

El municipio ha tenido un crecimiento lento pero progresivo. La Instalación de la industria petrolera (década de los 40 y 50 del siglo XX) acelero el crecimiento urbanístico e integral del pueblo.

Presencia Misionera y Eclesial en el Municipio.

Para 1770, Antonio de Belchite es el encargado de atender a esta recién fundada población, junto con Santa Barbará de tipirin. A este le seguirán los Capuchinos Miguel de Bea, el Simón Torreslosnegros y Vicente de Mesones.

El plestibero Capuchino, Manuel de la Mata, coloco en 1769 como advocación de esa nueva población a Nuestra Señora del Carmen, pero para el 29 de marzo de 1784, lo era Jesús, María y José de Aguasay. Más tarde San José pasara a ser la advocación principal para los aguasayeros, como lo es actualmente, donde hay tres imágenes de San José, que cariñosamente denominan, San José el viejo, el Padre y el Joven.

A nivel eclesiástico, al poco tiempo de fundarse Aguasay, se crea la diócesis de Guayana el 20 de mayo de 1790, a la cual entrara a formar parte, hasta mediados del siglo XIX. Cuando el Papa Pio XII crea la diócesis de Maturín el 24 de Mayo de 1958 mediante la bula “ Regnumdei”, siendo su primer Obispo Antonio José Ramírez Salaverria, pasa Aguasay a formar parte de esta nueva diócesis como el resto de los pueblos del estado Monagas.

Límites Territoriales de Aguasay

Sus límites territoriales son:

Norte: Municipios Ezequiel Zamora y Santa Barbará

Sur: Estado Anzoátegui

Este: Municipio Maturín

Oeste: Estado Anzoátegui.

Situación Geográfica:

63 0 22’-630 58’ Long.

Oeste 080 57’ - 90 33’ Lat. Norte

Clima

Aguasay, posee un clima de mesa plana y mesas disectadas, su temperatura media anual es de 25,4 oC.

Pluviometría

Tiene una precipitación promedio anual de 1.055,1 mm.

Hidrografía

Aguasay cuenta con importantes recursos hídricos, entre los que se destacan los ríos: Tonoro, Maniral, Cari, Oritupano, Guanipa, Aribi, Ñato y muchos riachuelos y quebradas (el latal, las Gaviotas, la Mata, Flores y extensos morichales).

Altitud

Su altitud es de 210 metros sobre el nivel del mar.

Relieve

El Municipio Aguasay se caracteriza por presentar un relieve uniforme con incidencias de ligeras mesetas, además de pendientes y farallones.

Vegetación

Las características del municipio permite clasificarlo dentro de la zona de vida bosque seco tropical, encontrándose especies representativas de sabana abierta a saber: paja peluda( Paspalum paniculatum), Chaparro (Curatella americana), Chaparro Manteco (Byrsonima crassifilia), Aceite (copaifera officinalis).

Fauna

Variada y propia de sabana: venado, chiguire, aves domesticas, garzas, serpientes, iguanas, peces variados, entre otros.

Paisaje

El paisaje de mesa predominante le otorga al municipio una gran belleza, combinando con otros valores como son sus ríos y quebradas, lo que representa grandes posibilidades turísticas para el lugar (eco-turismo y turismo aventura), además de permitir la práctica de deportes extremos.

Actividades Economías

Ganadería: se cría ganado vacuno y porcino.

Agricultura: se producen rubros como: Merey y yuca. Así como por temporada se produce tabaco en hojas, caña de azúcar, frijoles, ñame, cambures, patilla, entre otros.

Petróleo: se encuentran grandes yacimientos de hidrocarburos que han permitido el desarrollo y consolidación de la explotación petrolera, comercio, transporte, comunicaciones.

Dulcería

Muy famosas por su dulcería es la tierra aguasayera. Podemos encontrar dulces tan típicos de la zona como: merey pasao, Almendra y mazapán de merey, así como otros de la dulcería venezolana: de lechosa, jobo e hicaco; bocadillos de plátano, cascos de guayaba, pasta de plátano, piña en almíbar, etc.

Talabartería

En los últimos años Aguasay ha desarrollado de manera artesanal la talabartería, mesclada con el uso de la fibra de la curagua. Con este estilo se encuentran: zapatos, sandalias, cinturones, llaveros, entre otros.

Casabe

La calidad del casabe de esta zona es de muy buena. Las matas de yuca amarga (mandioca) son las utilizadas para elaborar este producto. Actualmente la mayoría del casabe que se produce en Aguasay es consumido en los mercados locales

Danzas y Bailes

Cada 28 de Diciembre en nuestra población se celebra el Baile del Toro, en honor a su creador Genarito (Genaro Noguera), quien todos los años organizaba una parranda compuesta por: Un capitán (médico veterinario), Un torero, varias parejas de baile disfrazados, músicos (cuatro, maracas y bandolín) y el célebre toro. El incansable Genarito recorría todo el pueblo para convocarlo a unirse a la alegría y la convivencia fraterna, con su sana inteligencia, llamada a la unificación, casa por casa, llevando su parranda haciendo entrada, bailando al compas

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com