La Tierra
178luisInforme7 de Mayo de 2015
877 Palabras (4 Páginas)235 Visitas
La Tierra es única en nuestro universo, porque es el único planeta, donde hasta ahora es el único planeta donde se ha podido observar que hay vida. Nuestro planeta se encuentra a la distancia correcta del Sol, lo cual hace posible que en él vivan plantas y animales. Actualmente existen alrededor de 1.3 millones de especies de animales en la Tierra y, probablemente, muchos millones más que aún se desconocen. Pero actualmente con todo lo que hemos estado haciéndole al planeta con nuestras acciones. Hemos provocado que se deteriore de una manera rápida y descontrolada acabando con la vida que actualmente existe.
El documental comienza, dando una explicación de cómo se formó el planeta que hoy conocemos y como comenzó la vida y después empieza a narrar como surge la vida de algunos animales, de cómo una osa polar que ha pasado el invierno bajo la nieve. Y como comienza a enseñar a sus cachorros a poder vivir, aventurándose por primera vez bajo la luz del día. En muy poco tiempo, encontrar alimento será una cuestión de vida o muerte, además como el Sol puede ser tanto una bendición como un castigo. Mientras que su calor es bienvenido, también empieza a fundir el paisaje en el que los osos polares han creado su hogar. También se encuentran más de tres millones de caribúes en Canadá. Los más de tres mil km. que recorren en busca de pastos frescos suponen la migración terrestre más larga sobre la Tierra. Pero las manadas no viajan solas. Hambrientos lobos las acechan a lo largo de todo el camino. De cómo colaboran los lobos para separar a una cría de su madre. Es decir todos son animales majestuosos pero aquí en la tierra solo el que se adapta es el sobrevive y los que no van quedando afuera de este gran ciclo. Además podemos apreciar en una parte del documental de como en primavera podemos ver como los polluelos de pato mandarín dan sus primeros y valientes saltos desde su nido, en lo alto de las copas de los árboles. Aunque no vuelan, solo caen con estilo. Y en invierno, cuando los árboles pierden su follaje. Luego se observó el ecuador. Aquí el Sol brilla 12 horas todos los días. Cuando llueve bastante, hay vida en abundancia. Las selvas tropicales sólo cubren un tres por ciento de nuestro planeta, pero son el hogar de más de la mitad de toda su flora y fauna. Sólo en Papúa Nueva Guinea existen 42 especies diferentes de aves del paraíso, con una extraordinaria variedad de divertidas exhibiciones para el apareamiento. No obstante, no todas las zonas el ecuador son igual de acogedoras. En el Kalahari, el Sol cae de plano sobre el árido desierto. Aquí vimos a una madre elefanta con su cría recién nacida que se desplazan con su familia en busca del paraíso del delta del Okavango. Tras días de marcha en busca de agua y alimento, los elefantes encuentran un pequeño abrevadero. Pero deben compartir la preciada agua con una manada de leones. El sol también rige la vida en los océanos. Es aquí donde nos muestra la etapa final de este documental. En las aguas tropicales del Ecuador se observó a una ballena jorobada y su cría recién nacida. Cuando el ballenato alcanza los cinco meses de edad, esta familia de dos miembros parte hacia la migración de mayor duración de cualquier mamífero marino: más de 6.000 km. desde los trópicos hasta el extremo más meridional de nuestro planeta. Las ballenas en su encuentro con algunos de los espectáculos más impresionantes de los océanos, y cómo se forman violentas tormentas sobre los mares tropicales. Además pude observar a través de la película de como en la Tierra, hay algunos de los paisajes más asombrosos de este planeta, desde las cadenas montañosas más destacadas hasta los mayores saltos de agua y los desiertos más áridos. Y también muestra a algunos de los animales más increíbles, cuyas vidas se encuentran en precario equilibrio. Con el comienzo del cambio en el ritmo de las estaciones, su lucha por la supervivencia
...