ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Ednografia

williamleon11 de Septiembre de 2011

507 Palabras (3 Páginas)1.388 Visitas

Página 1 de 3

EL HOMBRE COMO SER INTEGRAL

Que es Etnografía - YouTube

www.youtube.com/watch?v=8KaMcf24nQ05 min - 13 Sep 2009 -Subido por BeLlaWinchester101

Video 4 a class... It’s my first video for this class... It’s called etnografía... you have to say what you get from the class in a creative ...

Enyengui, el dios del sueño

José Manuel Novoa

La etnografía permite el conocimiento de las diferentes formas de vivir e interactuar de todos las comunidades del mundo, su forma de crear, pensar, sentir, expresar y ver el universo que rodea al ser humano en sus diferentes contextos.

Mediante su metodología descriptiva, con información que permite conocer mucho mejor el sentir de una comunidad, sin dejar de lado su entorno, grado de desarrollo, educación en fin sin perder detalle sobre su cultura. Ya que quien recolecta esta información cuenta con una gama de técnicas diseñadas para obtener este resultado.

Descubriendo los diferentes sistemas simbólicos utilizados y expresados por medio de la comunicación ya sea en forma: oral, escrita, en expresiones corporales, comportamientos o cultura en general. Que se crean a través del tiempo en cada grupo social mediante la interacción del mismo.

Hoy en día el concepto de interacción entre el ser humano ha cambiado considerablemente ¨gracias¨ al desarrollo tecnológico en especial al virtual, que si bien le ofrece al hombre grandes beneficios también le ocasiona enormes problemas de difícil resolución ¨ La vitalización no es una des realización (la transformación de una realidad en un conjunto de posibles), sino una mutación de identidad, un desplazamiento del centro de gravedad ontológico del objeto considerado: en lugar de definirse principalmente por su actualidad (una «solución»), la entidad encuentra así su consistencia esencial en un campo problemático…¨(ANTROPOLOGÍA. JULIO ERNESTO ROJAS MESA.BOGOTÁ D. C. 2008).

La globalización. Consecuencias humanas. de Zygmunt Bauman:

Juntamente con las nuevas dimensiones planetarias de los negocios, las finanzas, el comercio y el flujo de la información, se ha puesto en marcha un proceso de 'Iocalización' en el espacio. La globalización para algunos significa localización para otros; los procesos globalizadores, que amplían las libertades de algunos, aparecen como un destino cruel e indeseado para los demás. La libertad de desplazarse, una mercancía escasa, distribuida de manera desigual, se convierte rápidamente en el principal factor de estratificación de nuestro tiempo.

Las tendencias neotribales y fundamentalistas son hijos tan legítimos de la globalización como la tan aplaudida 'hibridación' de la cultura de elite: la cultura en la cima de la elite globalizada. Un motivo especial de preocupación es la interrupción progresiva de la comunicación entre las elites globales y extraterritoriales y la mayoría cada vez más 'Iocalizada'. El grueso de la población, la 'nueva clase media', sobrelleva el peso de estos problemas y por ello padece incertidumbre, ansiedad y miedo.

El presente libro revela las raíces y las consecuencias sociales de los procesos globalizadores, y logra demostrar que la globalización incluye mucho más que sus manifestaciones superficiales. Constituye, pues, un importante aporte a esta polémica, y en tal sentido interesará a estudiantes y profesionales de campos como la sociología, la geografía humana y los problemas culturales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com