La Pedagogia
davyer15111419 de Marzo de 2015
3.311 Palabras (14 Páginas)167 Visitas
En el presente ensayo mostrare todas las trabas que existen para poder tener una buena educación y dinámica puesto que en años anteriores se usaba lo que era la escuela tradicionalista que era solo escuchar sin poder hablar ni tener una interaccion con el profesor, si no que vaya mas alla y adaptarse a las nuevas sociedades para asi poder desarrollar mejor las habilidades y capacidades de cada una de las personas que esta estudiando y no solo en el estudio si no en la vida personal de acuerdo a los valores que nuestra familia nos enseñe y que nosotros vamos reforzando dia con dia abarcare extensos temas que iran desde las competencias hasta el como la moral se va transformando de acuerdo a los nuevos siglos y es asi como se van haciendo diversos retos que mencionare mas adelante.
Como primer tema hablare de las tecnologías que hoy en día se encuentran en los países y que cada día van avanzando mas e incluso tiene mucho que ver la revolución industrial y entra también la nanotecnología estamos cada ves mas cerca de ellas ya que en algunos casos ya en las empresas no se necesitan empleados y las maquinas ya hacen el trabajo de las personas y hay mas desempleo cada dia los intereses de los países son mas grandes y es por eso que se van promoviendo las tecnologías de información y comunicación como soy el internet la computadora el celular las tabletas, etc.
Aquí se engloba el tema de la economía esto hace referencia a las empresas ya que se le hace más fácil y barato llenar su empresa de maquinas que, en un determinado momento el costo de la maquina que es más caro se recuperara al doble porque no tienen que pagarle a empleados y ese dinero se ocupa en el mantenimiento de ellas.
O se puede hablar de que esas maquinas llegan a reemplazar también a las personas que no tienen una buena educación y no simplemente las maquinas si no personas con más conocimientos y esto es una barrera para que las personas que están dentro de la empresa y no tienen el conocimiento necesario puedan seguir adelante.
Para así poder enriquecer y promover esas tecnologías y que lleguen a los lugares donde no las hay para que cada una de las personas que no tiene acceso a ellas pueda tenerlo y les sea más fácil conocerlas.
Aquí nos encontramos otro tema, entra la libertad de expresión que es muy importante ya que como personas tenemos el derecho a expresarnos libremente puesto que si nosotros no hablamos y decimos lo que nos hace falta no podrán darnos estas herramientas importantes. Hablando sobre los derechos nos encontramos con la libertad la paz y la justicia de esto nos habla la UNESCO, nos dice que para romper la desigualdad que existe a los accesos de la sociedad de información, que es la sociedad que quiere informar, será necesario luchar contra las diferencias económicas y educativas.
La ignorancia es una gran barrera para conocer todo lo que tiene que ver con los derechos humanos y la tecnología; la ignorancia no es sinónimo de falta de conocimiento si no que no usamos nuestros conocimientos de la manera en que tienen que ser y es cuando entramos en una gran ignorancia un muy buen ejemplo seria que cuando las personas que hablan otro dialecto visitan el lugar en donde no se habla y las personas se burlan puesto que tienen el conocimiento de que existen otros dialectos pero tienen la ignorancia y no saben que esa persona habla un dialecto por eso es que se burlan. Aquí entra la discriminación también puesto que solo es ignorancia de las demás personas.
Pero también de acuerdo a las tecnologías podemos decir que el internet así como nos ayuda nos perjudica porque en tiempos anteriores no existía y solo se leia se visitaban mas las bibliotecas y se aprendía de una manera muy distinta a la que hoy se aprende. Pero varios países se han puesto de acuerdo para mejorar este problema y se han dedicado a tratar de hacer mas bibliotecas virtuales
Hay muchos pros y contras sobre el internet uno de los pros podría ser que en internet encuentras todo y muy rápido sin necesidad de ir a una biblioteca otro pro seria que ya en estos tiempos desde tu celular puedes meterte a internet y conseguir infinidad de temas, y de los contras podríamos decir que no es segura la información que consigues ahí porque cualquier persona puede subir información y esa no es segura. También las redes sociales son muy importantes para estos tiempos porque son muy usadas por todas las personas pero igualmente no son seguras porque de ahí pueden sacar información confidencial y usarla en nuestra contra e incluso meternos en problemas.
Internet es una ventana de información muy útil, pero también peligrosa por
muchos motivos, pero quizás en el plano educativo, por el exceso de información,
puede producir el efecto contrario: de información y de orientación. Como he
comentado anteriormente, la abundancia de datos que tenemos a nuestro alcance, en diversas situaciones se hace muy tedioso porque no sabemos que información es verídica y cual no lo es.
