ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Revolución Industrial

elsidaEnsayo7 de Junio de 2013

685 Palabras (3 Páginas)334 Visitas

Página 1 de 3

Las organizaciones, los grupos y las personas son clases de sistemas abiertos que interactúan permanentemente con sus respectivos ambientes. El sistema abierto muestra las acciones y las interacciones de un organismo vivo dentro del ambiente que lo rodea. Los seres humanos tienen que cooperar unos con otros, por sus limitaciones individuales, y deben conformar organizaciones, que les permitan lograr algunos objetivos que el esfuerzo individual, no podría alcanzar. Siempre han existido relaciones de trabajo entre los hombres que viven en sociedad. En la Revolución Industrial se tomó conciencia de la precaria situación de los obreros y trabajadores asalariados, fenómeno que tuvo sus inicios en la modernidad, sembrándose la inquietud de mejorar las condiciones de los trabajadores sin descuidar el mejoramiento de la producción. Y aunque inicialmente no se avanzó mayormente en estos aspectos, los conflictos obreros, por una parte, y los industriales aplicando parte de sus excedentes de bienes y conocimientos, por otra, procuraron la satisfacción de los trabajadores, buscando darles mejores salarios y prestaciones así como una reducción considerable en los horarios de trabajo. El buen funcionamiento de una organización depende, en un gran porcentaje, del ánimo o actitud que los trabajadores de la misma enfoquen hacia sus tareas, claro esta, que algunas veces nos toparemos con empleados que se dedican única y exclusivamente a terminar a como de lugar sus tareas, sin preocuparse de la calidad de las mismas, afectando de grave manera al desarrollo de la organización. Para comprender la dinámica y el comportamiento de los individuos, es necesario considerarlos dentro de un sistema, es decir, partir de la explicación de la organización a la cual pertenecen. Es por ello que para determinar la influencia que la organización tiene sobre los individuos que en ella trabajan consideramos de vital importancia definir a la misma, ya que es ella, con su cultura, sus relaciones laborales y sus sistemas de gestión, la que proporciona el terreno para el desarrollo del clima laboral. En este orden de ideas nos encontramos con la definición de organización se define que es un sistema de actividades conscientemente coordinadas, formado por dos o más personas, cuya cooperación recíproca es esencial para la existencia de aquélla Las relaciones y conflictos laborales, en América Latina nacen en un momento histórico, determinado que es cuando aparecen los sindicatos, y surge la revolución industrial. La era de la industrialización dio origen a nuevas formas de relaciones humanas en el ámbito laboral. En los países en desarrollo, las relaciones y conflictos que trae como consecuencia el contrato de trabajo, chocan con la realidad, puesto que la situación laboral plantea actividades con vocación y finalidades distintas, según sea la industria; de manera que el tratamiento de la relación de trabajo debe abordarse desde la perspectiva en la cual se desarrolla, en nuestro país las relaciones y conflictos laborales se encuentran directamente condicionadas a un tipo de estructura económica, a una cultura, valores, ética, religión y a unas formas políticas que dan perfil a una sociedad. Es por este sentido que las variables de los modelos de relaciones laborales dan lugar al funcionamiento de todo el proceso productivo de las empresas en la sociedad. En el Capítulo V titulado “De los derechos sociales y de la familia”, se establece de manera detallada cada uno de los derechos sociales con los que cuentan los ciudadanos y ciudadanas que habitan el territorio de la República Bolivariana de Venezuela. Artículo 89. El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras. Para el cumplimiento de esta obligación del Estado se establecen los siguientes principios Las personas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com