Por ello, en este nuevo escenario, el profesor y la profesora tienen un papel muy importante en el proceso de enseñanza -aprendizaje, organizando la interacción alumnado - fuente de información, y sobre todo, guiando los procesos de búsqueda, análisis, selección, interpretación,
Dentro de este tema se puede mencionar también que hay diferentes sociedades como son las sociedades de aprendizaje, las sociedades de conocimiento y las sociedades de información en todas estas es importante que las personas aprendan usando las tecnologías que existen, aunque las tres se preocupan por que la gente aprenda puedo decir que la sociedad del conocimiento como lo dice su nombre quiere que la sociedad conozca diversos temas y es como se engloba la sociedad de información que es la que quiere informarle a la gente de acuerdo a diferentes medios de comunicación sobre los temas que existen y por último la sociedad del aprendizaje menciona lo que es aprender a lo largo de la vida y así poder seguir reforzando los conocimientos que tenemos de acuerdo a las experiencias diarias que tengamos en la vida tanto en la casa como en la calle o la escuela.
Hay un muy buen libro llamado los niños del tercer milenio de Carlos Espinoza Manso el cual leí y se me hizo que es un libro que nos habla de diferentes temas bastantes interesantes puesto que como su nombre nos dice nos habla de él cómo los niños van evolucionando de acuerdo a conforme va pasando el tiempo y que ya no es igual enseñar como antes a enseñar cómo se enseña ahora y los niños de igual manera ya no aprenden antes como aprenden ahora hablare un poco de ese libro ya que creo que ayudara mucho a entender mas este tema.
Siguiendo con el tema del aprendizaje el libro menciona que hay diferentes inteligencias las cuales el autor Howard Gardner nos muestra hablare un poco de ellas para que se conozcan mejor; estas inteligencias son 8 las cuales son: inteligencia lógico matemática, inteligencia verbal , la inteligencia espacial, inteligencia interpersonal, inteligencia musical, inteligencia corporal-quinestesica, inteligencia interpersonal y la última es la inteligencia naturalista.
Estas inteligencias las tenemos todas las personas sin embargo desarrollamos mucho mas unas que otras y un reto seria el hacer que los maestros a través de ejercicios trabajos practicas, etc, vayan desarrollando poco a poco cada una des estas para así no hacer que solo sobresalga una si no todas por igual. Dado que el maestro algunas veces no puede o no sabe hacer los ejercicios necesarios para ayudar a que crezcan esas inteligencias nosotros podemos hacer que a través de ejercicios o juegos se desarrollen poco a poco hasta hacer que todas las tengamos por igual.
Aquí podemos hablar del tema de la educación y desarrollo integral que es combinar y equilibrar el desarrollo cognitivo, físico, social, psíquico y espiritual y es muy esencial para poder desarrollarnos y descubrir nuestro interior mediante dinámicas y juegos para conocer nuestros deseos, características, capacidades y limitaciones. Y así poder descubrir las experiencias personales y deben ser tomadas en cuenta.
Los niños y jóvenes de hoy son más despiertos y maduran mucho más rápido.
En varios testimonios de médicos nos encontramos con que nos dicen que al nacer son más despiertos y que ya nacen con los ojos abiertos y viendo todo lo que hay a su alrededor dado este caso ya que crecen quieren que los eduquen de otra manera que no sea con los métodos de antes si no con dinámicas diferentes
Estos niños tienen bastantes conocimientos puesto que los adquieren muy rápido y aprenden todo lo que las personas adultas dicen y teniendo en cuenta esto, se deben llevar a cabo mejores métodos educativos para enseñarles puesto que ellos son mas dinámicos y se aburren con los métodos que algunos maestros usan puesto que no están actualizados, y así no les interesa y no ponen atención en las clases. Cada maestro debe irse actualizando de acuerdo a los métodos y dinámicas que usaran para enseñar los conocimientos que ellos tienen pero en dados casos no es asi y los alumnos no se interesan por los temas aquí es donde encontramos que la actualización es muy buena e importante para transmitir el conocimiento y que el alumno haga un aprendizaje significativo; es decir lo que al alumno le interese lo tomara y lo aprenderá o incluso puede ir investigando mas sobre ese tema pero regresando a las clases aburridas si a el no le interesa ningún tema no aprenderá puesto que no le interesara o se le hace aburrido. Inclusive no solo es las clases presenciales si no también en la educación en distancia se tiene que tener actualización y una buena dinámica.
La formación de los
...